NOTICIAS

El Senado aprobó el paquete de leyes tecnológicas para fomentar las TIC en Mendoza

Publicada el 27 octubre, 2020

Los tres proyectos son: creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, ley de Fomento a los Emprendedores y Ley de Economía del Conocimiento. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.

paquete de leyes tecnológicas

Durante la sesión de este martes, la Cámara de Senadores aprobó los tres proyectos de leyes conocidos como Paquete Tecnológico. Las iniciativas trabajadas durante las cuatro reuniones de las Mesas de Economía del Conocimiento, son fruto del trabajo mancomunado entre los sectores públicos y privados.

Se trata de tres leyes fundamentales: la creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, la ley de Fomento a los Emprendedores y la Ley de Economía del Conocimiento. Las tres buscan generar empleo genuino, potenciar el desarrollo del sector tecnológico y promover la competitividad en otros sectores de la economía mediante la incorporación de las tecnologías.

Luego de ser aprobadas por la Cámara de Diputados, hoy fueron avaladas por el Senado. Las propuestas recibieron el acompañamiento de los todos los bloques parlamentarios, a excepción del Frente de Izquierda, quien votó en contra. Ahora será el turno de que el Ejecutivo las promulgue.

El debate

El senador Diego Costarelli fue el miembro informante de la propuesta de leyes tecnológicas.  Las mismas fueron enviadas por el Poder Ejecutivo. «Esta pandemia no ha hecho más que acelerar estos cambios. Cobra mucho valor para nosotros todo lo relacionado con la economía del conocimiento, que es transversal al resto de las economías. Es un gran apoyo para los emprendedores y para todo el sector, y contribuye a hacer de Mendoza una Provincia cada vez más sostenible en materia económica», remarcó.

Costarelli explicó: «Esto es lo que se viene, el Gobierno Provincial deberá trabajar en forma conjunta con los municipios para hacer efectiva la inversión que está haciendo Mendoza».

«Estamos convencidos de que en Mendoza, este sector tiene que seguir activando. Todas las empresas que tienen que ver con la economía del conocimiento han seguido funcionando durante la pandemia con normalidad. Por eso es que el Gobierno Provincial decidió invertir en ello. Estamos realizando aportes precisos y concretos. Es un trabajo mancomunado entre los distintos sectores de la economía», sostuvo Costarelli al finalizar su alocución.

Luego, el senador Lautaro Jiménez del FIT informó que desde su bloque se opondrán a las propuestas presentadas en la jornada de hoy.

Por su parte, el presidente de la comisión de Economía y Comercio Exterior y quien fue un partícipe importante durante todo el tratamiento del paquete de Leyes expuso: «Vamos a volver a darle herramientas al Ejecutivo que según sus versiones van a reactivar la economía de los mendocinos. No se tomaron en cuenta los aportes que presentamos. Entendemos que no hay una visión integral de la economía del conocimiento, falta mucho para eso», indicó Bartolomé Robles.

La legisladora Natalia Vicencio también dio su opinión durante la sesión. «Esperamos que esta propuesta se encuentre en el camino del desarrollo. Ojalá se pueda seguir avanzando con más y mejores puntos. Este paquete es solamente una cáscara», opinó.

El legislador Pablo Priore adelantó que desde el bloque PRO van a acompañar la iniciativa. «Es una iniciativa muy buena desde el Poder Ejecutivo», destacó.

El senador Adolfo Bermejo remarcó que su bloque va a acompañar estos proyectos. «Algunas diferencias con respecto al miembro informante senador Costarelli. Me cuesta creerle cuando el habla de coordinación con los municipios», relató.

Por último, el presidente del bloque Frente de Todos Lucas Ilardo precisó que el Peronismo apoyará en general las tres leyes, pero que no van a avalar en el expediente 74970 el artículo 15 y en el 75003 los artículos 5 y 7.

Las leyes tecnológicas en detalle

 El proyecto de Ley de Fomento Emprendedores busca generar nuevos emprendimientos, de base tecnológica permitiendo que Mendoza compita en mejores condiciones en el mundo de las Start-Up con fondos por 1.500.000 dólares y 3.330.000 pesos.

En tanto la propuesta que crea la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo redefinir la estrategia de desarrollo científico y tecnológico, con lineamientos generados con el ambiente académico, empresarial y productivo, reestructurando el diseño institucional de los Institutos existentes y destinando una suma de 1.500.000 dólares.

El proyecto de Economía del Conocimiento que fomenta el desarrollo del software, servicios informáticos y audiovisuales entre otros considerados “economía naranja”, promueve la creación de nuevas empresas de Servicios Basados en el Conocimiento y potencia las existentes. Se destinarán fondos por 1.400.000 dólares y 95.000.000 de pesos.

Aquí podrás leer las notas elaboradas por ambas oficinas de Prensa de Diputados y Senado, que hace un recorrido desde que ingresaron los proyectos y fueron aprobados por la Cámara Baja

https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/68-noticia/6029-el-ministro-vaquie-brindo-detalles-del-paquete-de-leyes-tecnologicas-enviado-a-la-legislatura

https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/6067-media-sancion-a-la-ley-de-economia-del-conocimiento

https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/6079-media-sancion-a-la-creacion-de-la-agencia-mendocina-de-innovacion-ciencia-y-tecnologia

https://www.hcdmza.gob.ar/site/noticias/6066-media-sancion-a-la-ley-de-fomento-a-emprendedores

https://www.senadomendoza.gob.ar/el-martes-proximo-el-senado-tratara-distintas-propuestas-vinculadas-al-desarrollo-tecnologico/