NOTICIAS

El vicegobernador Abed anunció la instalación de un parque biotecnológico en el Este Provincial

Publicada el 13 noviembre, 2020

Lo hizo en el cierre de la quinta edición de Ciudades Conectadas y en compañía de los intendentes de Junín, San Martín y Rivadavia.

En el cierre de la quinta edición de Ciudad Conectadas, el vicegobernador Mario Abed anunció la instalación de un parque biotecnológico que estará en las actuales instalaciones del PASIP (Parque de Servicios e Industrias Palmira).  Abed desarrolló el anuncio  acompañado por los intendentes Miguel Ronco de Rivadavia, Héctor Ruiz de Junín y Raúl Rufeil de San Martín como así también por el presidente del Concejo Deliberante de Godoy Cruz, Fabricio Cuaranta, entre otras autoridades.

La actividad de Ciudades Conectadas sirvió para que Estado, universidades y empresas intercambien experiencias y conocimientos relacionados a la tecnología y comunicación para crear alternativas y soluciones para la sociedad.

Este año, la propuesta se realizó de manera virtual. Importantes referentes del ámbito político, académico y de la industria del conocimiento, un sector que viene creciendo y ganando terreno en la oferta laboral de la Provincia, compartieron ideas, vivencias e innovaciones durante los días que duró el evento.

Asimismo el vicegobernador Mario Abed remarcó la importancia de la realización de eventos como Ciudades Conectadas y además dio detalles de este nueve Polo en el Este. “Agradecer al señor gobernador que siempre creyó que el Polo TIC tendría que llegar a los 4 oasis de la Provincia. Recorrí el Polo TIC de Godoy Cruz y creí en lo fundamental que una propuesta de este tipo se replique en el Este Provincial”, expresó.

Abed explicó esta propuesta de poder imitar el Polo TIC en el Este Provincial. “Estoy muy feliz de trabajar junto al gobernador de la Provincia en esto, estamos concretando realidades. Vamos a trabajar con laboratorios de suelo y clínicos”, dijo.

El proyecto del Parque de Innovación Tecnológica del Este mendocino comprende a los municipios de Rivadavia, San Martín y Junín. Participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos de investigación, además de los gobiernos municipales y provincial.

La propuesta fue bien recibida por los intendentes y se comprometieron a trabajar para llevar adelante la iniciativa. Esto significa que cada uno de ellos apuesta a sus proyectos de desarrollo económico dentro del predio.

Tanto Abed como el actual jefe comunal de Junín, Héctor Ruiz detallaron las acciones que se vienen desarrollando en la actualidad con Junín Limpio. Priorizaron la reciente inauguración de un nuevo espacio en la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio, para la reconversión de luces de sodio a Led, único por sus características en el país.

“Hay mucho corazón y sentimiento lo decía mi amigo Héctor Ruiz, esto comenzó con una botella en los canales tan simple para nosotros que vivimos del agro y de los que vivimos de estas tierras, sabíamos lo que producía, entendíamos que había que buscarle una solución a ese PET que tanto daño nos hacía a nosotros los viñateros, lo hicimos. Esto dio sus éxitos, experimentamos y construimos este Junín Punto Limpio”, explicó.

Para Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio “con esta iniciativa se busca convertir a Mendoza en un hub tecnológico con fuerte presencia y desarrollo territorial en los diversos oasis. La vinculación con las instituciones académicas, el sector productivo e industrial y los institutos tecnológicos, posicionan a la provincia en la cúspide a nivel nacional, a la hora de atraer inversores que quieran crecer en este ámbito”.

El jefe comunal Rufeil agradeció la oportunidad de participar de esta actividad, enfatizó que se viene trabajando codo a codo entre los distintos intendentes del Este Provincial.

“Ayer recorrimos el centro tecnológico de Godoy Cruz en compañía de Tadeo García Salazar, nosotros en marzo nos reunimos Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio para ver que se podía hacer en el PASIP. El vicegobernador Abed también tuvo un rol muy importante en todo esto. Hay 30 empresarios que ya apostaron a este proyecto”, dijo.

Héctor Ruiz de Junín y Miguel Ronco de Rivadavia coincidieron en que este nuevo espacio pueda estar vinculado con el desarrollo de la frutihorticultura y la vitivinicultura, con la instalación de laboratorios e instituciones de apoyo a la producción.

Ciudades Conectadas

Ciudades Conectadas se realiza desde 2016 y plantea la planificación, administración y gobernanza de las ciudades de forma sostenible, maximizando las oportunidades económicas y minimizando los daños medioambientales.

Las cuatro ediciones anteriores, el Parque TIC, ubicado en Godoy Cruz, fue el escenario para una gran variedad de actividades. Pero este año, debido a la pandemia COVID-19, la agenda se pudo ver vía streaming desde cualquier dispositivo.