Publicada el 29 abril, 2025
El Senado de Mendoza dio media sanción al proyecto de ley que crea el Programa de Compromiso Ambiental Educativo, una propuesta que busca institucionalizar la conciencia ecológica en el ámbito escolar. La iniciativa, elaborada por la legisladora Yamel Ases junto a la senadora Mariana Zlobec, fue aprobada por unanimidad y deberá ser tratada ahora por la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.
El programa está dirigido a estudiantes de sexto grado del nivel primario y de tercer año del secundario, quienes podrán asumir de manera voluntaria el Juramento Ambiental, participar en actividades de voluntariado y promover el uso de la Bandera del Compromiso Ambiental como símbolo escolar. La propuesta apunta a formar agentes de cambio comprometidos con la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.
Durante la sesión, Ases destacó que Mendoza cuenta con antecedentes normativos sólidos en materia ambiental, como la ley 5961 y la ley 9585 de gestión integral del cambio climático, y subrayó la necesidad de consolidar e integrar los esfuerzos de las comunidades educativas en torno a la temática.
En ese sentido, mencionó como inspiración el trabajo realizado por la Escuela Juan López Pinto de Santa Rosa, cuyo programa “Guardianes de la Naturaleza” logró reducir la deserción escolar del 17% en 2021 al 4% en 2024, además de fortalecer el compromiso ambiental en toda la comunidad educativa.
El proyecto contempla que el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas serán los organismos encargados de su implementación, con un plazo de 180 días para su reglamentación. La iniciativa se articula con políticas y programas ya vigentes en la provincia, como “EcoEscuela” en Godoy Cruz, “Escuelas y Comunidades Sostenibles” en la Ciudad de Mendoza y “Escuelas Verdes” en Luján de Cuyo.
Por su parte, la senadora Flavia Manoni, de la Unión Mendocina, respaldó el proyecto destacando su capacidad de generar procesos de aprendizaje sinérgicos que alcanzan no solo a niños y adolescentes, sino a toda la ciudadanía. “Desde la escuela se puede generar una nueva visión sobre el ambiente y fortalecer un nuevo contrato social para una ciudadanía responsable”, afirmó.
El proyecto también fue sometido a una instancia de consulta pública en el marco del Plan Federal de Gobierno Abierto, donde recibió el apoyo de ciudadanos de distintas provincias. Además, el Poder Ejecutivo Provincial expresó su respaldo y aseguró que el programa puede ser implementado con los recursos disponibles.
El Juramento Ambiental, que se celebrará anualmente en el Día Mundial del Ambiente, implicará un compromiso voluntario de los estudiantes para cuidar los ecosistemas, adoptar hábitos sostenibles y promover la justicia ambiental. En tanto, la Bandera del Compromiso Ambiental podrá ser incorporada a los actos escolares y su portación estará vinculada al grado de involucramiento ambiental de los alumnos.
Con esta iniciativa, Mendoza busca seguir consolidándose como referente en políticas ambientales a nivel nacional, integrando educación, acción climática y participación ciudadana desde la infancia.
[Audio] Aprueban creación del Programa de Compromiso Ambiental Educativo