NOTICIAS

El Senado prorrogó la vigencia del financiamiento de la Asignación Mensual, Personal y Complementaria para jubilados y pensionados provinciales

Publicada el 16 junio, 2020

Se trata del Decreto Nro. 684, suscripto entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Provincial. Se aprobó por 37 votos afirmativos y pasó al Ejecutivo para su promulgación. También fueron aprobados distintos pedidos de resolución, declaración e informes.

Sesión senado 16 de junio

La Cámara de Senadores dio sanción definitiva  a la ratificación del Decreto Nro. 684 de fecha 2 de junio de 2020, en el que se aprueba el Acta Acuerdo y su Anexo I, suscriptos entre el Poder Ejecutivo Nacional, y el Gobernador de la Provincia, celebrado el 11 de mayo de 2020.

Se aprobó por 37 votos afirmativos y pasa al Ejecutivo para su promulgación.

El Acta Acuerdo a que hace referencia, se suscribe en el marco del Convenio de Transferencia del Sistema de Previsión Social Provincial de la Provincia de Mendoza al Estado Nacional, donde las partes acuerdan prorrogar con efectos a partir del 1 de enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020, la vigencia del financiamiento de la Asignación Mensual, Personal y Complementaria creada por la Provincia para los jubilados y pensionados provinciales transferidos en el marco del Convenio de Transferencia señalado  y cuya determinación y puesta al pago diera lugar a la suscripción del Acta Acuerdo entre el Estado Nacional y la Provincia de fecha 11 de octubre de 2007.

El Senado pidió que el Ejecutivo realice ecocardiografías fetales a todas las mujeres embarazadas de hasta 25 semanas

Durante la sesión de este martes 16 de junio, los senadores dieron aprobación a una iniciativa del legislador Samuel Barcudi, que busca que se incorporare como práctica de rutina y de carácter obligatorio la realización de una ecocardiografía fetal a todas las mujeres embarazadas de hasta 25 semanas.

“La realización obligatoria de una ecocardiografía fetal a todas las mujeres embarazadas, con o sin factores de riesgo, con 18 a 25 semanas de edad gestacional tiene como finalidad fomentar el diagnóstico precoz de cardiopatías congénitas en el embarazo y una correcta planificación del parto con la complejidad necesaria para un tratamiento exitoso”, reza un fragmento de la iniciativa.

Tratamiento sobre tablas

Los senadores trataron los siguientes proyectos sobre tablas:

Bloque MASFE

El senador Héctor Bonarrico solicitó que se declare de interés el centenario de la creación de la Escuela N° 1-205 “Ricardo Alfredo Day”, que se desarrolla en el distrito de Algarrobo Grande del departamento de Junín.

Bloque PRO

Luego, los senadores Pablo Priore y su par Rolando Baldasso solicitaron que el Ministerio de Economía y Energía implemente el “Programa Provincial Mendoza Siembra”, destinado a que cada familia tenga la oportunidad de tener una huerta en sus hogares.

Bloque Unión Civica Radical

Desde el bloque oficialista, el senador Marcelo Rubio pidió que se realice un reconocimiento por el 140° Aniversario de la Cruz Roja Argentina, Asociación Civil, Humanitaria y Voluntaria, que se celebra cada 10 de junio.

Posteriormente, Mercedes Rus pidió que la Dirección General de Escuelas gestione junto con las compañías de telefonía celular, la implementación de un programa de donación de datos móviles, destinado a estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

Leonardo Viñolo solicitó a los Legisladores Nacionales por Mendoza que declaren a la odontología como profesión de alto riesgo, en razón de ser una de las profesiones más expuestas al contagio del virus covid-19, sino también de diversos virus y enfermedades. Además el legislador pidió al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la instalación de antenas en el paraje de Cochico en el departamento de General Alvear.

Bloque Frente de Todos –PJ-

El senador Rafael Moyano, quien representa al PJ en Mendoza, solicitó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, considere una serie de medidas sanitarias en los puntos de ingreso al territorio provincial, a los fines de prevenir el contagio del virus Covid-19.

Luego Silvina Camiolo pidió que la Dirección General de Escuelas, gestione que las juntas calificadoras de méritos de todos los niveles den cumplimiento a la Resolución 1.173 relacionada al bono de puntaje. También solicitó que los Ministerios de Salud, Desarrollo Social y Deportes y Cultura y Turismo consideren el plan de seguridad – acción y mitigación Covid-19 Malargüe – Mendoza, generado para Valle Las Leñas – Valle Los Molles en temporada 2020.

Rafael Moyano presentó tres pedidos de informes que fueron acumulados por tratarse de temas similares, vinculados a la seguridad en las escuelas de la Provincia.

Silvina Camiolo además dirigió un pedido de informes al Ministerio de Cultura y Turismo, para que detalle las acciones y gestiones llevadas a cabo para la potencial reapertura de los centros de recreación y esquí de la Provincia.

La senadora Natalia Vicencio dirigió un pedido de informes al Poder Ejecutivo, para que brinde detalles respecto a las recaudaciones del Estado y salarios de empleados públicos.

Mauricio Sat pidió que el Ejecutivo habilite espacios de gestión provincial que cuenten con red wifi para que los estudiantes puedan conectarse y cumplir con las actividades escolares y académicas.

Rafael Moyano dirigió un informe al Poder Ejecutivo, para que detalle los albergues para niños, niñas y adolescentes.

Luego, la senadora Cecilia Juri solicitó al Ministerio Público Fiscal, informe sobre la cantidad de casos y denuncias de violencia institucional desde el año 2015 a la fecha, en la Unidad Fiscal para la Investigación de Homicidios y Violencia Institucional.

El legislador Samuel Barcudi solicitó al Director de la Obra Social de Empleados Públicos, informe sobre los aumentos en las cuotas mensuales de afiliadas y afiliados voluntarios de distintas categorías y planes. Barcudi, además pidió al mismo organismo que brinde información sobre la posible falta de pago de sueldos a los acompañantes terapéuticos.

Por otra parte, el mismo senador solicitó a la Dirección General de Informática y Comunicaciones, arbitre los recursos necesarios para que se garantice la conectividad de internet wifi, en todas aquellas instituciones de salud del ámbito público de la Provincia.

Barcudi también pidió a la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería, arbitre los mecanismos para capacitar a la población en la construcción, cuidado y mantenimiento de huertos urbanos, y entregue semillas de frutas y verduras a la población que lo requiera.

Florencia Canali dirigió un informe al Director de Recursos Naturales Renovables, para que detalle las condiciones de trabajo de los guardaparques del Parque Provincial Aconcagua. Canali también solicitó que la Dirección de Vialidad Provincial realice las tareas correspondientes para asfaltar el tramo de la calle El Espino, que conecta el Carril Norte con el Carril Chivilcoy, ubicada en el Distrito El Espino del departamento General San Martín.

La senadora Canali además solicitó al Ministerio de Seguridad de la Provincia que arbitre los medios necesarios para disponer una mayor presencia policial en el Distrito de Buen Orden, del departamento General San Martín, a partir de distintos hechos delictivos ocurridos en los últimos días en dicha zona.

Por último el senador Bartolomé Robles solicitó que la Dirección de Transporte informe sobre la licitación pública para la concesión del servicio público de transporte regular de pasajeros mediante ómnibus de la zona este.

Homenajes

El senador Samuel Barcudi se refirió al Día del Bioquímico.  El 15 de junio se conmemora en Argentina el Día del Bioquímico porque se recuerda el nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez, quien fue el propulsor de la instauración de una profesión bioquímica con fuertes bases científicas y profesionales.

El senador Rafael Moyano hizo mención al 16 de junio de 1955, un grupo de militares y civiles intentaron llevar a cabo un golpe de Estado y asesinar al presidente Juan Domingo Perón, para lo cual bombardearon Plaza de Mayo junto con un ametrallamiento aéreo a cargo de la Aviación Naval.

El legislador Rolando Baldasso junto al senador Fernando Alín se refirieron al Día del Ingeniero. Hoy, 16 de junio, y en su 135°aniversario, se celebra en todo el país el Día del Ingeniero. Este día se atribuye al comienzo y la implementación de la carrera Ingeniería en Argentina. Esto se dio luego de la iniciativa del entonces presidente, Carlos Enrique Pellegrini en 1855, quien le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), crear la carrera de Ingeniería. Diez años después, se firmó un decreto y se comenzó a enseñar esta disciplina dentro de la institución.

La senadora Natacha Eisenchlas expuso que un 15 de junio, pero de 1918, se llevaba a cabo la Reforma Universitaria, impulsada por cientos de estudiantes que invadieron las calles de Córdoba y cambiaron las reglas de la educación.

Aquí podrás ver la sesión completa