NOTICIAS

El Senado reconoció el Proyecto Integrado “Liberando Cuentos”

Publicada el 8 febrero, 2021

Consiste en la elaboración de obras literarias e ilustradas para niños y niñas que recién inician su camino de lectura. La propuesta fue impulsada por la senadora radical Mercedes Rus.

Proyecto Integrado “Liberando Cuentos”

El proyecto Liberando Cuentos nació con el propósito de realizar una acción en niños que recién inician su camino de lectura, llegando incluso a que, por las características generales en el diseño y las ilustraciones, puedan ser abordados por personas con autismo.

De esta manera, la Profesora Viviana Baldo, el escritor Lucio Albirosa y otros escritores maipucinos, junto a personal de la Sección de Educación de la Unidad VI de Jóvenes Adultos del Servicio Penitenciario de Mendoza, forjaron esta gran propuesta.

Esta idea llegó a manos de la senadora provincial Mercedes Rus, quien planteó que el Senado reconociera esta experiencia, la cual es la primera con estas características proveniente de un centro carcelario, por lo que fue patentado en el Registro Nacional de Propiedad Intelectual conforme Ley Nacional N° 11.723.

“Este proyecto involucra a jóvenes y adultos, lo cual me toca desde un lugar especial, ya que una de las primeras especializaciones que hice en materia penal, fueron en el Fuero Penal de Jóvenes. Tiene características muy particulares, que requiere toda nuestra atención, porque se trata de menores y de personas que están en desarrollo que tienen mucho potencial y este tipo de proyectos, en donde hay interacción cultural y social, son de gran trascendencia y les hacen muy bien”, resaltó la autora del proyecto.

Rus también informó que este programa consiste en la elaboración de obras literarias e ilustradas para niños y niñas que recién inician su camino de lectura. Las características de los libros realizados con la participación de los internos, con sus diagramaciones y dibujos, permite que las obras puedan ser destinadas a niños y niñas con autismo.

También agradeció a Laura Ponce, quien es la jefa de Educación de la Unidad 6, ya que «son quienes hacen posible que este tipo de proyecto se desarrollen, porque si no hay personas dentro del sistema con voluntad y compromiso, por supuesto que proyectos como este no se podrían llevar a cabo».

Luego, la profesora Viviana Balbo, quien dicta un taller literario hace más de 5 años en el departamento de Maipú, uno de ellos es la creación de cuentos infantiles. «Surgió esta idea de comenzar junto al escritor Lucio Albirosa  y Laura Ponce, un taller de expresión dentro de la Unidad 6, donde trabajamos distintas formas de expresión con los chicos», comentó.

También puntualizó que estos cuentos que fueron destinados a chicos con autismo a quienes les cuenta mucho expresar sus emociones, son creados por jóvenes alojados en la Unidad 6, por lo que los dibujos tienen las expresiones muy marcadas. “Se unieron los dos talleres, y a partir de ahí se sumaron 10 escritores donde pudieron desarrollarse 8 cuentos», añadió Balbo.

Por último, Laura Ponce, jefa de Educación de la Unidad 6, puso en valor que se desarrollen este tipo de experiencias: «Esta idea surgió como un sueño porque siempre cuando se acerca algo con intenciones de ayudar, tienen una característica de interés social marcada, quienes se interesan por los chicos y por las personas privadas de la libertad».

Asimismo informó que este 2021 tienen la intención de continuar con esta experiencia ya que este trabajo en conjunto por lo que esta Unidad estará abierta para que se lleven a cabo este tipo de proyectos inclusivos.

Aquí podrás ver el evento completo: