NOTICIAS

El Senado dio despacho a un proyecto que unifica el tratamiento impositivo para contrataciones del Estado provincial y municipal

Publicada el 9 abril, 2025

La iniciativa, presentada por las senadoras Mercedes Derrache, Adriana Cano y Cristina Gómez, busca modificar el Código Fiscal para garantizar igualdad ante la ley entre proveedores que contratan con organismos provinciales y municipales.

proyecto que unifica el tratamiento impositivo para contrataciones del Estado provincial y municipal

Integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, decidieron emitir despacho favorable a un proyecto de ley impulsado por las senadoras justicialistas Mercedes Derrache, Adriana Cano y Cristina Gómez. La iniciativa apunta a modificar el artículo 238, inciso 37, del Código Fiscal 2024, que fue alterado por la Ley 9550 y motivó la posterior Resolución N° 48 de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), firmada el 4 de julio del año pasado.

La senadora Derrache asistió a la comisión para explicar los fundamentos de la propuesta, que busca subsanar esta situación. La Resolución de ATM exime del Impuesto a los Sellos a todas las contrataciones de bienes y servicios realizadas por organismos del Sector Público Provincial, sin límite de monto. En cambio, esa misma exención solo aplica a los Municipios cuando los contratos no superan los valores establecidos por el artículo 144 inciso a) de la Ley de Administración Financiera N° 8706.

Desde el justicialismo advirtieron que esta diferenciación genera una clara desigualdad entre proveedores del Estado provincial y los que prestan servicios a municipios. “No podemos dejar en desigualdad a los proveedores del Sector Público frente a los de los municipios”, señala el proyecto.

Por ello, se propone una nueva redacción del inciso 37 del artículo 238, que garantice el mismo tratamiento fiscal a todos los proveedores del Estado, sin importar si el contrato es con el gobierno provincial o con un municipio.

Con el respaldo de los miembros de la comisión, el proyecto quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de sesiones por la Cámara de Senadores.