Publicada el 18 agosto, 2020
Este 17 de agosto se conmemoró el 170° del fallecimiento de quien fue el hombre más valiente en la Argentina, José de San Martín. Por ello fue que al comenzar la sesión de este martes, el vicegobernador Mario Abed invitó al presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi a formar parte del homenaje.
Durante la actividad, se mostraron imágenes de un trabajo realizado por personal de la Cámara de Senadores para rendir tributo a este prócer nacional. Se trata de un video especial para no olvidar el valor y honor que supo mostrar durante toda su vida el Padre de la Patria.
En esta oportunidad, el vicegobernador de la Provincia, Mario Abed invitó a participar de la actividad a Andrés Lombardi, la máxima autoridad de la Cámara de Diputados.
“Quiero agradecer a todo el equipo de cultura de la Legislatura. Muchas gracias a cada uno de los que pudieron hacer este trabajo inmenso”, dijo Mario Abed.
La senadora Claudia Salas enfatizó sobre la figura del padre de la Patria. Enumeró la trayectoria de San Martín. «La vida y obra del padre de la patria, sigue siendo una invitación a imitar valores hoy en día», remarcó la legisladora.
El senador Marcelo Romano también participó del homenaje. «San Martín en mi tierra sancarlina gestó el concepto de licencia social», expresó.
«San Martín nos invita a que tengamos más actitudes y menos palabras. Fue un grande porque realmente a pesar de las adversidades que les tocó liberar a distintos pueblos latinoamericanos», aseveró el senador Fernando Alin.
La senadora Natalia Vicencio y Rolando Baldasso acompañaron el homenaje que se llevó a cabo por la Cámara de Senadores.
Los legisladores Héctor Bonarrico y Bartolomé Robles formaron parte del reconocimiento al libertador de América. «Su imagen es realzada tanto en Europa como en toda América. Reconocer al San Martín humano y labriego que supo poner en valor cuando fue gobernador de la provincia de Mendoza, esta hermosa tierra que se encuentra al Este. Tuvimos al mejor vecino que cualquier ciudadano del mundo quisiera tener», remarcó Robles.
Senadores y senadoras de distintos bloques solicitaron el tratamiento de las siguientes propuestas las que fueron avaladas por sus pares.
Los legisladores Pablo Priore y Rolando Baldasso solicitaron que se reconozca la actitud solidaria de pacientes recuperados de COVID-19.
Desde el bloque oficialista, el senador Jorge Carballo junto con Fernando Alín presentaron una propuesta en que solicitan que la Agencia Nacional de Discapacidad realice el pago adeudado al Instituto de Rehabilitación e Integración del Discapacitado (IRID).
Las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz pidieron al Congreso de la Nación apruebe la incorporación de los departamentos Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y General Alvear a la tarifa diferencial de gas establecida en el artículo 75 de la Ley Nacional 25.565.
Las mismas legisladoras requirieron al Poder Ejecutivo y Legisladores Nacionales por Mendoza gestionen ante las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, la reconsideración de un nuevo estudio que incorpore una carpeta de concreto asfáltico en la Ruta Nacional N° 143 en el tramo comprendido entre los departamentos de San Rafael y San Carlos.
Asimismo solicitaron que Gobierno de la Provincia cree de un Destacamento Policial en la zona Sur urbanizada del departamento de Malargüe.
Luego, Alejandro Diumenjo pidió que se declare de interés la ponencia online: “Cómo Proteger tus Ideas y Productos”, a realizarse el día 24 de agosto, a través de la plataforma de YouTube Live por medio del Canal Club de Emprendedores Mendoza.
El senador Samuel Barcudi solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes la realización inmediata de campañas de difusión pública explicando los efectos dañinos de consumo humano de dióxido de cloro y de cualquier otro tratamiento no avalado por la autoridad sanitaria en razón de la pandemia COVID 19.
Además Barcudi requirió a la Dirección General de Escuelas informe sobre la situación de acceso a bonos de puntaje de educadores. También pidió al director de Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) informe sobre posibles cambios en el formato de afiliación de los docentes suplentes, los divorciados y los jubilados, sobre posibles modificaciones en las cuotas, según la edad de los afiliados voluntarios.
La legisladora Natalia Vicencio a través de un proyecto de resolución, instó al Poder Ejecutivo a implementar las medidas necesarias para asistir a las personas que hayan sido diagnosticadas con COVID-19 y sus convivientes, especialmente a las familias de menores recursos.
La senadora Cecilia Juri desarrolló una propuesta para declarar de interés el seminario virtual denominado “Introducción a la Dirección de Orquesta desde una perspectiva femenina”.
El senador Rafael Moyano solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre la asistencia a los Hogares de Adultos Mayores Ante la Emergencia Sanitaria. Moyano desarrolló una propuesta al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, sobre distintos puntos relacionados a los Centros de Salud provinciales de los departamentos: Guaymallén, Las Heras, Capital y Lavalle.
Además requirió a la Secretaría de Servicios Públicos, disponga en las unidades de transporte la instalación obligatoria de un dispensador con gel sanitizante para la desinfección de manos al momento de abordar los servicios.
El senador Lucas Ilardo solicitó al Poder Ejecutivo, sobre los aportes del Gobierno para el tratamiento de residuos urbanos en la zona de Valle de Uco.
La senadora Natalia Vicencio pidió al Ministerio de Economía y Energía, sobre la situación actual del préstamo aprobado del Banco Interamericano de Desarrollo con destino al Acueducto Ganadero Monte Comán – La Horqueta, en San Rafael.
Además solicitó al Poder Ejecutivo que se establezca servicio público y gratuito de redes inalámbricas (Wi-Fi) en todas las dependencias públicas que tengan internación de salud.
La legisladora Hilda Quiroga requirió a la Dirección Provincial de Vialidad, la reparación del acceso a la Localidad de “La Junta” y el tramo que conecta a la Ciudad de Malargüe con el Dique Gobernador Blas Brisoli.
La senadora Florencia Canali solicitó a la Dirección General de Irrigación, sobre la acumulación de residuos en los canales de riego de la Provincia. A la Dirección General de Escuelas, sobre las trayectorias educativas de los alumnos de Nivel Inicial y Nivel Primario a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio.