Publicada el 7 octubre, 2025
El Senado de Mendoza aprobó por amplia mayoría dos iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo provincial que apuntan a modernizar y fortalecer la atención sanitaria en situaciones de emergencia y catástrofes. Ambas propuestas, enviadas por el Ministerio de Salud y Deportes, fueron analizadas en la comisión de Salud y ahora deberán ser tratadas por la Cámara de Diputados para su ratificación definitiva.
El primer proyecto establece el marco legal para el ejercicio de la Tecnicatura Superior en Emergentología en la provincia. La iniciativa busca profesionalizar la actividad, garantizando estándares de calidad, seguridad y eficiencia en la atención de emergencias tanto en el ámbito público como privado.
Entre los principales puntos, la propuesta regula el ejercicio profesional de los Técnicos Superiores en Emergentología, quienes podrán desempeñarse de manera autónoma o en equipos interdisciplinarios bajo supervisión médica. Define competencias esenciales como soporte vital básico y avanzado, atención prehospitalaria, traslado de pacientes y gestión de situaciones con múltiples víctimas.
Además, la ley exige formación en instituciones superiores reconocidas y contempla mecanismos de revalidación de títulos extranjeros. Se asegura el acceso a condiciones laborales seguras, actualización profesional permanente y respeto por la dignidad de los pacientes. También se establece un período de transición de cuatro años para quienes actualmente ejercen sin título habilitante, con la obligación de regularizar su situación.
En paralelo, el Senado aprobó un segundo proyecto que busca modernizar los Servicios Sanitarios Extrahospitalarios, reemplazando la Ley N° 6993 para adecuar el sistema a las necesidades actuales de la población.
La propuesta regula la atención extrahospitalaria en urgencias, traslados programados, atención domiciliaria y catástrofes, promoviendo una red coordinada de recursos humanos y materiales. El proyecto prevé la implementación de un número de emergencia único, gratuito y disponible las 24 horas, además de establecer estándares de calidad, capacitación continua y utilización de tecnología certificada para optimizar la respuesta sanitaria.
El Ministerio de Salud y Deportes será la autoridad de aplicación encargada de supervisar la implementación, habilitación y cumplimiento de la nueva normativa, que busca consolidar un sistema extrahospitalario eficiente, accesible y de calidad para todos los mendocinos.
Durante el tratamiento de los proyectos, el senador Abel Freidemberg, presidente de la comisión de Salud, destacó el trabajo conjunto de los distintos bloques legislativos y la necesidad de actualizar el marco normativo vigente. Señaló que, desde la sanción de la Ley 6993 en 2002, el sistema sanitario provincial ha experimentado profundos cambios en materia tecnológica, educativa y demográfica, lo que hace imprescindible una modernización integral.
El legislador remarcó la importancia de incorporar la atención domiciliaria como parte del sistema extrahospitalario, para garantizar equidad territorial y un acceso más justo a la salud en toda la provincia, especialmente en las zonas del interior. Explicó que la nueva normativa amplía el alcance de los servicios extrahospitalarios, abarcando no solo emergencias y traslados, sino también cuidados paliativos, atención en salud mental, salud perinatal y prevención de enfermedades crónicas.
Freidemberg subrayó además que los proyectos fortalecen el paradigma de una atención primaria centrada en la comunidad, con un sistema de salud más robusto, coordinado y adaptado a las nuevas necesidades poblacionales y productivas de Mendoza.
Por su parte, la senadora Claudia Najul valoró el trabajo articulado entre los bloques y el consenso alcanzado en torno a las iniciativas. Destacó que ambas leyes representan un salto de calidad en el sistema de salud mendocino, al permitir una mejor coordinación entre ambulancias, hospitales y servicios de emergencia, y al garantizar la formación profesional de quienes trabajan en la atención prehospitalaria.
Najul sostuvo que estas herramientas permitirán fortalecer la red sanitaria, ampliar la cobertura territorial y optimizar la respuesta ante urgencias y catástrofes, en beneficio de toda la población.
Con la aprobación de ambas iniciativas, Mendoza avanza en la consolidación de un sistema sanitario moderno, equitativo y con profesionales capacitados para responder de manera eficiente ante cualquier situación de emergencia o catástrofe.