El proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial cuenta con despacho de Comisiones

28/06/2016

Según el senador Jorge Teves, presidente de la comisión de Ambiente, el proyecto se tratará el martes próximo durante la sesión de la Cámara Alta. La propuesta cuenta con el aval de todos los bloques. El secretario de Ambiente Humberto Mingorance participó de la reunión.

Integrantes de la comisión de Ambiente del Senado recibieron esta mañana al secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorace, con el fin de que todos los senadores que componen la comisión firmen el despacho del proyecto, que envió el Poder Ejecutivo para que Mendoza cuente con un Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT).

Vale aclarar, que dicho encuentro comenzó el lunes pasado, pero la reunión pasó a un cuarto intermedio para hoy, con la finalidad de que el propio Mingorace explicara a los senadores de la oposición algunos aspectos.

Los integrantes de Ambiente firmaron hoy el despacho por lo que la propuesta se encuentra en condiciones de ser tratada el próximo martes en la sesión de la Cámara de Senadores.

Dichas consultas se centraron sobre todo sobre los nuevos estructurantes y polos de desarrollo, los Unicipios, los condominios, los bancos de tierras, el balance hídrico, la institucionalización de la agencia y el financiamiento que se utilizará para llevar a cabo el Plan.

En tanto, el secretario de Ambiente explicó que se juega una línea muy fina con respecto a la autonomía municipal. “No pretendemos meternos en este tema”, afirmó el funcionario.

También explicó que durante el 2006 fue presentado un Plan de Ordenamiento y aprobado en el año 2009. De esta manera Mendoza se convertía en aquel entonces en la primera provincia con una ley de Ordenamiento Territorial. Pero para hacerla realidad, le hacía falta un reglamento. Esa segunda etapa fue la que precisamente nunca se concretó.

En este sentido, Mingorance manifestó que después de varias reuniones en el seno de un Consejo Asesor denominado Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial (CEPOT), una entidad que agrupa a instituciones públicas y privadas, en 2014, el entonces ministro de Tierras, Guillermo Elizalde presentó el Plan de Ordenamiento, pero esto nunca llegó a concretarse.

Por ello es que se acordó que dichos estudios sean incorporados como anexos para que todo ese trabajo que se realizó en su momento por los municipios, sea considerado.

Participaron de la reunión además de su presidente, los senadores Guillermo Amstutz, Ernesto Mancinelli, Juan Agulles y Claudia Salas.

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial tendrá una vigencia de 30 años y desde la fecha de su aprobación se distinguen tres instancias para poner en marcha sus acciones: el corto plazo a un horizonte de 6 años, el mediano plazo a 18 años y el largo plazo a 30 años.

El eje conductor del mismo es la transversalidad, ya que no puede ordenarse el territorio sin coordinación interinstitucional y unicidad de criterios.

El PPOT establece una política de Ordenamiento Territorial basada en el respeto por las vocaciones del territorio provincial, las identidades culturales y los saberes locales. Para ello se establece como prioridad equilibrar el territorio provincial a través del fortalecimiento de las ciudades y localidades menores, como también, acciones concretas para dinamizar las áreas más deprimidas.