El Senado reconoció la labor del médico Alejandro Morales Ciancio

09/05/2017-

Se trata de un cirujano de columna, quien realiza una práctica poco invasiva en la que realiza pequeños cortes que no tienen pérdida de sangre, que no lastiman los músculos, que no se infectan y que no le producen dolor al paciente. La propuesta fue impulsada por la senadora Norma Corsino.

La Cámara de Senadores distinguió por su trayectoria y aporte inmensurable a la medicina local, al traumatólogo Alejandro Morales Ciancio, médico cirujano de columna quien es requerido por diferentes países por la práctica que realiza en sus pacientes.

El reconocimiento fue propuesto por la senadora provincial Norma Corsino y aprobado por toda la Cámara Alta.

Durante la apertura del acto, la autora del proyecto recalcó que Ciancio posee numerosísimas cualidades, quien se ha destacado en cada rubro, y quien demostró ser un líder positivo que impulsa a su equipo al trabajo en conjunto.

Luego, Laura Ciancio madre de Alejandro, entre lágrimas en sus ojos y llena de orgullo  explicó que su hijo demuestra una calidez humana al trabajar con otras personas. Además valoró que a pesar de que tiene ofrecimientos laborales para trabajar en el Hospital de Florida y radicarse en Estados Unidos ha decidido permanecer junto a su familia en Mendoza.

Por último, el distinguido manifestó que la labor que realiza conlleva horas de trabajo, estudio, formación y algunas veces se presentan algunos retrocesos. Asimismo añadió: “Ser mendocino por nacimiento y por decisión y recibir esta distinción significa que el esfuerzo está rindiendo sus frutos y me compromete a la superación”.

Antecedentes

Alejandro Morales Ciancio de 44 años es un médico mendocino egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo. Se perfeccionó en Europa, convirtiéndose en un cirujano de columna requerido por diferentes países.

Actualmente, trabaja en el hospital pediátrico Humberto Notti y en el Hospital Español. Además, una vez al mes viaja a Estados Unidos y México. En Orlando, en la Universidad de Florida, capacita en cirugía de columna a sus futuros colegas que se desempeñarán en América Latina.

En sus inicios, realizó la formación en escoliosis infantil en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez, en la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, siguió su capacitación en Francia, en Asistencia Pública de Hospitales de París (APHP), desempeñándose en los nosocomios de Saint Vincent de Paul y Beaujon.

En Londres se desempeñó en la Unidad de Columna de Guy’s & St Thomas’ NHS Trust.

El médico traumatólogo hizo toda su formación en instituciones públicas, de allí esta pasión por prestar sus servicios en hospitales estatales.

Hace tres años trabaja en el Hospital Notti, donde junto al médico José Castro y un grupo de profesionales, cada jueves realiza operaciones a niños con problemas de columna. Mientras que los viernes interviene a adultos en el Español.

Lo primero que hizo cuando regresó a Mendoza fue dirigirse a la UNCuyo para ver si podía dictar clases de su especialidad, siendo difícil encuadrar sus conocimientos sobre Cirugía de Columna,  en la especialidad de Traumatología o en Neurocirugía.

Las intervenciones que Morales Ciancio realiza son únicas en el interior del país ya que utiliza una técnica mínimamente invasivas. La primera vez que empleó este procedimiento, en la provincia, fue en junio de 2014 a un adolescente de 15 años, a quien le realizaron una biopsia de un tumor en la columna y se le colocó fijaciones  para evitar el riesgo de que la vértebra se fracturara. El jovencito pudo caminar el mismo día que fue intervenido y a los días regresar en colectivo a San Rafael.

En términos generales, el médico detalla la cirugía que realiza: se trabaja para enderezar y corregir la deformidad que tiene la columna del paciente. La mayor parte de las cirugías de escoliosis necesitan una larga incisión en la espalda y correr los músculos para llegar a la columna. En cambio, en varios casos -gracias a la evolución de la técnica-, se realizan pequeños cortes que no tienen pérdida de sangre, que no lastiman los músculos, que no se infectan y que no le producen dolor al paciente.

Es importante mencionar que no sólo cuenta con el apoyo y reconocimiento de sus pares, sino que también cientos de padres con chicos con escoliosis infantil quienes le agradecen lo que hace por sus hijos.