NOTICIAS

Emotivo reconocimiento de la Legislatura a los estudiantes de la Fundación Tomás Alva Edison

Publicada el 31 octubre, 2023

Las Senadoras Zlobec, Rocca y el Senador Freidemberg, entregaron una distinción por su participación Enel mundial de robótica en Singapur.

Con la presencia del Vicegobernador Mario Abed, se desarrolló un acto en el cual se reconoció el trabajo y triunfo de los alumnos de la escuela Tomás Alva Edison (TAE) por participar en el mundial de robótica First Global en Singapur. Los estudiantes lograron obtener el segundo premio en una competencia en la que participaron 191 países.

La Honorable Cámara de Senadores distinguió a los chicos y a la presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancud, por este logro. Esta distinción surgió por iniciativa de los legisladores provinciales Mariana Zlobec, Abel Freidemberg y Anabel Rocca.

El equipo de estudiantes mendocinos de la Fundación Tomás Alva Edison, participó en el Mundial de Robótica First Global de Singapur, que se llevó a cabo del 7 al 10 de octubre. Estos talentosos jóvenes, representaron a Argentina en este evento internacional, demostrando un alto nivel de dedicación, ingenio y competencia en el ámbito de la robótica.

Bajo la guía de sus profesores y la dirección de la presidenta de la Fundación, Graciela Bertancud, se destacaron en esta competición de alcance global, siendo un orgullo para todos los mendocinos. Su compromiso, su entrega y su pasión por lo que hacen, los hacen merecedores indiscutidos de este reconocimiento.

La Senadora Zlobec, fue la encargada del discurso inicial para reconocer a estos jóvenes estudiantes: “Es un orgullo poder tenerlos en la Legislatura, cuando vimos el logro de ustedes, decidimos tener la iniciativa de poder reconocerlos. No hay nada como trabajar en equipo, mostrar la ciencia y tecnología para mostrar el país, aún en un contexto difícil en el que vivimos. El ejemplo que ustedes irradian tiene que ser no solo en la TAE sino en todas las escuelas, son ejemplo de perseverancia, trabajo en equipo, de que se pueden lograr cosas desde el estudio. Soy docente y para mi es un orgullo verlos ganadores entre 191 países, ver el talento de nuestros jóvenes, me hace pensar que puedan irradiarlo a los que están por venir, que estudiar genera este tipo de logros. Acá cuentan con una Legislatura que los va a acompañar en lo que necesiten siempre. Agradezco a todos los legisladores que me acompañaron, Anabel y Abel, pero también a todos los senadores que también hoy están acá conmigo, Natasha Eisenchlas, Gabriela Testa, Martín Kerchner Tomba y Fernanda Sabadín”.

Luego fue el turno de la presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison, una reconocida Graciela Bertancud, feliz y visíblemente muy emocionada: “Nos sentimos muy orgullosos y felices por este logro y que sea reconocido por la provincia también. Agradezco a mi equipo porque uno nunca llega solo acá, hay mucha gente que hizo que pudiéramos viajar a Singapur, los padres, los profesores del colegio, las empresas que nos acompañaron. Nuestro país no tiene mucho que envidiar al resto, yo estaba muy confiada en eso, tenemos mucha masa crítica. Los estudiantes dedicaron de 30 a 60 horas semanales para lograr tener el robot que necesitaban. Todas las naciones tenían el mismo robot, acá lo que se puso en juego fue la creatividad, la innovación, diseño del robot”.

“Yo hago que ellos se sientan capaces de ser campeones, fue muy difícil tener que elegir a los estudiantes, tenemos 800 en nuestra organización que, seguro que todos estaban capacitados, pero tuvimos que elegir ocho para poder llevarlos. Agradezco a la provincia que ayudó para este viaje y a los 39 sponsors que hicieron posible un viaje para 12 personas también. Unidos desde el Gobierno, los empresarios, y la comunidad, podemos hacer algo bueno para la educación”.

Dicho esto, la docente y emprendedora, dio paso a cada uno de los estudiantes campeones, para que pudieran explicar qué funciones cumplieron cada uno, ya que el trabajo en equipo fue fundamental para el éxito de este grupo.

En primer lugar, habló Gerónimo Herrera, quien destacó por sobre todas las cosas el trabajo en conjunto diciendo: “La parte importante en un equipo es entender que cada uno tiene un rol para destacar y demostrar de lo que es capaz. Los días de la competencia fueron hermosos, aprendimos mucho, vimos una realidad distinta que no sabíamos. Entre nuestros objetivos de viaje era traer por lo menos 10 amigos cada uno y trajimos mucho más que eso”.

Luego fue el turno de Sebastián Martínez, el capitán quien destacó: “Estas tecnologías van a ser claves para el desarrollo de la región, yo debía organizar a los miembros del equipo. Debía complementar las ideas y detectar las habilidades para que cada uno fuera el mejor en lo suyo”.

A continuación, fue el turno de Nicolás Expósito, el conductor del robot: “Yo entraba a los partidos y jugaba en la competencia con mi copiloto Ignacio Moreno, Sara y Sebastián. Desde mi perspectiva estar como conductor del robot es algo así como que es patear un penal en un mundial de fútbol. Cada partido era muy frenético y tuvimos que jugar 16 partidos. En toda la competencia, nos tocaron alianzas buenas donde podíamos dejar a Argentina en el lugar más alto”.

La única mujer del equipo era Sara Lamagrande, una destacada joven que supo imponer su estilo en el lanzamiento de las pelotas del robot. La joven logró tal popularidad por su destreza que hasta fue reconocida por los pasajeros de un subte cuando todo el grupo viajaba hasta otro lugar, esta anécdota la destacó con mucho orgullo Graciela. Quien además resaltó que fue “la mejor tiradora del mundial con un 90% de efectividad”.

“Estoy emocionada y orgullosa, dijo Sara, varios me reconocen como la mejor lanzadora, yo no me reconozco, así pero dentro de esto que es valorar el factor humano fue muy lindo para mi ya que también practico handball y demostrar mis habilidades con la robótica me apasionó. Es muy importante el trabajo de equipo, dentro y fuera de la cancha, nosotros teníamos la mejor hinchada, y eso también ayudó. A mi me discriminaron mucho por mi altura, decían “qué va a hacer una chica de 1 metro 50 tirando a un tanque de dos metros a 7 metros, pude lograrlo. En la preparación me enfoqué en perfeccionar mi lanzamiento y se vieron en los resultados”.

Por todo esto y mucho más es que la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza declaró de interés al equipo de estudiantes mendocinos de la Fundación Tomás Alva Edison por su destacada participación en el Mundial de Robótica First Global en Singapur.

Ellos son: Sebastián Martínez, Sara Lamagrande, Gerónimo Herrera, Ignacio Moreno, Nicolás Enrique Expósito Marsollier, Luca Cuello, Franco Mancini y Martín Perello.

También estuvieron presentes los mentores que acompañaron a los estudiantes en esta experiencia, ellos son: Emiliano Daniel Mirábile, Ignacio Joaquín Aguilera, Mélanie Belén Martínez Coya, Francisco Nehuén Miranda, Rodrígo Gastón Pérez Amed y Matías Gaviño.