Publicada el 15 junio, 2021
La Cámara Alta brindó aval a los siguientes proyectos presentados por Senadores y Senadoras de los distintos bloques con representación parlamentaria.
Los senadores Pablo Priore y Rolando Baldasso hicieron una propuesta para que el Poder Ejecutivo impulse la incorporación de Programas que faciliten el acceso y dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, como la programación y la robótica, en los contenidos curriculares indispensables.
El legislador Priore realizó un pedido para que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, realice las gestiones correspondientes para entregar a las Escuelas de la Provincia, dispositivos electrónicos.
El senador Baldasso desarrolló una declaración de interés de la Honorable Cámara, el proyecto de creación del Geoparque Mundial Binacional de la Unesco Cajón del Maipo-Valle de Uco.
La legisladora Gabriela Testa llevó a cabo una declaración de interés para el programa “Estamos Juntes” iniciativa de la Bodega Corbeau Wines.
El presidente del bloque, Alejandro Diumenjo desarrolló un proyecto para otorgar un reconocimiento al camarógrafo José Vicente D´Agostino por su aporte a la comunidad y a los medios de comunicación de la Provincia.
Asimismo, Diumenjo realizó una distinción de esta Cámara para el Concurso Colección Ida y Vuelta 2021, organizado por la editorial Universidad Nacional de Cuyo.
En tanto que Diumenjo llevó a cabo una declaración de interés para el cronograma sostenibilidad en movimiento, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, que se realizará a partir del 1 hasta el 30 de junio.
Las senadoras Laura Contreras y Gladys Ruiz desarrollaron una declaración de interés para el II Concurso de Jardines sustentables denominado “Pedemonte Florece”, coordinado por la Subdirección de Desarrollo sostenible de la Municipalidad Luján de Cuyo, que se realizará en el mes de septiembre del corriente año.
La legisladora Anabel Rocca hizo un reconocimiento para el Ciclo de Espectáculos denominado Sonrisas Solidaria, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Heras.
El senador Rafael Moyano hizo una declaración de interés y busca otorgar una distinción a la destacada labor de la Escuela Américo D´Angelo en el Festival BGreen Ecológica film Festival de Portugal.
La legisladora Florencia Canali realizó un pedido para que el Ministerio de Seguridad, disponga mayor presencia policial en los Distritos de Nueva California, El Central, Tres Porteñas y el Divisadero de San Martín.
El legislador Bartolomé Robles requirió al Director Ejecutivo del Banco de Vinos dependiente del Ministerio de Economía y Energía, solicitando informe de acuerdo al Artículo 5° Inciso 11) de la Ley Provincial 9245.
El legislador Moyano requirió a la Dirección General de Escuelas, sobre las políticas alimentarias que implementa en los establecimientos educativos en época de pandemia.
La senadora Silvina Camiolo solicitó al Poder Ejecutivo, sobre el estado de escrituración a los legítimos ocupantes de los terrenos identificados como Colonias Pehuenche I y II de Malargüe.
La legisladora Hilda Quiroga pidió al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, realice las acciones necesarias para colocar un Centro de Atención Primaria de Salud en la Localidad de Los Molles, Malargüe.
El senador Mauricio Sat hizo un pedido de informe al Ministerio de Seguridad, sobre la asignación y distribución de recursos en materia de seguridad en todo el territorio provincial.
El senador Moyano solicitó información al Ministerio de Seguridad, sobre distintos puntos con relación a la Comisaria 57 de Bermejo, Guaymallén.
Moyano pidió que Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM) informe sobre los cortes de agua que han sufrido los vecinos desde el mes de mayo en distintos barrios del distrito Dorrego, Guaymallén.
La legisladora Quiroga requirió a través de un pedido de informes al Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Vialidad, sobre el estado general de rutas provinciales que pertenecen a la jurisdicción de Malargüe.
El legislador Moyano pidió que el Ministerio de Seguridad mejore e incremente las acciones tendientes a disminuir y/o eliminar los hechos de inseguridad que padece la Escuela “Miguel Amado Pouget”, ubicada en Bermejo (Guaymallén).
El senador Moyano instó a la Dirección de Género y Diversidad, acerca del funcionamiento de los distintos mecanismos para la prevención y abordaje institucional, por casos de violencia de género desde el 1 de marzo del 2020 a junio del 2021.
En este orden, el senador Alejandro Diumenjo solicitó a la Cámara de Senadores de la Nación trate, a la brevedad, el Proyecto de Ley contenido en el expediente número 679/20, que modifica la ley 26020 y declara Servicio Público el Gas Licuado de Petróleo.
Durante este período, la senadora Florencia Canali comunicó que cada 15 de junio se conmemora el El Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. «Es el día señalado para expresar la oposición a los abusos y al sufrimiento infligido a nuestros mayores. Un tema casi tabú hasta hace muy pocos años pero del que ya se habla y se visibiliza más en todo el planeta», expresó la legisladora.
Luego, Samuel Barcudi habló en cuanto al Día del Bioquímico, que se conmemora el 15 de junio de cada año en toda la Argentina, jornada dedicada desde 1961 a estos profesionales en honor del profesor Juan Antonio Sánchez, impulsor de la creación de la carrera de Bioquímica en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Posteriormente, la senadora Natacha Eisenchlas adhirió en primer lugar a los homenajes realizados por Canali y Barcudi. Además explicó que en Argentina se celebra el aniversario 103º de la Reforma Universitaria. Se trata de un hecho histórico que surgió en Córdoba e impactó en varios países de Latinoamérica. El movimiento estudiantil exigió cambios rotundos en la universidad a nivel educativo y político. Cada 15 de junio se conmemora el Día Nacional de la Reforma Universitaria, fecha instituida por el Congreso en 2019.
A su turno, el senador Alejandro Abraham informó que el 12 de junio de 1956, en cumplimiento del decreto firmado por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar producido el 9 de junio de ese mismo año. Por ello dirigió una palabras a quienes encabezaron la Revolución Libertadora.
Gabriela Testa se refirió al Dia del libro y al Día del escritor: «Ojalá podamos nosotros heredarle a nuestros hijos el hábito de la lectura», expresó la legisladora.
Luego, Fernando Alín reconoció la tarea del director de un Centro de Salud de nuestra Provincia, al Dr, Pablo Yenza, quien hace un trabajo extraordinario y quien tiene una gran vocación de servicio. Además dirigió unas palabras al personal que participa activamente del operativo de vacunación en el Polideportivo Municipal Gustavo «Torito» Rodríguez.
Posteriormente, Rolado Baldasso reconoció la labor de los Ingenieros ya que cada 16 de junio se conmemora el Día del Ingeniero en la Argentina, con motivo de conmemorar la iniciativa de Carlos Enrique Pellegrini , padre del presidente Carlos Pellegrini, de incorporar la carrera de Ingeniería a la currícula de la UBA en el año 1855.
Rafael Moyano se refirió a que el 16 de junio de 1955 se produjo el bombardeo o masacre de la plaza de Mayo, fecha en la que se dio inicio a un golpe de estado en la ciudad de Buenos Aires. Ese día, un grupo de militares y civiles opositores intentaron derrocar al presidente Juan Domingo Perón, decidiendo bombardear la Casa de Gobierno, y de ser posible asesinar al presidente de la Nación.
El senador Jorge Carballo habló en cuanto a las «listas negras de periodistas y dirigentes que no coinciden con el Gobierno Nacional y esto produce la profundización de la grieta. Esta Cámara debe hacer un llamado de atención para que en nuestro país no vuelva a suceder esto», aclaró el legislador.