NOTICIAS

El Senado dio despacho al proyecto que regula el transporte a través de plataformas electrónicas

Publicada el 29 octubre, 2025

Durante el plenario de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Legislación y Asuntos Constitucionales, legisladores recibieron a representantes de A.PRO.TA.M, quienes expusieron su postura sobre la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo. El proyecto será tratado en el recinto el próximo martes.

El Senado dio despacho al proyecto que regula el transporte a través de plataformas electrónicas

Las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado de Mendoza dieron despacho favorable al proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que propone una reforma parcial de las Leyes 9086 y 7412, con el objetivo de actualizar el marco normativo del transporte de pasajeros mediante plataformas electrónicas. La iniciativa será tratada en el recinto el próximo martes.

Durante el plenario, los legisladores recibieron a miembros de la Asociación Propietarios de Taxis Mendoza (A.PRO.TA.M), quienes expusieron su postura sobre la propuesta. Estuvieron presentes Cristian Gabriel Martínez, presidente de la entidad; José Luis Alvado, secretario general; y Héctor Canizzo, secretario adjunto.

El proyecto introduce modificaciones a los artículos 53, 64 y 85 de la Ley Nº 9086, e incorpora nuevos incisos y reformas en la Ley Nº 7412, con el propósito de reforzar los controles sobre las empresas de redes de transporte (ERT) y garantizar mayor transparencia y seguridad jurídica en la prestación del servicio.

Entre los principales puntos, se establece que los permisionarios deberán ser personas humanas titulares del vehículo, con un permiso precario y revocable otorgado por la Autoridad de Aplicación, y que no podrán tener más de un permiso, salvo en el caso de los vehículos eléctricos.

Asimismo, se detallan sanciones para las plataformas electrónicas que incumplan la normativa, que podrán incluir multas, suspensión temporal por hasta dos años o inhabilitación definitiva. También se incorpora la obligación de no asignar viajes a conductores sin permiso de explotación y de no realizar publicidad que promueva el incumplimiento de la ley.

El texto fortalece además las facultades del Ente de la Movilidad Provincial (EMoP), al que se autoriza a controlar la facturación, ingresos y documentación de las empresas, aplicar sanciones y ejecutar el cobro de multas por vía de apremio, incluso a través de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

Con esta reforma, el Gobierno provincial busca adecuar la legislación a las nuevas modalidades de transporte, en un contexto donde la tecnología ha transformado las formas de movilidad urbana y la competencia entre servicios tradicionales y plataformas digitales.