NOTICIAS

El Senado ratificó convenios realizados entre la Provincia y distintas empresas de energía eléctrica

Publicada el 30 noviembre, 2021

Se trata de EDEMSA, de la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda. y de la Cooperativa COSPAC de Bowen Ltda, con la intención de que puedan realizar obras complementarias necesarias para la prestación de un mejor servicio, evitando de esa forma las interrupciones y fallas que originan la baja calidad del servicio.

convenios realizados entre la Provincia

Durante la sesión realizada hoy, el Senado provincial aprobó una propuesta impulsada por el Poder Ejecutivo en la que ratifican los convenios realizados con las empresas distribuidoras de energía eléctrica Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A. (EDEMSA), Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda. y Cooperativa COSPAC de Bowen Ltda., firmados el 13 de noviembre de 2020.

En el recinto de sesiones, la propuesta se sometió a tratamiento, y quienes hicieron uso de la palabra fueron los legisladores Marcelo Romano y Lautaro Jiménez quienes criticaron el proyecto desarrollado por el Ejecutivo.

Posteriormente, la senadora Mercedes Rus explicó los alcances de la propuesta e informó que el propio secretario de Servicios Públicos de la Provincial, Natalio Mema explicó en el Senado dicho proyecto.

El proyecto fue aprobado por 29 votos afirmativos y tres negativos, por lo que fue remitido a la Cámara de Diputados en revisión.

El Decreto N° 401/20 dispuso la ampliación de la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto N° 359/20 a las materias social, administrativa, económica y financiera, por el término de un año, estableciendo en su artículo 2° que “En virtud de la emergencia declarada, el Poder Ejecutivo podrá por el plazo de 12 meses desde la publicación del presente: a) Renegociar contrataciones comprendidas en razón de su objeto en las Leyes Nº 8.706 y 4.416 y demás normas modificatorias y complementarias.

La propuesta demás contempla que dicha renegociación deberá ser precedida de un acuerdo entre las partes. b) En caso de no lograrse la renegociación a la que hace referencia el inciso anterior, y por la misma razón, reprogramar cláusulas y resolver contratos de suministro, obra, locación de servicios y consultoría; y en general todos los incluidos por razón de su objeto en las Leyes Nº 9.086, 8.706 y 4.416, contratos de servicios públicos, anexos y vinculados, y sus normativas modificatorias…”. Ambos decretos fueron ratificados por la Ley N° 9.220.

Esto se dispuso ya que resulta necesario encontrar mecanismos que permitan a las empresas distribuidoras de energía eléctrica de la provincia realizar obras complementarias necesarias para la prestación de un mejor servicio, evitando de esa forma las interrupciones y fallas que originan la baja calidad del servicio brindado a los usuarios y la consecuente aplicación de multas a las distribuidoras.

Es importante destacar que el Secretario de Servicios Públicos de la provincia procedió a celebrar convenios con las empresas distribuidoras de energía eléctrica de la provincia, ad referéndum del Poder Legislativo, por los cuales se propone el no pago de las multas impuestas a éstas con motivo de la deficiente calidad de servicio, con destino a los usuarios, con más un aporte adicional a efectuar por las empresas, para destinar dichos recursos a la realización de obras complementarias que permitan una mejora sustancial de la calidad del servicio prestado a los usuarios, quedando la concreción de las obras pactadas bajo la supervisión y control del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).

La propuesta fue derivada al Poder Legislativo, ya que implica el apartamiento en forma parcial, excepcional y transitoria, tanto del régimen de sanciones previsto en los contratos de concesión como de los Artículos 70º de la Ley N° 6.497 y 15º del Decreto N° 196/1998.

El senador Adolfo Bermejo presentó su renuncia como senador provincial

convenios realizados entre la Provincia

Mientras se desarrollaba la sesión, el legislador Adolfo Bermejo quien representa al bloque Frente de Todos, acercó a la Secretaria Legislativa su renuncia, que fue presentada ayer en la oficina de Mesa de Entradas de la Cámara Alta.

En la nota explica que esto se debe a que en las últimas elecciones legislativas que se desarrollaron este año, fue electo como Diputado Nacional, debiendo jurar para dicho cargo el día 7 de diciembre próximo.

Luego, cada uno de sus compañeros dirigió unas palabras al legislador que abandona hoy su banca. El primero de ellos fue el senador Lucas Ilardo quien se refirió a la trayectoria de Adolfo Bermejo en la Cámara de Senadores. «En este tiempo se fortaleció la relación que tenemos como compañeros de bloque. Pierdo un compañero de trabajo y a un amigo con quien compartir a diario «, expresó.

El presidente del bloque oficialista, Alejandro Diumenjo declaró: «Con las diferencias que uno puede tener siempre, se puede rescatar que Adolfo ha sido un caballero. Le deseo que en este nuevo rol, que seguramente lo hará con altura y mucha capacidad, lo desarrolle de la mejor manera posible».

Posteriormente, el senador Mauricio Sat agradeció el trabajo desarrollado por Bermejo en la Legislatura. «Te deseo la mejor de las suerte en esta nueva etapa», expresó.

Por su parte, Juan Carlos Jaliff enumeró los años desde que se conocen con el electo legislador nacional. «El destino hizo que compartiéramos un mandato con Adolfo y fue un gran honor. Esa relación se extenderá mucho en el tiempo. Realmente estamos despidiendo a un gran amigo y a un gran tipo», remarcó.

Los senadores Alejandro Abraham, Andrea Blandini, Pablo Priore, Héctor Bonarrico, Bartolomé Robles, Silvina Camiolo, Marcelo Rubio, Claudia Salas, Hilda Quiroga, Fernando Alin y Rolando Baldasso hablaron en el recinto sobre la calidad profesional y personal de Adolfo Bermejo.

El senador Adolfo Bermejo agradeció las palabras de los senadores sobre su figura. «Acepté este nuevo desafío y lo hice con la convicción de que era lo necesitaba mi partido. Se puede construir política desde los afectos. Además se puede trabajar a pesar de las diferencias políticas que tengamos, cuando se prioriza el bien común. Quiero agradecerles por la amistad a todos los senadores», definió.

Sobre tablas

Durante la sesión de este martes, Senadores brindaron aval a los siguientes proyectos presentados por legisladores de los distintos bloques con representación parlamentaria.

Bloque Frente de Todos

El legislador Mauricio Sat realizó una iniciativa para que el Poder Ejecutivo y por su intermedio el Ministerio de Seguridad, arbitre los medios necesarios para la puesta en marcha y construcción del nuevo edificio de la Comisaría Nº 62 del distrito de Cuadro Nacional de San Rafael.

La legisladora Hilda Quiroga solicitó al Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Escuelas, que se cree y construya una nueva Escuela de Nivel Primario, en las inmediaciones del Barrio Ulloa de Malargüe.

Samuel Barcudi instó a la Ministra de Salud Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, convoque al Consejo Asesor de COVID-19, para evaluar la posibilidad de pedir esquema completo de vacunación en los ingresos de eventos masivos de la Provincia.

El presidente del Bloque, Lucas Ilardo desarrolló una propuesta para que el Poder Ejecutivo, en el menor plazo posible, reglamente la Ley Nº 7.644 -Creación del Registro de Obstaculizadores de Lazos Familiares”.

La senadora Florencia Canali pidió que la Dirección Provincial de Vialidad, arbitre los medios necesarios a fin de asfaltar el carril Norte desde calle Robert hasta calle Vega del distrito El Ramblón de San Martín.

Moyano hizo un pedido al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia y por su intermedio a la Dirección de Personas Jurídicas, para que presente información sobre la Asamblea Extraordinaria y Ordinaria, convocadas por la Liga Mendocina de Fútbol celebradas en el año 2018.

Bloque PRO

Los legisladores Pablo Priore y Rolando Baldasso hicieron una propuesta para declarar de interés las “XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil”, que se llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre del 2022 en las Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.

Priore y Baldasso realizaron un proyecto para que se reconozca el Primer Triatlón, a realizarse en Godoy Cruz, organizado por la Asociación Mendocina de Triatlón, que se llevará a cabo el día 12 de diciembre de 2021.

Bloque UCR

La senadora Claudia Salas realizó un proyecto para declarar de interés la Novena Edición de la Maratón Nocturna Junín, “Con luz propia Junín brilla más”, a realizarse el 11 de diciembre de 2021.

El legislador Alejandro Diumenjo pidió que se reconozca el evento “Argentina hacia 2030”, organizado por la Asociación  Internacional  de  Estudiantes  de  Ciencias  Económicas  y  Comerciales (AIESEC), que se realizará el día 4 de diciembre de 2021, en el Auditorio de la Universidad Champagnat.

El senador Juan Carlos Jaliff desarrolló una propuesta para declarar de interés el Primer Encuentro Nacional Presencial denominado “Cibercrimen, Investigaciones Criminales e Innovación Digital”, organizado por el Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales –OCEDIC- de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, juntamente con la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal, a realizarse el día 3 de diciembre de 2021.

Aquí podrás ver la sesión completa:


Escuchá el audio de la sesión en el siguiente link: