NOTICIAS

El vicegobernador Mario Abed, presente en el desayuno de la Coviar

Publicada el 6 marzo, 2021

Esta actividad convoca a empresarios del sector y bodegueros, y políticos de nivel nacional y provincial.

 

El tradicional desayuno que organiza la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se trasladó en esta oportunidad al predio del INTA de Luján de Cuyo, en San Martín y Aráoz. El presidente Alberto Fernández formó parte del encuentro. El vicegobernador Mario Abed participó de la actividad acompañando al gobernador Rodolfo Suarez.

Bajo el título “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”, se transmitió en vivo por streaming desde el canal oficial de YouTube de COVIAR y en la televisión abierta de Mendoza el evento institucional más importante de la vitivinicultura que se realizará este año en el Centro Regional del INTA, ubicado en Luján de Cuyo. El evento, al que asistieron por protocolo un máximo de 250 personas, contó con la presencia de ex gobernadores de Mendoza, autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y dirigentes empresarios.

La edición 2021 del #DesayunoCOVIAR comenzó con discurso de José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR, luego las palabras de las autoridades nacionales presentes en el evento y cerró con la participación de los discursos del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez y del presidente Alberto Fernández.

El vicegobernador de la provincia Mario Abed indicó a CNN RADIO MENDOZA: «Tenemos dos discursos uno que es COVIAR y el otro es bodegas argentinas, hoy leí el porcentaje de vitivinicultura, de las hectáreas que tenemos por vitivinicultor, indica que el 87% de Mendoza está por debajo de ese porcentaje y eso no está incluido en el discurso«.

Es por eso que «deberíamos fijar todos nuestros esfuerzos en ese 87%, ya que no alcanza para el vino de ese 13%, que está por arriba de 20 hectáreas que sería lo viable para formar unidades de negocio» manifestó Abed.

«Por eso el enfoque está puesto en el financiamiento, en aquellos agricultores que el año pasado no tenían cómo levantar la cosecha y este año está financiado para que puedan trabajar», detalló.

Sobre la aplicación del banco de vino Abed manifestó: «Esto sostiene una parte de la vitivinicultura, donde nosotros hacemos hincapié que para hacer formadores de negocios no tenemos que malvender vinos, es beneficioso para el que lo hace pueda ahorrar en vinos» cerró. Abed.

Es el evento anual tradicional en el que la Corporación Vitivinícola Argentina rinde cuentas sobre lo hecho durante todo el año y donde presentará la actualización del PEVI en su estratégica al 2030. Fue también la oportunidad para formalizar una serie de convenios y acciones que se irán desarrollando durante todo el 2021.

Este año durante el #DesayunoCOVIAR se firmaron y formalizaron convenios de gran alcance e impacto significativo para la vitivinicultura argentina. Se firmó un convenio marco entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la COVIAR donde se establece entre las partes un mecanismo de articulación para la realización de acciones que contribuyan al desarrollo y la promoción de la cadena vitivinícola. También se presentó la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina que elaboraron especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) con financiamiento COVIAR; y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) firmó convenios con el INTI y Senasa para avanzar en la cooperación técnico científico para contribuir a mejorar la calidad de los productos de toda la cadena.