Publicada el 10 septiembre, 2024
El Senado de Mendoza ha dado su aprobación unánime a la reforma que busca actualizar y mejorar la normativa de la Dirección de Personas Jurídicas y el Registro Público de Sociedades, Contratos Asociativos y Fideicomisos. Este avance, impulsado por el Poder Ejecutivo, ahora será revisado por la Cámara de Diputados.
Durante su tratamiento en el recinto, la senadora María Galiñares fue quien ofició como miembro informante de la propuesta. Explicó que esta reforma pretende modernizar el sistema de gestión de personas jurídicas en la Provincia, adaptándolo a las demandas actuales de eficiencia y transparencia.
Desde la implementación de la Ley N.º 9.002 en 2017, Mendoza ha sido pionera en la digitalización y modernización de la gestión de personas jurídicas, destacándose especialmente con el tipo societario «Sociedad por Acciones Simplificada» (SAS). Aunque estos avances han posicionado a la provincia a la vanguardia nacional, la evolución rápida del entorno empresarial y de la normativa ha subrayado la necesidad de nuevas adaptaciones. La reforma ahora aprobada tiene como objetivo consolidar y ampliar los logros alcanzados, respondiendo a los desafíos actuales y futuros.
El proyecto de ley incluye reformas que abarcan varios aspectos clave de la Dirección de Personas Jurídicas (DPJ) y su registro público. Entre las principales modificaciones, se destacan las siguientes:
Se promueve la adopción de tecnologías digitales, como el uso de libros digitales para la gestión de registros, y se establecen normas de ética pública que impiden a los funcionarios de la DPJ ejercer en el ámbito privado en temas relacionados con su competencia. Esta medida busca asegurar una mayor transparencia en la gestión pública.
Se introducen nuevas modalidades para la constitución y modificación de sociedades, con opciones que permiten desde el control interno por asesores de la DPJ hasta la participación de profesionales externos y el uso de modelos estandarizados. Estas reformas están orientadas a mejorar la seguridad y eficiencia en el sector empresarial.
El proyecto también incluye la implementación de un sistema de ficha digital para el registro público de personas jurídicas y contratos asociativos. Este nuevo sistema facilitará un acceso más ágil y seguro a la información pública, promoviendo la transparencia y eficiencia en la gestión de registros.
Aunque el régimen de entidades sin fines de lucro no presenta cambios sustanciales, se introducen mejoras en áreas como el manejo de denuncias, inspecciones y asistencia a actos orgánicos, buscando optimizar la gestión pública y el uso de recursos humanos en la DPJ.
La elaboración de esta reforma contó con la colaboración de destacados juristas de Mendoza, como los doctores Raúl J. Romero y Fernando Pérez Hualde, y con el apoyo del director de la DPJ, Dr. Sebastián Soneira. También se consultó a unidades académicas, colegios profesionales y organizaciones empresariales, quienes ofrecieron su apoyo y contribuyeron a la propuesta.
Con la aprobación en el Senado, el proyecto ahora será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración final. De ser aprobado, Mendoza continuará avanzando hacia un sistema legal más moderno y eficiente, adaptado a las necesidades actuales y futuros desafíos.
Aquí podrás escuchar las opiniones de los senadores en la sesión de este martes 10 de septiembre.