Publicada el 7 marzo, 2020
El gobernador Rodolfo Suarez y el vicegobernador Mario Abed formaron parte del tradicional desayuno de la Cooperativa Vitivinícola Argentina (COVIAR) edición 2020 que se desarrolló este sábado por la mañana en el Park Hyatt.
«El balance que se puede hacer es con mucha esperanza, de entender de que todos juntos tenemos que salir de esta crisis. Un balance a través de la COVIAR que pone una hoja en blanco para todos los actores que están en el vitinicultura se sumen a la mesa. Me hubiese gustado tener un poco de autocrítica sobre el PEVI 2020 para construir una vitinicultura distinta hacia el futuro. Creo que la crítica es buena y principalmente la crítica interna donde nosotros tenemos que ver lo que mal hacemos para no repetir errores, es lo que falto en el discurso para que sea completo y pueda satisfacer a muchos de los vitinicultores. Estoy convencido que la COVIAR es una institución que debe existir, de ahí en más la pregunta es ver si los tributos que hacemos a través de nuestras bodegas y de los agricultores estamos convencidos de hacerlo», destacó el vicegobernador Mario Abed.
Hay que destacar que forman parte de COVIAR, por el sector privado, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas; la Asociación de Viñateros de Mendoza; la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Jugo Concentrado de Uva; la Cámara de Bodegueros de San Juan; la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan; la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios; la Cámara Vitivinícola de San Juan; la Federación de Cámaras Vitícolas Argentinas; Productores de uvas de mesas y pasas; la Unión Vitivinícola Argentina; y un representante por el sector privado de las demás provincias vitivinícolas.
La corporación integra a todos los actores de la industria vitivinícola, no solo a los que producen vino (a granel y fraccionado), sino también a quienes producen pasas, mosto y uva en fresco.
Desde el sector público, participan los gobiernos de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y San Juan; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).