NOTICIAS

Natalio Mema participó de la reunión de Hacienda donde se abordaron temas relacionados con el sistema eléctrico

Publicada el 8 septiembre, 2021

El funcionario explicó los convenios realizados con las empresas distribuidoras de energía eléctrica Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A. (EDEMSA), Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda. y Cooperativa COSPAC de Bowen Ltda.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Diego Costarelli recibió al secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema. El funcionario explicó los convenios realizados con las empresas distribuidoras de energía eléctrica Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A. (EDEMSA), Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda. y Cooperativa COSPAC de Bowen Ltda., con fecha 13 de noviembre de 2020. La propuesta del Ejecutivo se analizará en la próxima sesión del Senado.

El Decreto N° 401/20 dispuso la ampliación de la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto N° 359/20 a las materias social, administrativa, económica y financiera, por el término de un año, estableciendo en su artículo 2° que “En virtud de la emergencia declarada, el Poder Ejecutivo podrá por el plazo de 12 meses desde la publicación del presente: a) Renegociar contrataciones comprendidas en razón de su objeto en las Leyes Nº. 8706 y 4416 y demás normas modificatorias y complementarias. Dicha renegociación deberá ser precedida de un acuerdo entre las partes. b) En caso de no lograrse la renegociación a la que hace referencia el inciso anterior, y por la misma razón, reprogramar cláusulas y resolver contratos de suministro, obra, locación de servicios y consultoría; y en general todos los incluidos por razón de su objeto en las Leyes Nº. 9086, 8706 y 4416, contratos de servicios públicos, anexos y vinculados, y sus normativas modificatorias…”.

Ambos decretos fueron ratificados por la Ley N° 9220.

“Estos convenios datan de la situación del sistema eléctrico del año pasado. En ocasión de la emergencia declarada por razones sanitarias y ante el agravamiento de las condiciones económicas generado por la misma durante el año 2020 el Poder Ejecutivo Provincial no trasladó a los usuarios los incrementos tarifarios que resultaron de los estudios técnicos del Ente Provincial Regulador Eléctrico”, explicó.

Posteriormente detalló que resulta necesario encontrar mecanismos que permitan a las empresas distribuidoras de energía eléctrica de la provincia realizar obras complementarias necesarias para la prestación de un mejor servicio, evitando de esa forma las interrupciones y fallas que originan la baja calidad del servicio brindado a los usuarios y la consecuente aplicación de multas a las distribuidoras.

Es importante destacar que el Secretario de Servicios Públicos de la provincia procedió a celebrar convenios con las empresas distribuidoras de energía eléctrica de la provincia, ad referéndum del Poder Legislativo, por los cuales se propone el no pago de las multas impuestas a éstas con motivo de la deficiente calidad de servicio, con destino a los usuarios, con más un aporte adicional a efectuar por las empresas, para destinar dichos recursos a la realización de obras complementarias que permitan una mejora sustancial de la calidad del servicio prestado a los usuarios, quedando la concreción de las obras pactadas bajo la supervisión y control del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).

Cabe señalar que esto requiere de la aprobación legislativa ya que implica el apartamiento, en forma parcial, excepcional y transitoria, tanto del régimen de sanciones previsto en los contratos de concesión como de los Artículos 70º de la Ley N° 6497 y 15º del Decreto N° 196/1998.