NOTICIAS

El Senado reconoció al científico mendocino que trabaja en la NASA

Publicada el 29 octubre, 2024

Lucas Paganini desde hace 14 años trabaja en la agencia espacial estadounidense. La propuesta fue desarrollada por los senadores David Saez y Alejandro Diumejo. La vicegobernadora Hebe Casado participó de la actividad.

 

 

En la Legislatura Provincial, se desarrolló el acto de declaración de interés para Lucas Paganini que es un mendocino de 43 años, que desde hace 14 trabaja para la NASA y en cada oportunidad que tiene de regresar a su provincia natal aprovecha para compartir su experiencia y conocimiento con los argentinos. La iniciativa la llevaron a cabo los legisladores David Saez y Alejandro Diumenjo. La vicegobernadora Hebe Casado formó parte del encuentro.

Lucas Paganini es un científico mendocino nacido en Maipú, que estudio en el colegio San Luis Gonzaga y realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Mendoza, desempeñando su labor actualmente en la NASA.

Tras estudiar en Mendoza y haber trabajado en proyectos de investigación del medio ambiente, tuvo la oportunidad de continuar sus estudios en Gottinguen Alemania, en donde obtuvo una beca de posgrado en el Instituto Max Planck para el Estudio del Sistema Solar. Completando allí, un doctorado en física y astronomía.

Durante sus estudios de doctorado en Alemania, se dedicó a la construcción de instrumentos que medían la atmósfera de planetas y cometas, lo que despertó una curiosidad en él que lo llevaría, años después, a enfocarse en el campo de las ciencias planetarias.

Luego, se mudó a Estados Unidos e ingresó al programa postdoctoral de la NASA, que brinda, tanto a científicos que se inician en sus carreras como a los más experimentados, la oportunidad de trabajar en misiones de la agencia.

Lucas ha trabajado en distintos proyectos que la NASA coordina con diferentes instituciones científicas del mundo entero.

En este momento es un ejecutivo de Programas y está a cargo de dos: uno es el programa de exploración de ex planetas y el otro es, la misión Nancy Grace Roman, próxima nave insignia que va a lanzar la NASA en mayo del año 2027 después de haber lanzado el James Webb Space Telescope en el año 2021.

Lucas, se ha convertido en uno de los referentes hispanos en la NASA, y es el encargado de coordinar con los ingenieros y científicos de estas misiones.

En suma, de todo lo antes expuesto, a mediados del año 2023, se conoció la novedad de que un asteroide llevaría su nombre, por sus aportes a la investigación científica y a la exploración espacial.

Entre los antecedentes más recientes de Paganini, figuran el de liderar el equipo de la NASA que descubrió agua en Júpiter (octubre del 2020), y también fue activo protagonista en el equipo de la misión Mars 2020, que transportó al rover Perseveranse, encargado de buscar señales de factibilidad de albergar vida, y que aterrizó en el planeta rojo el 18 de febrero de 2021.

Durante la actividad, la vicegobernadora Casado destacó la trayectoria del profesional reconocido. “Es un honor tenerte acá en la Legislatura Provincial. Cuando un mendocino llega tan lejos todos nos sentimos orgullosos de sus logros. Es el ejemplo para que nuestros jóvenes, que tengan esperanzas de que con sus estudios y sacrificio uno puede llegar adonde quiera. Muchas gracias por representarnos”, destacó.