NOTICIAS

Senadores reconocen la obra de Halfon Laskman sobre Leonardo Favio

Publicada el 10 septiembre, 2024

La obra ofrece una mirada íntima sobre la vida y obra del icónico cineasta y cantante Leonardo Favio. La iniciativa, impulsada por el senador Helio Perviú, destaca la importancia cultural del artista, cuyas películas y canciones marcaron la historia argentina.

libro "Favio Vigente" de Florencia Halfon Laskman

Durante la sesión de hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de resolución impulsado por el senador Helio Perviú, que declara de interés el libro «Favio Vigente. Un recorrido por sus pasiones», escrito por la periodista Florencia Halfon Laskman. La obra se centra en la vida y obra del reconocido cineasta y cantante Leonardo Favio, uno de los íconos culturales más influyentes de Argentina.

Leonardo Favio, cuyo nombre real era Fuad Jorge Jury, nació el 28 de marzo de 1938 en Santa Rosa, Mendoza, en el seno de una familia humilde. Favio es considerado uno de los cineastas más destacados del país, y sus películas, como «Crónica de un niño solo» (1964), «Juan Moreira» (1973), «Nazareno Cruz y el Lobo» (1975) y «Soñar, soñar» (1976), son consideradas de culto. La difícil niñez de Favio se refleja en varias de sus obras, aportando una mirada única a la cinematografía argentina.

La carrera de Favio no se limitó al cine; también fue un cantante y compositor de renombre. Con éxitos como «Ding Dong, estas cosas del amor», «Fuiste mía un verano» y «Ella ya me olvidó», Favio se consagró como un precursor de la balada romántica latinoamericana. Su popularidad trascendió fronteras, llevando su música por toda América Latina y alternando con su trabajo como actor y director, utilizando las ganancias de la música para financiar sus producciones cinematográficas.

Fue además un artista comprometido no solo con su arte, sino también con sus ideales políticos. Su afinidad con el movimiento peronista se plasmó en varias de sus películas, y su relación con Juan Domingo Perón fue cercana y significativa. Favio formó parte de la comitiva que acompañó a Perón en su regreso a Argentina tras 17 años de exilio. Su vida estuvo marcada por su constante defensa de los más humildes, los desprotegidos y los marginados, un rasgo que resonó profundamente en su obra y en su figura pública.

El libro «Favio Vigente. Un recorrido por sus pasiones» de Halfon Laskman ofrece una visión íntima de Leonardo Favio a través de entrevistas con personas cercanas a él y material previamente publicado. La obra explora las pasiones que definieron la vida de Favio: sus afectos, el cine, la música y su militancia política.

El proyecto de resolución, reconoce la importancia cultural de Favio y su legado en la historia del cine y la música argentina. Además, pone en valor el trabajo de Florencia Halfon Laskman al ofrecer una nueva perspectiva sobre la vida del ícono popular.

Con esta declaración, el Senado de Mendoza no solo honra la memoria de Leonardo Favio, sino que también apoya la difusión de obras que perpetúan su legado y contribuyen al acervo cultural de la provincia y del país.