NOTICIAS

El Vicegobernador Mario Abed participó del tradicional desayuno de la COVIAR 2023

Publicada el 4 marzo, 2023

José Zuccardi, presidente saliente de la Corporación, calificó de “absurda” la ley de tolerancia 0 de alcohol que el Congreso de la Nación pretende aprobar.

Mendoza está vestida de Vendimia en todos los rincones, cada día los eventos que celebran esta época se convierten en los protagonistas de mendocinos y turistas. El tradicional Desayuno Anual de COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) se realizó en el Park Hyatt Hotel de Mendoza, con la presencia del Gobernador, Rodolfo Suarez y Vicegobernador Mario Abed, como anfitriones de la provincia.

También asistieron autoridades nacionales, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, junto a empresarios, dirigentes y actores clave para la vitivinicultura argentina.

En la oportunidad se presentó el balance de gestión vinculado a los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola -PEVI- en su actualización al 2030. Por otro lado, asumieron las nuevas autoridades de COVIAR. A José Alberto Zuccardi lo sucedió el ingeniero agrónomo y presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Mario González, quien asumió el cargo por los próximos tres años.

Por su parte, Zuccardi ocupará la vicepresidencia de COVIAR junto a Pablo Asens, bodeguero de San Rafael y presidente de la Federación de Cámaras de Productores Vitícolas de la República Argentina, y al sanjuanino Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan.

En su discurso, el presidente saliente de la COVIAR sostuvo: “La vitivinicultura tiene un plan a 10 años, una verdadera hoja de ruta que expresa acciones promotoras del desarrollo y la innovación. Esta es una visión de largo plazo construida en conjunto, consenso y en permanente articulación de los sectores públicos y privados”.

El productor y empresario además afirmó que este plan estratégico vitivinícola en su actualización al 2030 es una realidad y la vitivinicultura consolida un plan de relación social. “Cuando en el 2018 ideamos el plan, no suponíamos ni remotamente lo que pasaría con la pandemia, sin embargo, seguimos trabajando ese año. Queremos una vitivinicultura activa y diversa que responda a la dinámica de los consumidores”.

Finalmente, Zuccardi calificó de “absurda la ley de alcohol 0 que el Congreso de la Nación intenta votar, que tiene un solo artículo. Pero si eso ocurriera, invocamos a las provincias vitivinícolas que no adhieran a esta ley”.

Luego, el ingeniero agrónomo y presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Mario González, nuevo titular de la COVIAR dijo: “Agradezco que hayan confiado en mi para este cargo, quiero reconocer a los más de 300 productores de las provincias vitivinícolas. Quiero agradecer a mendocinos y sanjuaninos que dejaron los egos y dejaron espacio a una provincia más chica (La Rioja), así se consolida el federalismo de la COVIAR”.

“Enfrentamos un año de grandes desafíos, pero lo hacemos con gran optimismo, el plan estratégico vitivinícola y su actualización al 2030 nos marca el camino, hoy día para enfrentar problemas de corto plazo y avanzar en medidas estructurales”.

“Argentina es el 7mo. país con mayor superficie implantada del mundo, es el 5to. productor de vino, es el 9no. exportador de vino, es el 9no. en el mercado de consumo, es el 7mo. en el consumo per cápita, 2do. exportador mundial de jugo de uva concentrado en volumen. Además, son18 provincias productoras, hay 215 mil hectáreas, 24 mil viñedos 17 mil  productores y 900 establecimientos que generan 100 mil puestos de trabajo directo, 300 mil puestos en indirecto, nuevas generaciones de agrónomos, enólogos y somelier de clase mundial, 320 bodegas abiertas al turismo que atraen a más de 2 millones de visitantes”.

Finalmente agregó: “La vitivinicultura se caracteriza por estar en manos de pequeños y medianos productores en diversos pueblos de muchas provincias que hacen patria generando recursos económicos. Este año nos enfrentaremos a una de las cosechas más bajas de las que se tenga memoria”.

Para finalizar este tradicional desayuno el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez agradeció la presencia de las autoridades, del sector productivo que “contribuyó al desarrollo de Mendoza, a la generación de empleo en estos años tan complejos. Quiero abrazar a los pequeños y medianos productores que trabajaron incansablemente frente al clima, los problemas, están llevando y enfrentando la situación para llevar la normalidad”.

Suarez afirmó que “Nuestra vitivinicultura es extraordinaria, la actividad fue en paralelo con el desarrollo de la provincia, ha configurado buena parte de nuestra geografía y paisaje. Eso sirvió para otras actividades productivas, no se puede concebir a Mendoza fuera de la vitivinicultura, el vino representa cómo hacemos las cosas, le ha dado los mejores atributos a la marca Mendoza, porque tiene un producto altamente valorado en las góndolas. Por eso venimos insistiendo en el Gobierno Nacional que dimensione esto, por eso ante situaciones críticas, se hace necesario tomar decisiones consensuadas”.

Finalmente sostuvo que “En la provincia lo venimos haciendo, en las situaciones climáticas respondimos rápidamente declarando el estado de emergencia provincial”.

Asistieron además del Gobernador y Vicegobernador de Mendoza, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, el secretario Legislativo del Senado, David Saez; el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el ex Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación; Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, entre otras autoridades y funcionarios nacionales.

Participaron los intendentes departamentales, Senadores y Diputados de todos los partidos políticos, productores, empresarios y emprendedores. También estuvieron los ex Gobernadores de Mendoza, José Octavio Bordón; Arturo Lafalla, Celso Jaque, Alfredo Cornejo y Julio Cobos.

La Corporación Vitivinícola fue creada por la Ley 25.849 sancionada en febrero del 2004 y reglamentada por el Decreto 1191/2004.

La COVIAR es un ámbito de planificación, coordinación y acción colectiva donde se busca optimizar la acción de todas las organizaciones ya existentes y de las empresas a través del trabajo en red. Expresa la iniciativa del sector privado organizado; da sentido a las políticas de desarrollo sectorial de largo plazo y construye el consenso sobre la base del respeto por la autoridad de los argumentos.

Las entidades que participan de esta corporación son: Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas; Asociación de Viñateros de Mendoza; Bodegas de Argentina; Cámara de Bodegueros de San Juan; Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto; Cámara de Productores Vitícolas de San Juan; Cámara Riojana de Productores Agropecuarios; Cámara Vitivinícola de San Juan; Centro de Viñateros y Bodegueros del Este; Federación de Cámaras Vitícolas Argentinas; Productores de Uva en Fresco y pasas de uva de San Juan; Unión Vitivinícola Argentina; Sector Privado Provincias Vitivinícolas: La Rioja, Salta, Río Negro, Neuquén y Catamarca.

Por el sector Público Provincias Vitivinícolas La Rioja, Salta, Río Negro, Neuquén y Catamarca; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Instituto Nacional de Vitivinicultura; Gobierno de Mendoza y Gobierno de San Juan.