Reconocimiento al esfuerzo: A sus 75 años, Delia Rozas se recibió de Licenciada en Trabajo Social

16/05/16-

Dicha iniciativa fue realizada debido al esfuerzo que realizó la distinguida durante toda su vida, para obtener su título de grado. El proyecto que fue aprobado por unanimidad por la Cámara, fue presentado por la senadora Norma Corsino.

DSC_3446

La Cámara de Senadores reconoció esta mañana a Delia Rozas, quien se recibió el año pasado de Licenciada en Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

La iniciativa fue de la senadora Norma Corsino quien en los fundamentos del proyecto indicó que “Cuando se quiere se puede es casi una certeza. Y sobre todo cuando se trata de cumplir con un anhelo de toda la vida, de una pulsión interna que lleva a sortear cuanto obstáculo amenace con interponerse”.

Participaron de la actividad la autora del proyecto que dio origen al reconocimiento; la distinguida Delia Rozas; la decana de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Claudia García; la directora de la tesis que presentó Delia para recibirse, Lorena Montes; y la profesora de tercer año de la carrera de Trabajo Social, Liliana Grissi.

DSC_3340

Durante la apertura del acto la senadora Norma Corsino expuso: “Como profesora y senadora tener la responsabilidad hoy de reconocer a esta persona es un orgullo ya que siendo ama de casa, madre, esposa no dejó que la detuviera y siempre fue fiel a sus sueños”.

“Esta valiente mujer debe ser un ejemplo a seguir y un orgullo para el centro universitario y deseo que con su título en mano, logre trabajar de acuerdo a sus convicciones por los jóvenes de nuestra Provincia”, indicó la senadora.

DSC_3375

Por su parte la profesora Laura Montes sostuvo: “Es bueno que se tenga en cuenta a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Provincia. En lo personal es un honor muy grande compartir con vos (Delia) este momento”.

Además explicó cómo fue que se conocieron con la distinguida y también de qué manera lideraba su grupo dentro del aula. Por último comentó que Delia tiene una visión profesional inigualable e informó la cantidad de estudiantes mayores de 60 años que estudian en la Facultad de Ciencias Políticas.

DSC_3395

A su turno, Claudia García expuso: “Como decana seguimos reconociendo que la educación es un derecho básico e inalienable y sabemos que esta bandera nunca debe bajarse ya que de esta manera logramos que todos tengan acceso a la educación y eso permite que cada vez podamos incluir a más personas”.

Y continuó: “Como facultad somos inclusivos y no nos quedamos en la retórica, ya que lanzamos programas para aquellos estudiantes que no hayan podido terminar sus estudios. Somos la facultad que más estudiantes tiene en conducta de encierro y en la que estudian alumnos con capacidades diferentes”.

Por último sostuvo que el Estado es quien debe garantizar el acceso a la educación y quien debe realizar las gestiones necesarias para que los ciudadanos logren obtener su título teniendo en cuenta las condiciones económicas y familiares de cada estudiante.

DSC_3420

En tanto la distinguida recordó cómo fue su paso por la Universidad y de qué manera sus compañeros de estudios fueron incluyéndola. Además explicó cuales fueron los motivadores que la impulsaron a elegir el tema “El trabajo social y la construcción de ciudadanía emancipada en el nivel secundario” al momento de presentar su tesis.

DSC_3486

Al finalizar el acto, la vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero se acercó al Salón de los Pasos Perdidos para saludar a la homenajeada.

DSCN4859

Delia Rozas, es una mujer fuerte y valiente que sabe lo que quiere; con sus 75 años de edad y luego de 13 años de caminar los pasillos de la Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociales de la UNCuyo, presentó finalmente su tesis y se convirtió en Licenciada en Trabajo Social.

No sólo obtuvo el logro de tener el tí­tulo en mano, sino que además logró un promedio de 8.40 y sólo fue desaprobada tres veces en primer año, lo cual atribuye a su inexperiencia en el ámbito académico.

Delia es oriunda de San Rafael y siempre le gustó estudiar. Pese a que su sueño era ser maestra no pudo concretarlo y sólo terminó la primaria en la escuela “Saturnino de la Reta de la Llave”. Una maestra en sexto grado le ofreció llevarla a vivir con ella para que siguiera estudiando, pero su mamá no lo permitió.

A los 13 años de edad Delia empezó a trabajar en una fábrica quien luego de unos años se casó y tuvo 9 hijos. Durante esta etapa, se dedicó a criar a sus hijos, a realizar los quehaceres domésticos y a trabajar en un comercio de la familia.

Al transcurrir el tiempo, con 54 años, Delia comenzó la secundaria en un CENS, adonde en medio de tantos jóvenes, logró ser primera escolta. A los 61 comenzó a estudiar Trabajo Social porque siempre tuvo interés por cuestiones sociales, y además ya tenía una hija recibida y otra cursando la misma carrera.

Viviendo en San Rafael se trasladaba para cursar en el predio de la UNCuyo de la Capital de Mendoza. Mientras estudiaba, nunca dejó de trabajar y cuidar a su familia por no afectar el presupuesto familiar. Delia presentó un proyecto social al banco Credicoop para dar clases de Ciudadanía en algunas escuelas, el cual fue aprobado y a cambio obtuvo los pasajes de colectivo gratuitos desde San Rafael a la Ciudad de Mendoza durante dos años.

Delia no piensó ni un momento quedarse con el título colgado en la pared, por lo que elaboró su tesis con la intención de que confluya su carrera con su amor por la docencia. “El trabajo social y la construcción de ciudadanía emancipada en el nivel secundario, tal su tí­tulo, apunta a ello. Mi idea es dar talleres en las escuelas, es lo más adecuado para mi edad”, indicó la distinguida.

Link de descarga Delia Rozas