Publicada el 19 diciembre, 2024
En la Legislatura Provincial, se realizó el acto de declaración de interés de la Cámara de Senadores al Coro de Niños y Jóvenes de la UNCUYO, por su destacada trayectoria artística, pedagógica y cultural, y su valiosa representación de la Provincia de Mendoza en el ámbito coral nacional e internacional, en el marco de su 50º Aniversario.
Esta declaración de interés surge a instancias de un proyecto legislativo de las senadoras provinciales Mariana Zlobec y Yamel Ases. El subsecretario de Cultura, Diego Gareca formó parte del encuentro.
Participaron de la actividad también autoridades universitarias como es el caso la secretaria de Extensión Celeste Parrino, la coordinadora General Artístico Cultural Federica Polizzi como así también la directora del Coro de Niños y Jóvenes Ángela Burgoa y su equipo de trabajo.
Coro de Niños y Jóvenes de la UNCUYO
El Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de Cuyo se creó en 1974 por iniciativa del Maestro Marcelo Coltro, quien condujo el Organismo desde su fundación hasta finales del 2000, año en el que asume la dirección la profesora Ángela Burgoa.
La agrupación comienza sus actividades como coro de niños varones, desde 1986 se incorporan voces masculinas de ex niños cantores y a partir de 1994 se amplía la convocatoria a voces femeninas. La primera aparición pública del coro fue el 27 de septiembre de 1974 junto a la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO en una eximia velada de gala.
Desde 2001 hasta la actualidad el CNJ es dirigido por la Prof. Ángela Burgoa quien se desempeñó como Asistente de Dirección desde 1993.
Por razones artísticas y pedagógicas, el organismo está conformado por cuatro grupos corales, Coro Preparatorio, Grupo Juvenil Femenino (Dir. Prof. Lic. Graciana Raimondo), Coro de Niños y Coro de Jóvenes (Dir. Prof. Ángela Burgoa) con la preparación vocal de la licenciada Marcela Carrizo y el acompañamiento al piano del Intérprete Mariano Colombo.
A lo largo de sus 42 temporadas artísticas el CNJ ha interpretado relevantes obras del repertorio sinfónico coral y universal junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad, la Filarmónica de Mendoza y otras, bajo la dirección de prestigiosos maestros argentinos y extranjeros de las que se destacan el estreno de la Sinfonía de los Salmos de Stravinsky, Oratorio El Mesías (completo) de Haendel (2004) y la Cantata Saint Nicolas de Britten (2002).
Ha realizado exitosas giras de concierto por el país (Córdoba, Ciudad Autónoma, Provincia de Buenos Aires, Río Negro, Tucumán, San Juan, Chubut, La Rioja, Santa Fe, San Luis y Misiones), por Latinoamérica (Chile, Brasil, Paraguay y Venezuela, en esta última con dos giras ).
Cabe destacar que en sus comienzos el Coro hizo un memorable viaje que le permitió actuar en escenarios europeos (Alemania, Austria e Italia), y asiáticos (Líbano y Siria).
Ha sido galardonado con diversas distinciones: 1º Premio Diario Los Andes (Mza., 1992), 1º Premio Bienal de Arte Joven (Bs. As, 1992), Premio Santa Clara de Asís (Bs. As, 1999), Reconocimiento de la Fundación COPPLA (2011), 1° Premio en el Certamen Internacional de Música Popular «Venado Coral» y Premio ADICORA a la Mejor Interpretación de una Obra Argentina, obtenidos por el Coro de Jóvenes UNCUYO (Venado Tuerto, 2012).
Entre otras actividades, el CNJ realizó registros discográficos para el sello CBS y un CD de Navidad, «Noche de Paz» (2000).
En su trayectoria, de más de 40 años, el Coro de Niños y Jóvenes de la UNCUYO se ha esmerado por brindar, a sus coreutas, un cálido espacio de aprendizaje poniendo en valor la solidaridad, la humildad, la constancia y el esfuerzo a través de la interpretación comprometida y respetuosa de la música coral universal y argentina.
La directora
Ángela Burgoa
Nacida en Chubut, inició allí sus estudios musicales continuándolos en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), egresando con el Título de Profesora Nacional de Música, Especialidad Dirección Coral.
Integró el Coro de la Ciudad de Mendoza, (Dir. Ricardo Portillo) y el “Coral Nuevas Voces” (Dir. Ricardo Mansilla), realizando con ambos coros numerosas giras artísticas nacionales e internacionales.
Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento musical, destacándose entre ellos los maestros Néstor Andrenacci, Carlos López Puccio, Eduardo Ferraudi, Josep Prats (España), Eric Ericson (Suecia), Guido Minoletti (Chile), Werner Pfaff (Alemania), Jordi Casas (España) y Laszlo Heltay.
Entre 1992 y 2001 se desempeñó como Co- Directora del Coro Juvenil de la Escuela de Comercio de Maipú (Dir. Gonzalo Villalba). Desde el año 2001 es directora del “Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de Cuyo” al que ingresó en 1993 como Asistente de Dirección. Junto al mismo, desarrolla una intensa actividad artística y pedagógica en Mendoza, habiéndose presentado además en diversas ciudades argentinas, Chile y Brasil.
Ha brindado conferencias relacionadas a la actividad coral infanto-juvenil. En 2012 preparó y dirigió el Coro Juvenil del Bicentenario para llevar a cabo la obra Taki Ongoy de Victor Heredia, como actividad conmemorativa por el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Día de la Diversidad Cultural Americana.
Es socia Fundadora de ADICORA -Asociación de Directores de Coro de la República Argentina; fue Presidenta de la Filial Mendoza (2007-2008) y actualmente es Secretaria Artística del Consejo Directivo Nacional.