Publicada el 4 julio, 2023
Se autoriza al Poder Ejecutivo a crearlo y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza.
Durante la sesión de este martes, se avaló el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para desarrollar el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora, en el departamento de Malargüe. La iniciativa fue aprobada por unanimidad y pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Por este instrumento, se autoriza al Poder Ejecutivo “a crear el “Parque Industrial y de Servicios Pata Mora”, ya realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza ”; y con ello a transferir los bienes expropiados por Ley nº 9.136 y modificatorias – donde se asentará el Parque Industrial – al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora suscrito con Mendoza Fiduciaria SA, el que podrá administrar el parque como así también realizar las obras de infraestructura necesarias para su desarrollo y la posterior venta, ubicación, cesiones o permisos de parcelas, tanto a sujetos privados como públicos, priorizando empresas locales, que contraten mano de obra mendocina. También “podrá, en caso de ser necesario y previa instrucción del Fiduciante, instrumentar quitas y condonaciones razonables y motivadas”.
Asimismo se autoriza al Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Energía que la autoridad de aplicación, a realizar aportes al Fideicomiso que será posible el desarrollo del Proyecto. Esos aportes alcanzarán la suma de 600 millones de pesos, y la cartera ministerial mencionada, deberá asignar las partidas en la medida que financiera y presumiblemente se lo permita para cumplir con el aporte. Y si resultase necesario incrementar el monto contemplado “deberá preverse en las leyes de presupuesto que correspondan”, manifiesta el articulado aprobado.
Un punto que se resaltó al momento de analizar el proyecto, y que se menciona en la fundamentación de la iniciativa, es la importancia que este Parque tendrá para el sur mendocino, y la cercanía geográfica que tiene con Potasio Río Colorado. “Para la implementación del Parque Industrial y de Servicios Pata Mora resulta de suma importancia la participación de la empresa Potasio Río Colorado SA, sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, que posee dos inmuebles de 80.000 hectáreas a menos de 30 kilómetros de la zona expropiada por la Ley 9136”, señala el texto.
Debate
La senadora Ángela Floridia dio detalles de la propuesta en tratamiento. «Se apunta a priorizar la mano de obra mendocina. En caso de aprobación será el Ministerio de Economía la autoridad de aplicación de la iniciativa», destacó.
Por su parte, la legisladora Hilda Quiroga acompañó la iniciativa del Ejecutivo ya que traerá beneficios para el Sur provincial.
Asimismo, la senadora Jésica Laferte destacó: «Es una alegría y un anhelo, este proyecto va a beneficiar miles de familias mendocinas. Los sectores beneficiados van a ser los petroleros y mineros. Es necesario no perder más tiempo, hay que ponerse a trabajar ya en este Parque. Con este proyecto estamos despertando al gigante dormido».
Por otro lado, el senador Rolando Baldasso enfatizó que es un «día» histórico para la Provincia.
El senador Pablo Priore destacó «por primera vez en muchos años se está avanzando en el proyecto Pata Mora. Cambia Mendoza ha logrado llevar adelante proyectos que estaban dormidos».
El senador Mauricio Sat remarcó que este el Peronismo siempre va a acompañar iniciativas que tengan que ver con el compromiso social.
En tanto, la senadora Mercedes Rus explicó el masterplan de Pata Mora. «Hay un apartado de más de 50 páginas en donde se explica como se van a reacondicionar las rutas en cuestión. Es un anhelo no solamente de Malargüe sino también de Mendoza entero por los beneficios que traerá», comentó.