NOTICIAS

El Senado declarará de interés el documental “Johana. En todos los rincones falta ella”

Publicada el 27 septiembre, 2022

El mismo es coproducido tanto por el taller de teatro “Todos tenemos algo para decir”, como por la productora Raíces Ancestrales y el Canal Acequia. La propuesta fue impulsada por la senadora Cecilia Juri.

documental “Johana. En todos los rincones falta ella”

Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto impulsado por la senadora Cecilia Juri que apunta a que se declare de interés el Documental “Johana. En todos los rincones falta ella” coproducida por el taller de teatro “Todos tenemos algo para decir”, la productora Raíces Ancestrales y el Canal Acequia. El mismo fue avalado por el Senado en pleno.

Dicho film fue producido con motivo de cumplirse 10 años de la desaparición y femicidio de Johana Chacón, alumna de 13 años de Lavalle, Mendoza, quien un 4 de septiembre de 2012, se bajó del colectivo y fue vista por última vez por sus familiares, docentes y amigos.

Cabe destacar que este caso conmocionó a la Provincia y marcó la memoria colectiva de mendocinos y mendocinas, por lo que se organizaron innumerables marchas para pedir Justicia. Incluso el 4 de septiembre, por medio de la ley 8723, se conmemora el «Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana».

Con material de archivo, material inédito y entrevistas, el documental nos invita a recordar, a reflexionar y a sostener la memoria de todo lo que significó Johana para nuestra sociedad. Reflexionar sobre múltiples problemáticas que atraviesa nuestra sociedad: la vulneración de los derechos en la infancia, el abuso sexual, la desaparición, la trata de personas, el femicidio, y todo lo que aún nos falta para lograr la perspectiva de género en cada una de las instituciones del Estado. También invita a pensar sobre el poder de la organización de la comunidad educativa para buscar la verdad, pedir y conseguir justicia y sostener la memoria de Johana.

Desde el taller de teatro, dictado en la comunidad de Lavalle, surgió la necesidad de comenzar a visibilizar, involucrar a la sociedad en esta búsqueda y de brindar material para que las Escuelas de la provincia puedan abordar, de acuerdo con la  Ley provincial 8723, todos los temas mencionados. Por eso, durante estos 10 años, las ex compañeras y compañeros de Johana se han reunido para elaborar año a año estas producciones. Ya cuentan con las siguientes producciones: 9 años sin Johana, Johana da el presente, 6 años sin Johana, Siempre presente Johana, En tu nombre Johana, te esperamos Johana.

Este documental refleja, con las entrevistas a estos jóvenes, un recorrido de cómo los movilizó y atravesó personalmente transitar esta pérdida, pero sobre todo de cómo lograron por medio de la organización estudiantil, que no quede un rincón sin que se hable de Johana. También es una teorización de lo acontecido, con la madurez de jóvenes que hoy tienen 23 años, que nos invitan a reflexionar sobre qué lugar debemos ocupar quiénes transitamos las escuelas. En este ejercicio de parar el mundo, llegar a la verdad, conseguir justicia y sostener una memoria colectiva.

El documental “Johana. En todos los rincones falta ella” será estrenado el domingo 4 de septiembre de 2022 por la pantalla del canal ACEQUIA y puesto a disposición en la plataforma Youtube. Además contiene una actividad pedagógica, diseñada por la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional de Cuyo; para que las Escuelas de toda la provincia puedan abordar de forma íntegra la jornada del “Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana”, establecido por ley anteriormente mencionada.

Está protagonizado por Evangelina Ramires, Aldana Videla, Matías “Chema” Guardia, Mayra Farias, Dayana Méndez y Rú Antinori Piticchio. La Dirección es de Débora Candito. El guión de Adrián Biasiori y Rú Antinori Piticchio con la colaboración de Silvia Minoli y Angeles Acosta. En archivo: Angeles Acosta, Cecilia Osorio, Gabriela Casé y Verónica Gordillo. En la producción Lula Puebla. En cámara Mariano Donosso, Emiliano Berná, Luna Herrera. Sonido directo de Alejandro Alonso y Nehuen Vitale. Edición a cargo de Chino Flores (S.A.E.). En gráfica Matteo Marchiol. Postproducción de sonido: Alejandro Alonso. Postproducción de imagen Chino Flores (S.A.E.). En el diseño de Actividad pedagógica estuvieron a cargo desde la Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo: Ester Trozzo, Eva Boninno, Cecilia Soler y Gabriela Fiochetta.