NOTICIAS

El Senado aprobó un proyecto clave para la regularización de conjuntos inmobiliarios

Publicada el 1 abril, 2025

La iniciativa impulsada por el senador Walther Marcolini, busca fortalecer la seguridad jurídica en el sector inmobiliario y establecer un marco normativo para la adecuación y publicidad de reglamentos de conjuntos inmobiliarios preexistentes. Ahora, el proyecto será tratado en la Cámara de Diputados.

regularización de conjuntos inmobiliarios

El Senado de Mendoza dio media sanción al proyecto de Adecuación y Publicidad de Reglamentos de Conjuntos Inmobiliarios Preexistentes, impulsado por el senador Walther Marcolini. La iniciativa representa el último pilar dentro de un bloque normativo orientado a la regularización dominial, saneamiento de títulos y formalización de loteos informales en la provincia. El proyecto fue aprobado por 27 votos afirmativos y 6 negativos por lo que fue remitido a la Cámara de Diputados en revisión.

El senador Marcolini, en su carácter de miembro informante, explicó que el proyecto busca adecuar los conjuntos inmobiliarios preexistentes a lo estipulado en el artículo 2075 del Código Civil y Comercial de la Nación, además de establecer la publicidad de sus reglamentos. “Queremos darle un criterio de unidad a lo que se ha trabajado en estos meses. Si se aprueba esta propuesta, completaremos un bloque normativo compuesto por cuatro leyes: una ya sancionada, dos en revisión en Diputados y esta, que abarca la regularización dominial, saneamiento de títulos, formalización de loteos informales y adecuación de conjuntos inmobiliarios preexistentes”, detalló.

En este sentido, el legislador destacó que Mendoza es la provincia con mayor cantidad de conjuntos inmobiliarios en el país y resaltó que la norma surge de un trabajo conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y otras instituciones, como Catastro y colegios profesionales. “Se han tomado numerosos aportes para enriquecer la propuesta, incluyendo la modificación del artículo 127 del Código de Procedimiento Civil, Comercial y Tributario, que aborda la problemática de las inhibiciones y busca evitar que la situación de algunos propietarios perjudique la adecuación del conjunto”, señaló.

El proyecto establece, entre otros puntos, la obligatoriedad de la publicidad de los reglamentos, el procedimiento de adecuación a través de escritura pública y las mayorías necesarias para su aprobación. Además, incorpora modificaciones al artículo 243 del Código Procesal en lo relativo a las deudas por expensas y a los honorarios profesionales. “Se ha optado por una redacción que invita a la adecuación en materia de honorarios, en lugar de imponerla, para facilitar el proceso”, explicó Marcolini.

El senador radical también mencionó que la iniciativa toma en cuenta experiencias previas, como la regulación impulsada por la Inspección General de Justicia en la Ciudad de Buenos Aires, que fue posteriormente rechazada por la justicia. “Es un debate complejo, con diferentes opiniones, pero busca dar seguridad jurídica y resolver una problemática real en Mendoza”, agregó.

Por su parte, los legisladores Germán Vicchi (Unión Mendocina), Dugar Chappel (Partido Verde) y Gerardo Vaquer (Partido Justicialista) explicaron el tratamiento que recibió la propuesta en comisiones y destacaron los principales puntos del proyecto.

En tanto que la senadora Beatriz Galiñares, del bloque radical, explicó cuáles serían los beneficios de aprobar un proyecto con estas características. “Queremos dejar en claro en esta Ley no es una adecuación estructural que en algunos casos se ha considerado inconstitucional, sino que simplemente se le está dando la posibilidad de esa convivencia que tienen y que se ve turbada muchas veces porque no tienen las herramientas jurídicas para poder solucionarlas, puedan hacerlo ahora a través de esta instrumentación con un plazo”.

El objetivo de este proyecto es fortalecer la seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario y garantizar una mayor transparencia en la regulación de propiedades. En este sentido, establece un marco legal para la adecuación y publicidad de los reglamentos de los conjuntos inmobiliarios preexistentes, en conformidad con el artículo 2075 del Código Civil y Comercial de la Nación.

La propuesta establece que los titulares de inmuebles en conjuntos inmobiliarios preexistentes deberán inscribir sus reglamentos como anotación marginal en la Dirección de Registros Públicos dentro de un plazo de cinco años. Además, contempla la posibilidad de adecuación de los reglamentos a través de asambleas de propietarios, cuyas decisiones deberán ser formalizadas en escritura pública.

Otro de los puntos destacados del proyecto es la modificación del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza en lo referente a la inhibición general de bienes y las acciones por deudas de expensas, incluyendo en su alcance a los conjuntos inmobiliarios preexistentes.

Finalmente, con esta propuesta buscan facultar a los colegios profesionales, a las cajas de jubilaciones y a la Administración Tributaria Mendoza (ATM), a adoptar medidas que reduzcan los costos administrativos relacionados con la adecuación de estos conjuntos inmobiliarios, facilitando así su regularización y cumplimiento normativo.

Con esta iniciativa, el senador Marcolini refuerza su compromiso con la seguridad jurídica y la organización del sector inmobiliario, promoviendo normas que brinden mayor previsibilidad y transparencia a los propietarios y desarrolladores inmobiliarios de la provincia.

👂🏻 Escuchá lo que dijo cada senador en el recinto: