Publicada el 5 noviembre, 2024
En una sesión celebrada este martes, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad una importante incorporación del inciso 13 al artículo 50 de la ley 5811, que establece una licencia especial remunerada para mujeres que trabajen en el sector público provincial. La iniciativa, impulsada por el senador Gerardo Vaquer, busca mejorar las condiciones para la realización de exámenes preventivos de detección temprana de cáncer en mujeres mayores de 18 años. Ahora, el proyecto será debatido en la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
En el recinto de sesiones, el autor del proyecto de ley informó que esta iniciativa busca reforzar el compromiso con la salud de la mujer. Recordó que en 2013 se sancionó la Ley 8.792, la cual otorga un día de licencia remunerada para que las mujeres de la Administración Pública puedan realizarse exámenes de colposcopía, papanicolau y mamografía. Este beneficio se aplica a todas las empleadas, sin importar su modalidad de contratación.
El legislador destacó el trabajo realizado durante este tiempo en pos de ampliar la licencia para estudios preventivos y así mejorar las posibilidades de detección temprana de cáncer femenino. Resaltó el aporte del doctor Francisco Gago y su equipo, quienes brindaron información relevante sobre la necesidad de extender el periodo de licencia para facilitar la realización de estudios preventivos. Según el legislador, para el Estado provincial y la sociedad en su conjunto resulta más beneficioso y económico prevenir antes que curar. Cada examen que permita la detección temprana de tumores, representa una mejora en la calidad de vida de las mujeres.
Asimismo, expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto de la senadora Natacha Eisenchlas, Fernanda Sabadín, Claudia Najul y otras integrantes del bloque, cuyo esfuerzo posibilitó el avance de este acuerdo, que se traduce en una modificación al artículo 50 de la ley 5.811 mediante la incorporación del inciso 13.
Posteriormente, la senadora Natacha Eisenchlas señaló que se trataría el despacho de la comisión, con las modificaciones correspondientes que se encuentran en Secretaría y adelantó el acompañamiento de su bloque al expediente.
Alcances del proyecto
La modificación propone una ampliación de la licencia para que las trabajadoras del sector público provincial puedan ausentarse hasta tres días laborales al año, con goce de sueldo, para someterse a estudios de prevención de cáncer femenino. Los exámenes mencionados incluyen prácticas clave como la mamografía, el Papanicolau y la Colposcopia, que permiten detectar de manera temprana cánceres de mama y cuello de útero, enfermedades que afectan a un alto porcentaje de la población femenina.
El cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud pública en Argentina, siendo la primera causa de muerte por tumores en mujeres, con aproximadamente 5.400 muertes al año. La detección temprana resulta crucial, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta un 90% de probabilidad de curación. En este contexto, las mamografías y los exámenes mamarios se presentan como herramientas clave para reducir la mortalidad y aumentar las tasas de éxito en los tratamientos.
Argentina, según datos del Observatorio Global del Cáncer y la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, se encuentra entre los países con una incidencia media-alta de cáncer, lo que hace aún más importante el impulso a políticas públicas que fomenten la prevención y la detección precoz de enfermedades como el cáncer de mama y cuello de útero.
Por otro lado, la propuesta también hace hincapié en la importancia de detectar de manera temprana el cáncer de cuello de útero, una enfermedad relacionada con la infección por VPH. Según la iniciativa, la realización de un test de VPH es fundamental para detectar este tipo de cáncer en fases iniciales, lo que incrementa significativamente las posibilidades de tratamiento y cura.
La propuesta del senador Vaquer se perfila como un avance significativo en la lucha contra el cáncer femenino, buscando no solo promover la salud de las mujeres, sino también reducir la mortalidad a través de un diagnóstico temprano y oportuno. Ahora, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que reciba el aval final para convertirse en ley.
👂🏻 Escuchá lo que se dijo en el Senado durante su tratamiento