Publicada el 27 julio, 2022
El vicegobernador de la Provincia de Mendoza, Mario Abed, recibió esta mañana en su despacho a Alejandro Morales Ciancio, quien es Cirujano Ortopédico y Traumatológico especializado en patología de columna vertebral con más de 15 años de experiencia. El profesional se especializa en cirugías mínimamente invasiva de columna y deformidad infantil.
Morales Ciancio ha estado siempre relacionado con la docencia, participando activamente en formación de cirujanos de columna y publicaciones en el campo de la patología vertebral.
Durante el encuentro, el especialista explicó que la cirugía de escoliosis repara la curvatura anormal de la columna vertebral (escoliosis). El objetivo es enderezar la columna vertebral del niño, sin correr ningún riesgo y alinearle los hombros y las caderas para corregir el problema en la espalda.
El profesional indicó que este procedimiento se lleva a cabo actualmente en Inglaterra, en donde cada uno de esos pacientes que se tratan, reciben un tratamiento a través de la cirugía robótica. Gracias a esto, se produce una disminución del gasto de discapacidad e ingresos genuinos.
En cuanto al procedimiento que se da en la cirugía, el médico informó que se coloca una prótesis entre la médula espinal, los pulmones y el corazón. “Con la implementación de esta práctica, se podrá desarrollar una cirugía asistida por imágenes, que permitirá saber específicamente donde se colocará la prótesis. Esto será gracias a la implementación de la robótica, que es la etapa final de la cirugía asistida, que tendrá una previsibilidad del 99%”, especificó el galeno.
Morales Ciancio indicó además que esta primera etapa se desarrollará en niños, pero esto seguramente podrá ser aplicado a futuro en adultos. “El objetivo de la cirugía por imágenes es certeza y precisión, eso hace que los riesgos de la cirugía disminuyan, como puede ser una parálisis, una lesión de los pulmones o del corazón”, añadió.
Asimismo comentó que semanas atrás, pudo reunirse con el director del Hospital Notti, el Dr. Jorge Pérez y con el Jefe del Servicio de Traumatología, Dr. José Castro, con quienes desarrollarán los pasos iniciales para conocer los recursos y las capacitaciones de deberán realizarse para implementar esta práctica.
En este mismo sentido, el experto indicó que este proyecto no es de un sólo profesional, es de un equipo que estará incluido en un Hospital donde cada uno de ellos deberá especializarse en cuanto a robótica. Este proceso de time frame, de tiempo de desarrollo, dura inicialmente dos años, en el cual esta unidad de anestesiólogos, terapistas, neumonólogos, enfermeros de quirófano, técnicos en imágenes, bioingenieros, cirujanos, deberán capacitarse.
“Esto fue lo que estuvimos evaluando con funcionarios del Notti, para establecer ese organigrama y conocer qué es lo que debemos reclutar, los tiempos de perfeccionamiento y de entrenamiento al que deberá someterse cada profesional”, sostuvo.