NOTICIAS

El Senado declaró Fiesta Provincial a la celebración de la Hispanidad en Mendoza

Publicada el 14 octubre, 2025

Esta celebración, organizada por la Agrupación de Entidades Españolas de Mendoza desde 1976, se consolida como un evento cultural, turístico y social que reúne a miles de personas cada octubre, promoviendo la integración de la colectividad española con la sociedad mendocina y la preservación de sus tradiciones.

protección de su patrimonio cultural y reconoce las tradiciones vivas

Durante la sesión de este martes, el Senado de Mendoza aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el senador Walther Marcolini, que declara como Fiesta Provincial a la “Fiesta de la Hispanidad en Mendoza”, en reconocimiento a su relevancia cultural, social y turística, así como a su aporte al patrimonio identitario de la provincia. Tras su aprobación, la iniciativa fue remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento en revisión.

La propuesta responde a una solicitud de la Agrupación de Entidades Españolas de Mendoza, integrada por inmigrantes y descendientes de españoles que desde hace casi cinco décadas sostienen de manera ininterrumpida esta tradicional celebración.

Al fundamentar la propuesta, Marcolini destacó que se trata de “un proyecto de ley que tiene por finalidad declarar Fiesta Provincial a la Fiesta de la Hispanidad en Mendoza, por su carácter cultural, social, turístico y por su aporte al patrimonio cultural inmaterial de la provincia”. Explicó que la iniciativa “va en consonancia con el proyecto de ley que acabamos de tratar con anterioridad, ya que está originada en la contribución al patrimonio identitario y surge de una solicitud histórica de la Agrupación de Entidades Españolas de Mendoza, que agrupa a trece centros representativos de las distintas regiones españolas”.

El legislador recordó que esta celebración “nace en 1976 en la Plaza España, conocida como las Verbenas Españolas, con el objetivo de integrar a la colectividad con el público mendocino, manifestando las tradiciones culturales, artísticas, religiosas, turísticas y gastronómicas del pueblo español, una de las principales corrientes migratorias de nuestra provincia”.

Asimismo, destacó que la Fiesta “abarca todo el mes de octubre, con sede principal en Guaymallén, e incluye una amplia variedad de actividades culturales, entre ellas la Velada de Gala de la Hispanidad en el Teatro Independencia, misas en honor a las Vírgenes de España en la Catedral Nuestra Señora de Loreto, espectáculos populares gratuitos, bailes típicos como sevillanas y flamenco, además de una gran oferta gastronómica”. Marcolini añadió que el evento “culmina con la elección de la Reina de la Hispanidad” y subrayó que esta declaración “responde a una solicitud que las colectividades españolas vienen impulsando desde hace muchos años, en la búsqueda de preservar el patrimonio cultural inmaterial y transmitir estas tradiciones de generación en generación”.

Por último, el senador señaló que esta iniciativa “se enmarca en la línea de reconocimiento a las manifestaciones culturales que aportan al desarrollo poblacional, sociocultural y económico de Mendoza, al igual que la Festempiaza, declarada en 2021 como bien del patrimonio cultural inmaterial de la provincia”.

La Fiesta de la Hispanidad reúne a los trece centros españoles de la provincia y ofrece una programación que se extiende durante todo octubre, con actividades culturales, artísticas, religiosas y turísticas. Entre ellas se destacan el pasacalle de apertura en la Ciudad de Mendoza, la Velada de Gala de la Hispanidad en el Teatro Independencia, las misas en honor a las Vírgenes de España en la Catedral Nuestra Señora de Loreto, conferencias, muestras y proyecciones.

El eje central de la celebración lo constituyen las Verbenas Españolas, tres jornadas de espectáculos populares y gratuitos que difunden la riqueza de las tradiciones hispanas a través de la música, la danza, el teatro, el arte y la gastronomía. La elección de la Reina de la Hispanidad cierra cada edición, consolidando un espacio de encuentro intercultural que atrae a miles de asistentes.

La Fiesta ha recibido múltiples reconocimientos institucionales: la Honorable Cámara de Senadores la declaró de interés legislativo en 2004, mientras que la Cámara de Diputados y la Municipalidad de Mendoza otorgaron su reconocimiento de interés cultural y turístico.

Con la declaración como Fiesta Provincial, se busca preservar, jerarquizar y fortalecer esta celebración, asegurando su continuidad y promoción en todo el territorio mendocino. La sede principal será en Guaymallén, aunque podrá realizarse en otras subsedes provinciales. La Subsecretaría de Cultura, con la colaboración del EMETUR, será la encargada de su difusión y promoción turística, mientras que la organización deberá comunicar anualmente la fecha de realización, garantizando la planificación y el éxito de cada edición.

Esta decisión del Senado refuerza el valor cultural, social y turístico de la Fiesta de la Hispanidad, consolidándola como un emblema de la identidad y la tradición de Mendoza.