NOTICIAS

El Senado de Mendoza reconoció el certamen Anual “Premios Cooperando”

Publicada el 6 julio, 2022

Se trata de galardones que destacan el trabajo educativo y solidario de la economía social en la región, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas. El evento se desarrolló por iniciativa del senador Abel Freidemberg.

 

Los “Premios Cooperando”, que apuntan al fomento de la cultura y al desarrollo social educativo, son organizados y producidos por la “Cooperativa de Trabajo Noticias Cooperativas Limitada”. Dicho evento que se lleva a cabo en el marco del Festejo Anual del Día Internacional de las Cooperativas, se realiza el primer sábado del mes de julio, recordando que desde 1995 la Asamblea General de la ONU, conmemora esta fecha debido al nacimiento de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

La “Cooperativa de Trabajo Noticias Cooperativas Limitada”, es el primer diario digital del movimiento cooperativo en la provincia de Mendoza, nacido en el año 2016 para acompañar la difusión y la educación, junto a la gestión provincial de la Dirección de Cooperativas, dependiente del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza República Argentina.

Del mismo modo, crearon el libro “Cooperativas Historias de Mendoza” de Adrián Matas, texto declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de Mendoza y presentado oportunamente en la Feria del Libro Mendoza 2018 y posteriormente seleccionado para representar a la Provincia de Mendoza en la Feria Internacional del Libro 2019 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dentro del marco de comunicación, a partir del mes de abril del 2021, se incorpora el programa “Cooperando Radio” por CNN Radio Mendoza, que se emite todos los sábados a partir de las 13 horas en Vivo para toda la región con producción general de Noticias Cooperativas. Dicha programación tiene como objetivo, compartir el trabajo y desarrollo del movimiento cooperativo del ámbito provincial, nacional y latinoamericano, incorporando datos y entrevistas de personalidades que participan en nuestro sector.

A comienzos del año 2022 se formalizaron diferentes convenios de comunicación cooperativa con algunos países de la región como Colombia, El Salvador, Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, Ecuador y Perú, entre otros, con el objetivo de crear la primera Red Noticias Cooperativas América Latina, la cual generar una programación de contenidos en formato radial y audiovisual bajo la plataforma diario digital y radio online noticiascooperativas.com.

Por su trascendencia social, fue que el senador Abel Freidemberg decidió declarar de interés el certamen Anual “Premios Cooperando”, ya que, según expresó durante la actividad, desde chico vivió de cerca el movimiento cooperativo, ya que su abuelo y su papá fueron parte de ello. “Por ello es que me resulta trascendental que se realicen estos reconocimiento, que pongan en valor el movimiento cooperativo”, añadió el legislador.

Luego, el presidente del bloque Radical del Senado, Martín Kerchner Tomba explicó que su familia también dedicó parte de su vida a los movimientos cooperativos. También se refirió al libro escrito por Adrián Matas, aportando que él fue quien escribió el prólogo, en el que pone de manifiesto lo importantes que son las Cooperativas de Trabajo en nuestro país.

“El sistema cooperativo tuvo sus idas y vueltas, pero es un sistema que sigue vigente y es la única manera de seguir adelante, ya que unidos, es la forma de conseguir beneficios colectivos”, sintetizó el legislador.

Por último, el autor del libro “Cooperativas Historias de Mendoza” y presidente de la Cooperativa de Trabajo Noticias Cooperativas Limitada, Adrián Matas comentó cuál es el trabajo que realiza una Cooperativa, en la que trabajan en forma colaborativa, para desarrollar un proyecto empresarial.

Su libro, cuenta la historia del movimiento cooperativo en la provincia, poniendo en relevancia el trabajo que durante años han venido realizando los cooperativistas y que merecían un reconocimiento y, especialmente, un registro en el que quedaran detalladas las experiencias para las futuras generaciones. Según el autor, es plasmar todo el trabajo que realizan las cooperativas de la provincia en las propias palabras de quienes forman parte y hacen posible su funcionamiento.

“Este libro es el aporte de la unión de gran parte del movimiento cooperativo en todo el territorio provincial, con la posibilidad que da la palabra, para poder construir relatos de hombres y mujeres, apasionados por la vida cooperativa, por todo lo que despliega el deseo de la igualdad y las grandes banderas de la solidaridad”, explicó Matas.