Publicada el 11 noviembre, 2024
Integrantes de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad del Senado de Mendoza llevaron a cabo un encuentro con representantes de distintas áreas de género de la zona Este de la provincia. Esta reunión tuvo como objetivo conocer de cerca las problemáticas locales y trabajar en el fortalecimiento de una red de apoyo que permita la intervención articulada entre los tres poderes del Estado provincial. De la reunión participó la directora de Género y Diversidad, Belén Bobba.
Durante la apertura del encuentro, la senadora Claudia Najul, presidenta de la comisión, resaltó la relevancia de contar con estos espacios para coordinar y apoyar el trabajo en temas de género en todo el territorio provincial. Además, valoró el hecho de que en cada departamento se hayan creado direcciones específicas para abordar esta temática y destacó la importancia de estos vínculos con la provincia. Subrayó que, a pesar de las limitaciones de recursos, la colaboración entre todos los sectores es clave para avanzar de manera colectiva.
Luego, la senadora Mercedes Derrache, vicepresidenta de la comisión, puso en relieve la dedicación de quienes trabajan en las áreas de género, considerando que estos encuentros representan espacios de escucha activa y empatía. Además, expresó su agradecimiento por el compromiso de los equipos municipales, especialmente en lugares como Santa Rosa, donde los desafíos son significativos.
A su vez, la senadora Flavia Manoni, secretaria de la comisión, dio la bienvenida a los presentes y reafirmó el compromiso de la comisión en escuchar y brindar apoyo a los equipos locales, valorando la labor que realizan en sus comunidades.
Luego de estas intervenciones, los representantes de género del Este provincial compartieron sus experiencias y los desafíos que enfrentan diariamente. Viviana de Matreis, coordinadora de Niñez y Familia en Santa Rosa, explicó que su equipo está conformado por profesionales de distintas disciplinas y manifestó su disposición para trabajar en conjunto con otras áreas. Su compañera, María Muñoz, responsable de Género y Diversidad en el mismo departamento, destacó la necesidad de contar con más recursos y enfatizó la importancia de incluir un enfoque en masculinidades para abordar la problemática de violencia de género desde una perspectiva cultural.
Marcos Sainz, del departamento de Junín, mencionó el esfuerzo de su equipo en el acompañamiento y asesoramiento comunitario y destacó el valor de contar con un padrón en el área de diversidad. También agradeció la oportunidad de compartir su trabajo en este espacio de diálogo.
Posteriormente, Pablo Gutiérrez, licenciado en trabajo social, describió el trabajo de su equipo, que realiza atención comunitaria en distintos distritos con un proceso de admisión y seguimiento de casos. Nora Pérez, también integrante de este equipo, destacó el trabajo de los grupos pedagógicos orientados a promover la autonomía de las mujeres y a guiarlas hacia la construcción de un proyecto de vida propio. Ambos resaltaron la importancia de brindar un acompañamiento psicológico sostenido para lograr un impacto más profundo en las personas atendidas.
Estefanía Pennizze, encargada del asesoramiento legal, habló sobre el trabajo conjunto que realizan junto al Ministerio Público Fiscal y el Juzgado de Familia, y exhibió que la escasa comunicación con estas reparticiones limita la efectividad de las medidas de protección. Este desafío, explicó, afecta directamente la seguridad y protección de las mujeres que buscan ayuda.
Representantes de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI) de la zona Este subrayaron la importancia del trabajo en conjunto con el equipo de género de Santa Rosa, lo cual permite una atención integral. No obstante, también señalaron la necesidad de mejorar la rapidez en la respuesta del sistema judicial, ya que las largas esperas para presentar denuncias desmotivan a muchas mujeres a continuar con el proceso.
Al finalizar la reunión, la senadora Claudia Najul resaltó la importancia de fortalecer el trabajo intersectorial y de mejorar la coordinación con el Ministerio Público Fiscal y otras instituciones para optimizar la atención a las personas en situación de violencia de género. La legisladora subrayó que el Senado seguirá trabajando en garantizar un apoyo inclusivo y respetuoso para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, a fin de ofrecerles un acompañamiento efectivo y humano.