Publicada el 30 junio, 2021
La premiación se realizó en el edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza, contó con la presencia del Vicegobernador, Mario Abed; el intendente de Capital, Ulpiano Suarez; el presidente de la FEM Alfredo Cecchi y el Secretario General de CAME Joven, Bruno Sanguinetti, entre otras autoridades y premiados.
El premio Joven Empresario Mendocino es un evento anual que organiza la rama joven de la Federación Económica de Mendoza, que busca destacar y promover a los nuevos empresarios de la provincia en diferentes categorías. A nivel nacional, organizado por CAME JOVEN, la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Esta actividad comenzó en 2012, hasta el momento la FEM junto a las cámaras ya premió a más de 60 emprendedores de la provincia. Es importante destacar que todos los años los ganadores de cada categoría junto con el ganador del premio mayor, viajan a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, a participar del Premio Joven Empresario Argentino, organizado por CAME JOVEN.
Alfredo Cechi, (FEM) sostuvo que hay que “meter a fuego el emprendedurismo en nuestra empresa joven, me parece que es fundamental. Quiero que los protagonistas sean los jóvenes, es un orgullo tener empresarios que han podido destacarse a nivel local y nacional”.
El intendente de Capital, Ulpiano Suarez, destacó el desempeño de los jóvenes mendocinos emprendiendo y tratando de aportar desde sus lugares, “es importante destacar a los jóvenes emprendedores y empresarios en este contexto tan difícil y tenemos que plantear una agenda a futuro. Hoy tenemos que pensar cómo innovamos para diversificar la matriz productiva”.
Bruno Sanguinetti, Secretario General de CAME Joven por su parte afirmó: “Este es un evento para ustedes (en relación a los jóvenes), para que se conozcan, se relacionen, hagan negocios”.
Para finalizar habló el Vicegobernador, Mario Abed, quien contó que antes de este acto había estado reunido con el gabinete económico de la provincia, quienes le habían manifestado que era una decisión oficial que las “inversiones se van a focalizar en el emprendedurismo”.
Luego destacó que tanto él como el Gobernador, Rodolfo Suarez, esperan que este galardón “no sólo quede en un premio, sino que le sirva a los mendocinos o a todos los argentinos”.
Abed aprovechó para destacar a la Capital mendocina como un “departamento innovador por excelencia. Desde Junín, aprendí a ser intendente cuando aprendí a escuchar, me rodee de los innovadores que hicieron reales sus ideas, lo desarrollaron y fue a través del Estado”.
Es importante destacar que el departamento del Este cuenta con un espacio llamado “Junín Punto Limio”, allí se fabrica las maderas plásticas que ya obtuvieron el premio mendocino de la FEM pero también a nivel nacional, y ahora los desarrolladores llevarán su proyecto a Cuba.
Para finalizar Abed recordó los graves problemas que existen en la provincia de Mendoza por la falta de agua, entonces les dijo a los jóvenes presentes: “Les propongo el desafío del agua, los necesitamos para poder cuidarla. Nos arrodillamos para que nieve todos los años y mientras tanto seguimos regando nuestros cultivos a mantos. Necesitamos embalses para poder hacer riesgo por goteo pero tenemos que decir cómo vamos a hacer el riego por goteo”.
“Los necesitamos a ustedes, para que esto no solo quede en premios, que cada uno de estos premios lo traslademos al bien común que lo pensemos por los demás”, agregó al final.
El ganador del Premio Joven 2020
Uco Drone es una empresa local que presta servicios de fumigación de plantaciones agrícolas con drones. Esto hace que pueda realizarse un manejo sustentable de las tierras haciéndolo más seguro, eficiente y económico. Además se busca además erradicar el uso irracional de agroquímicos.
Este ganador competirá por el Premio Joven Empresario Argentino que entregan CAME y CAME Joven. Durante el último año dicho premio quedó en manos del mendocino Mauricio Pío De Amoriza que se impuso a otros jóvenes del país por la labor desarrollada con su empresa Madera Plástica Mendoza.
Otros mendocinos ganadores del premio nacional fueron Alexis Atem en 2012 con su firma Energe (equipamiento a energía solar y Martín Benito en 2017 con Biosano (elabora productos 100% biodegradables).
Además del Premio Joven Empresario Mendocino se entregaron las siguientes menciones de honor
Mención de Honor a la Innovación y Diseño: Eduardo Adrián Rosales, Jet Oil Technology S.A. La empresa está enfocada en tecnología de optimización y eficiencia en el área de oil & gas. Su foco es el mercado argentino y el internacional.
Mención de Honor al Impacto Social: Enrique Sebastián Verdeslago, ICASA. Empresa de servicios para el bien común, mediante la utilización de la ingeniería para lograr ambientes sanos y ecológicos en beneficio de las personas.
Mención de Honor por Reconocimiento Social: Nicolás Ojeda, Bulgarus. Marca de indumentaria «con personalidad propia», originada en Mendoza.
Mención de Honor al Desarrollo Productivo Regional: Rodrigo Valladares, Solper. Empresa que desarrolla proyectos de energía solar, principalmente para la industria y la agricultura.
Mención de Honor al Relevo Generacional: José Ignacio Goldstein, Goldstein. Empresa familiar del rubro automotriz con foco en venta y posventa de unidades nuevas y usadas.
Mención de Honor a la Proyección Internacional: Mariela Rerdanoski, Ohana. Asesoramiento efectivo de las finanzas, la administración de las mismas y la educación financiera.