NOTICIAS

Abed participó de la apertura del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura

Publicada el 5 octubre, 2023

El encuentro fue organizado por la Dirección General de Escuelas y el Banco Mundial y es la segunda instancia del congreso que comenzó en septiembre. Del acto participaron también el Gobernador Rodolfo Suarez; el director general de Escuelas, José Thomas; y  la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay.

El Vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, participó esta mañana del acto apertura del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Escuelas (DGE), junto al Gobernador Rodolfo Suarez; el director general de Escuelas, José Thomas; y  la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay.

El encuentro se lleva adelante en la Legislatura provincial y cuenta con la presencia de destacados especialistas, ministros y secretarios de Educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial.

Previo al inicio, Abed ofició de anfitrión y recibió en su despacho a Suarez y Fay para darles la bienvenida y agradecerles su presencia en la Casa de las Leyes.

En tanto, el Gobernador habló en la apertura y agradeció la presencia de los principales referentes de la educación de América Latina en el Congreso y realizó una mención especial a las autoridades del Banco Mundial, “con quienes hemos trabajado con el fuerte compromiso de fortalecer la lectura, analizar resultados y documentar esta experiencia como una práctica efectiva de evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes”.

Por su parte, José Thomas sostuvo: “Llegamos hasta acá porque en el 2016 tuvimos la firme decisión de sostener que la política más importante para la educación es la alfabetización. Fue una decisión de un gobernador, Alfredo Cornejo, y fue determinante para que llegar hoy aquí. Son ocho años de trabajo en un sentido”.

Para finalizar, Marianne Fay señaló que “no es casualidad que estemos en Mendoza. Como Banco Mundial, hemos podido ver de cerca y, basándonos otra vez en la evidencia, los resultados logrados en materia de fluidez lectora. Eso, gracias a una importante labor de parte del equipo de la provincia y del uso que hizo de la evaluación de los aprendizajes y de los datos para la toma de decisión”.

Este espacio, denominado Institutos de política educativa, alfabetización, gestión y datos, busca establecer un espacio de diálogo e intercambio en torno al desarrollo de políticas de alfabetización basadas en evidencia, la evaluación de la lectura y el uso de sus resultados para mejorar las prácticas pedagógicas y la gestión educativa.

Participarán más de 30 autoridades educativas, equipos técnicos de gobiernos nacionales y subnacionales de Iberoamérica, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.

Los ejes fundamentales del congreso son los desafíos prioritarios en la atención a la alfabetización, sistemas de información nominal y su repercusión en la gestión de políticas de alfabetización y priorización de la alfabetización en contextos de crisis.