NOTICIAS

El Senado aprobó la cesión de un terreno en Godoy Cruz para construir viviendas sociales

Publicada el 7 octubre, 2025

La iniciativa autoriza al IPV a aceptar la donación de un terreno cedido por el municipio de Godoy Cruz, que será destinado a la construcción y urbanización de viviendas sociales para familias del departamento. La medida deberá ser  promulgada por el Poder Ejecutivo.

El Senado aprobó la cesión de un terreno en Godoy Cruz para construir viviendas sociales

Durante la sesión realizada este martes, el Senado de Mendoza otorgó sanción definitiva a un proyecto impulsado por el diputado Ricardo Tribiño, mediante el cual se autoriza al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) a aceptar la donación con cargo de un inmueble perteneciente al municipio de Godoy Cruz.

El objetivo es destinarlo a la construcción de viviendas sociales, su urbanización y posterior adjudicación a familias del departamento, en el marco de los distintos programas que lleva adelante el organismo. La medida deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo.

En el recinto de sesiones, el senador Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, explicó que “proviene de la Cámara de Diputados y contempla tres actos: la desafectación del dominio público, la afectación al dominio privado del municipio y la autorización para que el IPV acepte la donación del inmueble”.

El legislador radical detalló que el terreno —de 2.412 metros cuadrados con 82 decímetros cuadrados— cuenta con título perfecto, está libre de gravámenes y dispone de las ordenanzas municipales N° 7.451 (2024) y N° 7.476 (2025), aprobadas por unanimidad por el Concejo Deliberante de Godoy Cruz. Además, señaló que el predio “posee servicios e infraestructura básica, y está destinado a remediar una situación de déficit habitacional mediante la construcción de viviendas sociales”.

La votación resultó con 26 votos afirmativos y 9 abstenciones. Durante el análisis de la propuesta, la senadora Adriana Cano (bloque Justicialista) explicó los motivos por los cuales su bloque decidió no acompañar la iniciativa.

El terreno, de más de 2.400 metros cuadrados, forma parte de una superficie mayor y cuenta con los servicios necesarios para desarrollar un proyecto urbano planificado. En los fundamentos, Tribiño destaca que el inmueble “presenta aptitud urbanística y permitirá avanzar en una solución concreta frente al déficit habitacional que afecta especialmente a los sectores más vulnerables”.

Asimismo, subraya que la propuesta “responde al principio de función social de la propiedad y al mandato constitucional de garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos”.

El predio está ubicado en una zona estratégica del departamento: limita al norte con calle José Manuel Estrada, al este con calle Cruz del Eje, al oeste con Dique El Peral o Dique Gustavo André, y al sur con calle General Paz.

Esta acción se enmarca en las políticas provinciales orientadas a ampliar la oferta de vivienda social y promover el desarrollo urbano sostenible en los distintos departamentos de Mendoza.