Publicada el 23 junio, 2020
La Cámara de Senadores, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, aprobó una serie de resoluciones y declaraciones impulsadas por distintos bloques, relacionadas con la pandemia del Covid-19. También fueron aprobadas dos propuestas para expropiar dos terrenos, uno en Guaymallén y otro en Lavalle.
De esta manera el Senado de Mendoza brindó su aval para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación a distintas fracciones de terrenos que serán afectadas a la prolongación de calle Alsina, en el tramo comprendido entre las calles Las Cañas y Estrada, y rotonda en Elpidio González y Estrada, del distrito Las Cañas.
Durante su tratamiento, el senador Alejandro Abraham solicitó que el pedido se estudiara un tiempo más ya que consideraba que debía analizarse la eficacia de la utilidad pública. Ante este pedido, el senador Marcelo Rubio aseguró que el municipio de Guaymallén ha presentado todos los lineamientos para que esta expropiación se lleve adelante.
Otra de las propuestas tratadas y aprobadas hoy fue un proyecto para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación la propiedad ubicada en Calle Las Violetas S/N del departamento de Lavalle, donde se encuentra la ex Bodega “Donatti”, destinada a realizar actividades productivas, acopio de producción primaria o productos industrializados.
La votación resultó con 37 votos positivos y pasó al Ejecutivo para su promulgación. La Municipalidad actuará como sujeto expropiante de conformidad con las normas previstas por el Decreto Ley Nº 1447/75. Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley, serán soportados por la comuna lavallina.
Durante el tratamiento sobre tablas legisladores de distintos bloques solicitaron que se le diera tratamiento a distintas propuestas.
La legisladora Claudia Salas requirió que se realice un reconocimiento por el 65º Aniversario de la Alianza Francesa.
La senadora Gabriela Testa realizó una declaración de interés para la jornada y taller de concientización que se llevará a cabo el día 26 de junio en el Templo del Vino ubicado en el departamento de San Martín, en el marco del mes del Orgullo del Colectivo LGBTQI+.
El senador Rafael Moyano solicitó al Poder Ejecutivo que se lleven a cabo distintas acciones en materia de seguridad, en el distrito de Colonia Segovia, Guaymallén. Además requirió al Ejecutivo de la Provincia de Mendoza y al Secretario de Servicios Públicos el restablecimiento del 100% de las frecuencias asignadas a los grupos concesionarias de cada uno de los servicios de transporte público de pasajeros.
Moyano también pidió información a la Secretaría de Servicios Públicos y al Ente de Movilidad Provincial (E.Mo.P.) sobre frecuencias de MENDOTRAN y transporte público de pasajeros. Asimismo este legislador pidió que se exprese el beneplácito por lo dispuesto en el DNU 543/2020 del Poder Ejecutivo Nacional.
Los legisladores Lucas Ilardo, Samuel Barcudi, Andrea Blandini e Hilda Quiroga desarrollaron una propuesta para sugerir al Poder Ejecutivo provincial arbitre las medidas necesarias para que, por intermedio del organismo que corresponda garantice el acceso universal e igualitario de gas licuado de petróleo (GLP) envasado en garrafas para todos los usuarios de la provincia que lo requieran, entre otras acciones.
El senador Mauricio Sat llevó a cabo una iniciativa para que el Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Escuelas (DGE) garantice los fondos para el sostenimiento de las escuelas técnicas agrarias.
La senadora Cecilia Juri pidió al Ministerio de Seguridad, información sobre los hechos acontecidos el 13 de junio de 2020 en el ex predio de UCIM con los trabajadores municipales de Capital.
Las senadoras Hilda Quiroga y Silvina Camiolo hicieron un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre los trámites a realizar para la obtención y/o renovación de licencias para los servicios de transporte de turismo y servicios contratados.
La legisladora Florencia Canali requirió información al Director de Recursos Naturales Renovables, sobre la situación ambiental en los campamentos transitorios de pampa de leñas y casa de piedra, ubicados en quebrada de vacas del Parque Provincial Aconcagua.
Canali desarrolló una propuesta para que la Dirección General de Escuelas refaccione baños, mantenimiento de los juegos del jardín de infantes, colocación de tela media sombra en el patio y colocación del cierre perimetral en la Escuela 1-673 “Maestro Domingo Guevara”, del Distrito de Palmira en el Departamento General San Martín.
El senador Bartolomé Robles pidió declarar de interés el segmento Bonarda del Diario Digital “Memo”. Además hizo un pedido de informe Al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, referidos al ingreso de una ambulancia proveniente de la Provincia de La Rioja con un paciente adulto mayor al Hospital Regional “Dr. Alfredo Ítalo Perrupato” el día 17 de junio.
El legislador Samuel Barcudi desarrolló una iniciativa para que el director de la Obra Social de Empleados Públicos –OSEP-, informe sobre posibles deudas existentes con la Asociación Mendocina de Anestesiología. Asimismo Barcudi pidió al Ministerio de Cultura y Turismo, sobre los permisos de circulación, ingresos y/o permanencia a Mendoza para no residentes durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también durante el periodo de distanciamiento social.
El senador Fernando Alin solicitó que el Poder Ejecutivo regule un sistema de apalancamiento financiero provincial sobre las empresas exportadoras de la Provincia a través del impuesto ingreso brutos.
Héctor Bonarrico presentó una propuesta para que la Dirección Nacional de Vialidad, intime a la concesionaria Caminos del Oeste para que repare el trayecto de la Ruta Nacional 7 entre los kilómetros 999 y 1007 en ambos sentidos que se ubican en San Martín.
El legislador Marcelo Romano utilizó este periodo para homenajear a una radio del distrito de Las Pareditas, San Carlos (FM Diamante).