Publicada el 1 diciembre, 2020
El Senado de Mendoza avaló tres proyectos presentados por el Poder Ejecutivo provincial que deberán ser analizados por la Cámara de Diputados. Con esto buscan que la Provincia esté preparada para el turismo de la post pandemia. Las propuestas buscan que se modifique el plazo de la concesión a la Terminal de Mendoza, otorgar en concesión las tierras fiscales entorno al embalse Potrerillos y el último, el llamado a licitación del inmueble de calle San Martín 1143, donde funcionó durante mucho tiempo la delegación de Turismo de la Provincia.
Al momento de poner los proyectos en votación, las tres propuestas fueron aprobadas por 22 votos afirmativos y 16 negativos por lo que pasaron a la Cámara de Diputados en revisión.
El miembro informante fue el senador Marcelo Rubio, quien dirigió las reuniones realizadas por la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. En este sentido explicó el tratamiento que se le dio a cada uno de los proyectos en cuestión y aclaró que las iniciativas fueron presentadas por el Poder Ejecutivo.
«Con relación a la Terminal esto implica que continúen dichas empresas con esa explotación, pero además con la refuncionalización de la misma. Tenemos que tener en cuenta que se ofrece por parte de la concesionaria agregar la construcción de un hotel 3 estrellas. Tuvimos la presencia en nuestra Comisión de la ministra de Turismo Mariana Juri que explicó las propuestas, como también lo hizo el secretario de Ordenamiento Territorial.
En cuanto a las obras que se han realizado, Rubio sintetizó: “Se incorporó la cronología de las inversiones que se llevaron a cabo en esta obra. El hotel tendrá 3 niveles, más de 70 habitaciones, con una modalidad de coworking», expresó.
Por otro lado, se refirió al Perilago de Potrerillos. «No puedo dejar de mencionar el plexo normativo que rige en esa zona de influencia de Potrerillos. Acá se han hecho muchas gestiones a partir del año 2000 en adelante. Tenemos que tener en cuenta que lo que hace al Perilago, respecto a la costa Norte, es de dominio privado; la costa Sur es en gran parte de dominio público. Hay que tener en cuenta que allí no hay infraestructura, por lo que necesitamos tener propuestas de inversiones para esa zona. Acá tenemos una conjunción de leyes que hace necesario tener la armonía en el lugar, para que el inversor pueda invertir», indicó.
Finalmente habló sobre el tercer proyecto del Ejecutivo, el histórico edificio donde funcionaba el ministerio de Turismo de la Provincia. Dio detalles de la historia de este inmueble. «Voy a solicitar que también este despacho sea aprobado por la Cámara», declaró.
Por su parte, el legislador Marcelo Romano se refirió al proyecto que busca impulsar el Perilago en Potrerillos. «Esto va a traer mucha tela para cortar. Hay una superposición de jurisdicciones en este proyecto en cuestión, la margen izquierda tiene un codificación que es de Las Heras, mientras que la margen derecha tiene el código de Luján de Cuyo», aclaró.
Asimismo el senador Alejandro Abraham declaró que es necesario tener un Masterplan de desarrollo de lo que se va a desarrollar en el Perilago de Potrerillos. «En definitiva lo que este bloque pide es fijar normas claras y que es lo que se va a hacer en el lugar. Es un tema complicado. Faltan muchas cuestiones técnicas. No queremos poner palos en la rueda, ese embalse es una joya para los mendocinos y no nos gustaría que se transforme en un embalse cerrado que no tenga acceso al público», aseveró.
En tanto el senador Adolfo Bermejo dijo que a su bloque le gustaría «acompañar» lo que propone el Ejecutivo, pero que cada vez se les hace más difícil. «Cuesta defender esto, lo único que queda en claro es la entrega de inmuebles por parte del Estado. No puedo entender que el oficialismo defienda la falta de un Masterplan», precisó.
Lautaro Jiménez expresó que no hay una planificación estratégica por parte del Ejecutivo Provincial y remarcó que el voto de su bloque es negativo con relación a las iniciativas tratadas hoy.
«Estas leyes tendrían que tener la posibilidad de un estudio más profundo. Hoy es un día triste ya que nos damos cuenta que esto va a salir con la mayoría del oficialismo. Me parece que entre todos tenemos que elaborar diferentes iniciativas. Es necesario trabajar en forma conjunta», subrayó el senador Daniel Galdeano.
Por su parte, la senadora Gabriela Testa informó: «Es necesaria la infraestructura de base del lugar. En la página web de la Secretaria de Ambiente se puede ver el manejo del Perilago de Potrerillos. Este desarrollo puede generar empleo genuino tanto para los habitantes de la zona como a muchos mendocinos. La Provincia tiene la posibilidad de hacer un proyecto ejecutivo para los inversores que se presenten».
El senador Rolando Baldasso precisó que su bloque va a avalar lo presentado por el Ejecutivo.
Luego, el presidente del bloque del Frente de Todos Lucas Ilardo habló en el recinto de lo debatido hoy. «Si esto lo mandara una inmobiliaria tendría razón de ser, pero quien manda estas iniciativas es el Gobierno provincial. Alguno de ustedes imagina que dentro de 50 años la Terminal va a seguir estando donde está. Se hizo un estudio del impacto que tendrá ese hotel en el lugar de más flujo vehicular de la Provincia. Yo me junte con los miembros de la Terminal, yo hice un par de preguntas, algunas tuvieron respuestas y otras no tanto», justificó.
Ilardo además criticó la propuesta del Perilago de Potrerillos. En este sentido advirtió que el Gobierno «no» convocó a los empresarios del rubro. «Con respecto al edificio de Turismo es importante saber que al Gobierno no le importa la cultura, no se ha debatido nada durante la pandemia para darle soluciones a este sector. No se ha convocado a Patrimonio para ver de qué manera se va a llevar a cabo la iniciativa», indicó.
El presidente del bloque radical Alejandro Diumenjo opinó: «Quedó plasmado en esta Legislatura que con las propuestas que viene presentando el Ejecutivo es ir más allá, pensar en el futuro de Mendoza, es dejar en claro un marco jurídico serio para que se produzcan inversiones».
Dicha propuesta tiene que ver con la prórroga de la concesión de la terminal de Ómnibus, que si bien no está vencida ya que fue otorgada en 2017 y es por 20 años, El Poder Ejecutivo propone que ésta se extienda por 50 años a los efectos de que el concesionario pueda pensar en un desarrollo más extenso y beneficioso para la provincia.
Dicho Contrato de Concesión fue suscripto el 10 de abril del 2017, aprobado por Decreto Nº 963/2017. La ampliación de plazo dispuesto por el artículo precedente estará sujeto a la condición resolutoria de que el concesionario, al 31 de agosto de 2023, ponga en funcionamiento un hotel conforme especificaciones técnicas, y disponiendo que, en caso de no cumplir íntegramente con esta condición en el plazo acordado, quedará automáticamente sin efecto la prórroga. A tal fin, se autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo contrato de concesión y demás instrumentos que resulten necesarios.
En esta iniciativa se trata de que el Poder Ejecutivo Provincial otorgue en concesión, mediante los mecanismos de licitación o concurso público, las tierras fiscales situadas en la zona de influencia del Embalse Potrerillos, delimitada por los Decretos Nº 1831/00 y Nº 280/02, por el término de hasta 50 años, para el desarrollo y la instalación de emprendimientos turísticos, recreativos y urbanísticos, de conformidad con los términos contenidos en la Ley Nº 9088.
Asimismo y a los fines de obtener el financiamiento destinado a concretar las obras y proyectos que fueran menester llevar a cabo para el desarrollo y aprovechamiento integral del Perilago, la norma citada autorizó al Poder Ejecutivo a adoptar los procedimientos y mecanismos previstos en las leyes anteriormente descriptas, adaptarlas a las particularidades de cada proyecto o iniciativa y establecer mecanismos públicos y/o privados de financiamiento.
Entre otras pautas, la legislación de referencia estipuló que los proyectos autorizados deberán cumplimentar las condiciones de sustentabilidad ambiental, social y económica tendientes a garantizar la preservación de los recursos naturales, culturales, arqueológicos, paleontológicos e históricos para las generaciones actuales y futuras.
Con dicha aprobación, el Poder Ejecutivo Provincial podrá llamar a licitación pública para la concesión del inmueble situado en Avenida San Martín 1143, Ciudad de Mendoza, por hasta el término de 50 años, que tenga por objeto su uso y explotación en el marco del desarrollo de un proyecto turístico, cultural y recreativo que respete las buenas prácticas patrimoniales requeridas de conformidad con lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural Nº 6034 y su Decreto Reglamentario Nº 1882/2009.
En particular, el inmueble conocido como “Edificio de Turismo” se encuentra con escaso uso y con un marcado deterioro en sus condiciones edilicias, siendo menester desarrollar acciones y medidas que posibiliten su uso, refuncionalización y puesta en valor.
El citado inmueble, ubicado en calle San Martín N° 1143 de la Ciudad de Mendoza, constituye un bien del patrimonio cultural de la Provincia de Mendoza, así declarado mediante Decreto Provincial Nº 964 del año 2002.
Como patrimonio cultural, el edificio posee altísima relevancia y valoración patrimonial, constituyendo un verdadero icono de la arquitectura histórica de la provincia. En ese sentido, está catalogado y posee estudios específicos que así lo fundamentan, los que obran en la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Mendoza.