Publicada el 3 septiembre, 2024
La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó hoy una serie de proyectos de declaración, resolución y pedidos de informe presentados por legisladores de diferentes bloques políticos. Estas iniciativas abarcan desde reconocimientos a destacadas figuras del ámbito cultural hasta pedidos de informes sobre diferentes temáticas, destacando la diversidad de propuestas aprobadas en la sesión.
El senador Gerardo Vaquer impulsó dos declaraciones de interés: el 13º Congreso de Educación Integral, Alfabetización y Literatura, centrado en «La dimensión afectiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje – Inteligencia artificial- análisis de algunas relaciones con la escolarización», que se realizará el 13 de septiembre en Lavalle; y el XIII Concurso Provincial de Licores Artesanales, programado para el mismo día en la Escuela Nº 4-161 “José Miguel Graneros”, también en Lavalle.
El senador Pedro Serra propuso que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, realice el asfaltado, señalización y mantenimiento de la calle Los Dos Álamos, en el tramo comprendido entre la Av. J. Alberdi y la Ruta Provincial 143, en San Rafael. Además, solicitó la instalación de un equipo semafórico en la intersección de las calles Las Heras y Barcala de San Rafael.
Por su parte, el legislador Helio Perviú pidió al Ejecutivo que amplíe los recorridos y aumente las frecuencias de las líneas de colectivos 443, 467 y 310, para que lleguen al Barrio Sol y Sierra de Godoy Cruz.
La senadora Alejandra Barro solicitó al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas el cambio de la Sección 4 a la 5 en la Escuela Nº 4-228 “Ing. Eugenio Izsaky” de Malargüe.
La senadora Flavia Manoni presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Protección de Derechos, para conocer sobre la implementación del Programa de Rehabilitación con Base en la Comunidad (RCB), destinado a personas con discapacidad. También solicitó que el Ejecutivo reglamente la Ley 8462, que adhiere al Estatuto del Periodista Profesional (Ley Nacional 12.908). Además, instó a la Subsecretaría de Trabajo y Empleo a informar sobre las medidas adoptadas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de medios de difusión.
La senadora María Laura Sainz pidió declarar de interés el proyecto «Pedaleando por la Inclusión», organizado por la Escuela Nº 4-117 “Ejército de los Andes”, que se llevará a cabo el 14 de noviembre en San Rafael.
El legislador Alejandro Diumenjo, por su parte, solicitó que se reconozca el concurso “EMPRENDE U”, organizado por la UNCuyo en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba, los Gobiernos de Mendoza y Córdoba, y la Fundación Internacional Young E3, que se desarrollará el 15 de noviembre.
La legisladora María Laura Sainz pidió que se declare de interés el evento denominado “FUSIONA 2024, PROYECTA TU ESPACIO”, que se realizará los días 26 y 27 de octubre del 2024 en Ciudad de San Rafael.
Los senadores Claudia Najul, Natacha Eisenchlas y Alejandro Diumenjo desarrollaron una declaración de interés para el evento el Hackaton Tu Economía en Juego, que se realizará el día 4 de septiembre de 2024, en la Nave Cultural, organizado por Municipalidad de Capital, Instituto de Juegos y Casinos, Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, Ministerio de Salud y Deportes, Banco Galicia y Fintech WELFI.
Luego, la legisladora Ángela Floridia pidió que se reconozca el programa de Padrinazgo Voluntario para niños, niñas y adolescentes denominado ¿Te acompaño?, creado por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza.
El senador Sergio Marquez llevó a cabo una declaración de interés para que sea destinado al 1er. Congreso Nacional de Odontología Biocinética Restauradora que se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre de 2024 en el Espacio Julio Le Parc.
La legisladora Yamel Ases realizó pidió que se otorgue un reconocimiento por el 25º Aniversario de la Escuela 4-162 “Maestro Alfredo Bravo”, ubicada en Godoy Cruz.
Posteriormente, la senadora Claudia Najul hizo una propuesta para reconocer al área de pacientes con Accidentes Cerebro Vascular (A.C.V.) del Hospital Dr. Luis Carlos Lagomaggiore, el cual ha obtenido el premio WSO ANGELS otorgado por la iniciativa ANGELS y la Organización Mundial de A.C.V.
La legisladora Jésica Laferte desarrolló una declaración de interés para el Aniversario 50º de la Escuela 2-030 “Dr. Juan Maurin Navarro”, ubicado en Malargüe.