Publicada el 4 junio, 2024
En la sesión de este martes, el Senado de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por el senador radical Sergio Márquez, que busca distinguir al ingeniero industrial Andrés Valero, un destacado representante de prácticas sustentables en el sector vitivinícola del Departamento de Maipú y la Provincia de Mendoza, tanto a nivel nacional como internacional.
Andrés Valero, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, ha dedicado su carrera a la sostenibilidad, especialmente en la gestión del agua y el tratamiento de efluentes. Su pasión por estos temas, lo llevó a obtener una beca para una maestría en Ingeniería Ambiental y Ecológica en la Universidad Purdue, Estados Unidos, donde se especializó en análisis de ciclo de vida y desarrolló indicadores de sostenibilidad para el sector vitivinícola de pequeña escala.
Tras su regreso a Argentina en 2019, Valero se unió al Grupo Peñaflor y posteriormente al Grupo Avinea en 2021. En Avinea, una empresa reconocida por su producción orgánica y su fuerte compromiso con la sostenibilidad, Valero ha sido fundamental en el fortalecimiento del programa corporativo de sostenibilidad. Su labor incluye liderar el programa «residuo cero para 2030» en Bodega Argento, que busca reciclar el 99.5% de los materiales generados.
En 2023, Valero fue galardonado como «Personalidad Verde del Año» por la revista británica The Drink Business, destacando su enfoque innovador y su compromiso con prácticas sostenibles en la producción de bebidas. Este premio subraya su capacidad para promover el cambio positivo mediante la colaboración y la innovación, abordando aspectos ambientales, sociales y económicos en la industria.
Valero ha sido reconocido no solo por su liderazgo en Avinea, sino también por su participación en iniciativas como la Sustainable Wine Roundtable en el Reino Unido. Además, colabora con organizaciones locales y sociales, como el penal de Almafuerte y cooperativas de recicladores, promoviendo soluciones innovadoras e inclusión social.
El trabajo de Andrés Valero demuestra que es posible equilibrar el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental y social. Su visión de una industria vitivinícola más sostenible y su compromiso con la producción orgánica y el comercio justo, son ejemplos inspiradores para el sector.
En reconocimiento a estos logros, el Senado de Mendoza aprobó la propuesta impulsada por Márquez, reconociendo la contribución de Valero a la promoción de prácticas sustentables en el sector vitivinícola y entregándole un diploma de reconocimiento. Esta distinción celebra la destacada trayectoria del profesional y su impacto positivo en la sostenibilidad vitivinícola, inspirando a otros a seguir su ejemplo y adoptando prácticas más ecológicas.