Publicada el 16 abril, 2024
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley denominado «Ley Agustina», impulsado por la senadora Adriana Cano, con la intención de brindar mayor protección contra el acoso sexual a trabajadores y trabajadoras del sector gastronómico en la Provincia. Dicha iniciativa fue remitida a Diputados en revisión.
Durante su tratamiento en el recinto, la autora del proyecto recordó el incidente que la inspiró a presentar esta propuesta. Hace un año, en una calle emblemática de Mendoza, una joven trabajadora fue víctima de acoso y violencia en un bar local. Este hecho, que expuso la vulnerabilidad de los trabajadores gastronómicos, impulsó la elaboración de la «Ley Agustina».
Además, indicó que este proyecto aborda tanto medidas preventivas como sancionatorias contra el acoso sexual en establecimientos gastronómicos. Establece la obligatoriedad de capacitaciones en género y violencia contra las mujeres para propietarios y personal, así como el agravamiento de las penas para los agresores.
La senadora también destacó el papel de Agustina, la joven agredida, quien mostró valentía al enfrentar el dolor y colaborar en la creación de esta ley. Además, agradeció a sus colegas por el trabajo conjunto para abordar una problemática que afecta a los trabajadores del sector.
Por su parte, la legisladora Natacha Eisenchlas del bloque oficialista detalló que acompañarán esta iniciativa, como así también lo hizo la senadora Flavia Manoni de la Unión Mendocina.
Luego, quienes dirigieron unas palabras, agradecieron la presencia del padre de Agustina, quien se encontraba en el recinto de sesiones acompañando dicha iniciativa.
Esta propuesta surge a raíz de un lamentable incidente ocurrido el 14 de marzo de 2023 en el bar Maldito Perro, ubicado en la Ciudad de Mendoza, donde una joven moza fue agredida brutalmente por un grupo de clientes, sufriendo lesiones graves en su oído y rostro, además de ser víctima de acoso sexual.
En este contexto, este proyecto propone una serie de medidas concretas para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios gastronómicos de acceso público. Entre las acciones preventivas se incluye la obligatoriedad de colocar una leyenda en los menús de los locales, advirtiendo sobre el acoso sexual al personal, así como la realización de cursos de diversidad y perspectiva de género para los dueños y el personal de los establecimientos.
Asimismo, se establecen acciones sancionatorias que agravan las penas para los casos de acoso sexual cometidos por clientes contra el personal trabajador de locales gastronómicos. Se prevén multas y trabajo comunitario para los agresores, además de la obligatoriedad de realizar tratamiento psicológico/psiquiátrico. Los propietarios que no cumplan con las medidas preventivas también serán sancionados.
El proyecto de ley modifica el artículo 83 del Código de Contravenciones de la Provincia de Mendoza para incluir específicamente el acoso sexual en lugares gastronómicos como una contravención, con sanciones establecidas.
La «Ley Agustina» se enmarca en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer «Convención de Belem do Para», así como en la «Ley de Protección Integral a las Mujeres» (N° 26.485), que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos.
Con la aprobación de este proyecto de ley, se espera brindar un marco legal sólido para proteger a los trabajadores y trabajadoras del sector gastronómico contra el acoso sexual, promoviendo así un ambiente laboral seguro y respetuoso en la provincia de Mendoza.