Publicada el 14 diciembre, 2023
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo organizó un complemento a las ya tradicionales Olimpíadas Nacionales de Ciclo Básico celebradas por la Universidad Nacional de Córdoba que se realizan desde hace 29 años. Esta última edición se llevó a cabo el 11 al 13 de noviembre, en el Gran Hotel Uspallata, con la participación de seis universidades nacionales.
La actividad tuvo el objetivo reunir en competencia a los/as estudiantes de mejor rendimiento del último año de las carreras de medicina nacionales, en honor a sus sobresalientes desempeños en cada facultad.
Debido a que dicho encuentro tiene gran trascendencia nacional, la Legislatura de Mendoza declaró de interés dicho evento, a instancias de un proyecto presentado por la senadora provincial, Fernanda Sabadin.
La vicegobernadora de la Provincia Hebe Casado no pudo estar en la actividad, debido a que había asumido compromisos previos, pero aprovechó la oportunidad para dirigir unas palabras a los y las estudiantes. Manifestó en ese sentido su orgullo por cada estudiante que participó de este certamen.
Además añadió que esta “olimpíada es también un espacio de encuentro y convivencia entre los futuros colegas, que fortalece los lazos de solidaridad y cooperación entre ellos. Desde la Legislatura, reconocemos y celebramos el esfuerzo de los alumnos sobresalientes de cada facultad, y los alentamos a seguir creciendo y formándose como excelentes profesionales de la salud”, destacó en su escrito la Vicegobernadora.
La apertura del acto estuvo a cargo de la autora del proyecto, Fernanda Sabadín, quien felicitó a los estudiantes y a la comisión organizadora por participar de este certamen “estas son las bases y los cimientos sobre los que hay que trabajar. Este estímulo es muy importante para cada uno de ustedes. Nunca pierdan de vista el acompañarse entre colegas y compartir todas estas situaciones”.
Luego, secretario de Extensión Médica, Fabián Díaz agradeció no sólo a la Legislatura por el reconocimiento otorgado, sino que destacó la gran labor realizada por los y las estudiantes de medicina de la Provincia. Otro de los puntos que abordó el galeno fue el informar cómo fue que surgieron estas olimpiadas “fue por iniciativa de nuestra Facultad (Medicina), tomando de base las realizadas por la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de allí nuestros estudiantes comenzaron a participar de este evento”.
“Pero para llegar a esta instancia los estudiantes deben hacer mucho mérito, porque no sólo se premia lo individual, sino el trabajo en equipo, para evaluar si el estudiante tiene razonamiento crítico para resolver una situación compleja. Otro de los puntos que son evaluados son las capacidades comunicativas y de integración”, agregó Díaz.
Posteriormente, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo Viviana Gladys Parra destacó que es importante estrechar estos lazos con otras estructuras que no son las puramente educativas y que siempre redundan en beneficios para ambas instituciones. También felicitó a los estudiantes no sólo por el merecido reconocimiento, sino que por haberse recibido pocas horas antes de Médicos “queridos colegas, mis más sentidas felicitaciones, y un orgullo tenerlos dentro de la comunidad médica”, añadió la profesional.
Por último también dirigió unas palabras a los y las asistentes, la secretara de Asuntos Estudiantiles, Yemina Marzetti.