NOTICIAS

El proyecto de Presupuesto 2020 vuelve a la Cámara de Diputados

Publicada el 10 marzo, 2020

Ahora el proyecto deberá ser evaluado nuevamente por Cámara Baja ya que el Senado agregó dos artículos vinculados al redireccionamiento de gasto y a ejecutar un plan de obras en el caso de que haya una mejora en la recaudación. Además acordaron la eliminación de tres artículos.  

presupuesto senado

La Cámara de Senadores, aprobó por 23 votos afirmativos y 13 negativos el proyecto de Presupuesto 2020. La propuesta salió sin la autorización para la toma de financiamiento para obras ni reperfilamiento de la deuda pública (roll over), dado que los artículos que contenían estos dos aspectos no alcanzaron las mayorías especiales necesarias. La norma vuelve en revisión a la Cámara de Diputados.

A la propuesta evaluada que contiene la pauta de gastos para el ejercicio 2020, el Senado le incorporó dos artículos referidos a redireccionar gastos y a desarrollar un plan de obras si existiere una mejora en la recaudación.

De esta manera se faculta al Poder Ejecutivo a ajustar las erogaciones reales del Presupuesto General 2020 de la Administración Pública General, dispuesta en el artículo 1 de la Ley de Presupuesto y de las planillas que lo conforman.

También enuncia que se autorizará al Gobierno de la Provincia a realizar todas las adecuaciones presupuestarias y de las planillas alcanzadas por este artículo, a fin de  restablecer el equilibrio presupuestario, tanto en las erogaciones como  su financiamiento; incluyendo el movimiento de erogaciones y recursos figurativos que correspondan.

Otro de los puntos en el proyecto de Presupuesto está vinculado a incorporar inversiones que estarán sujetas a las modificaciones presupuestarias que pudiera realizar el Ejecutivo dentro de los límites autorizados por esta Ley y/o la obtención de mayor recaudación.

Los artículos rechazados están vinculados a la autorización de las obras con financiamiento, al roll over y a la extensión de los plazos establecidos en el artículo 30 de la Ley 8816.

Las variables tenidas en cuenta para la elaboración de este Presupuesto, toman como base una variación real del PBI de -1,7%, una variación interanual del IPC del  34,2% y un tipo de cambio nominal promedio anual, de 67 pesos.

De esta manera, la pauta contempla erogaciones reales por $ 214.983.740.793,31 e Ingresos reales por $ 205.079.188.663,18. El  resultado financiero  deficitario estimado en $ 9.904.552.130,13, será atendido con remanentes de ejercicios anteriores más el uso del crédito con autorización legislativa previa.

El debate

El senador Diego Costarelli quien preside de la Comisión de Hacienda y Presupuesto fue el miembro informante de la pauta de gastos: “Nosotros pretendemos darle una continuidad a los lineamientos básicos que teníamos cuando comenzó la gestión en 2015. Una de las características básicas de este Presupuesto es generar condiciones para mitigar uno de los principales problemas que tiene Mendoza que es el desempleo. Es un Presupuesto equilibrado en números”, indicó.

Costarelli explicó que en el despacho que se emitirá estará incluido el artículo 48, que establece el roll over permanente, vinculado a la modificación de la Ley de Administración Financiera. También se incluirá el artículo 40 donde se solicitan 221 millones de dólares que serán destinados a obras. “Lo que no incluiremos será el artículo 38, que es el vencimiento del roll over del año”, manifestó.

Otro de los puntos que establece el nuevo despacho que fue firmado en mayoría por los integrantes de la comisión de Hacienda está vinculado a que el uso del crédito autorizado en ningún caso podrá ser utilizado para gastos Corrientes. Solo se afectarán a Amortización de Deuda e Inversión Pública.

“Como estado provincial estamos solicitando 300 millones de dólares de deuda para obra pública, principalmente para proyectos que ya son conocidos, están repartidos en distintos municipios de diferentes colores políticos y además, necesitamos 6 mil millones de pesos que son los vencimientos del roll over”, dijo.

Finalizando su discurso, el legislador sostuvo: “Me parece que para mejorarle la calidad de vida a los mendocinos tenemos que tener estas herramientas que le permitan al Gobernador poder llevar adelante su plan de obras”.

Por su parte, el legislador Lautaro Jiménez enfatizó la coyuntura en la que están votando el presupuesto. “Este Presupuesto no tiene ningún tipo de coherencia, hoy en todos los noticieros se ven los números con los que la Provincia y el país van a tener que encontrarse. Es una crisis que no sabe adónde va a parar”, aseveró.

Asimismo, el legislador Adolfo Bermejo dijo: “Vamos a votar nuestro propio despacho. No vamos a acompañar al oficialismo. Es un Presupuesto para un país que no es, que no se corresponde para la realidad política de un país que ya no es.”

Marcelo Romano del Bloque Protectora responsabilizó a peronistas y radicales de la situación que está atravesando Mendoza en la actualidad. Además solicitó que todas las fuerzas políticas saquen un despacho consensuado para no llegar a caer en un placebo legislativo.

La senadora Silvina Camiolo también se mostró en desacuerdo con tomar un endeudamiento en dólares. “Para toda la zona sur era muy poco lo destinado. Para mi departamento Malargüe solamente 200.000 mil dólares, quiero dejarle tranquilidad a los vecinos del municipio con que avalamos Presupuesto para otro tipo de obras. Apuntamos a ser la opción de los mendocinos y no por descarte”, remarcó.

El senador Mauricio Sat también habló durante el debate del Presupuesto 2020: “Desde enero tenemos la voluntad de tener presupuesto y de discutir el mismo pero con un endeudamiento responsable y sostenido en el tiempo”, expresó.

El senador Alejandro Abraham se mostró en desacuerdo con el proyecto del Ejecutivo. “Hoy es un día histórico, nosotros que somos oposición fui poco consultado sobre esta iniciativa. Los mendocinos saben muy poco de lo que es un presupuesto, pero si saben lo que es la credibilidad política. Es evidente que no podemos aprobar un endeudamiento en dólares”, indicó por su parte Daniel Galdeano.

El legislador Pablo Priore destacó: “No se está pidiendo deuda para gastos corrientes, sino obras para infraestructura”.

El legislador Fernando Alin desde el bloque Socialista avaló la postura del Ejecutivo. “Yo invito a que recapacitemos, que los ciudadanos sepan que hay una clase política que está trabajando para los mendocinos”, justificó.

En tanto, el presidente del bloque Justicialista Lucas Ilardo criticó el endeudamiento en dólares que proponía el Gobierno.  “Desde el Peronismo hicimos una propuesta razonable. Yo entiendo que la deuda de la provincia de Mendoza no es sostenible. También lo entiende el Gobierno.  El planteo es frente al nuevo endeudamiento en dólares que pagan todos los mendocinos con mucho hambre , casi un 40% de mendocinos en situación crítica”, afirmó.

Posteriormente indicó: “Nuestro Gobierno Nacional está renegociando la deuda pública,  que es escandalosa como saben, con los organismos multilaterales, el FMI. Mientras dure esto es difícil prever la situación económica financiera nacional y también la inestabilidad que existe en el mundo”.

Finalmente el presidente del bloque oficialista Alejandro Diumenjo defendió el presupuesto presentado por el Gobierno. “Me da tristeza lo que ha pasado con este presupuesto. Hoy la realidad nos indica que no nos están dando las herramientas para llevar a cabo un plan de gobierno. Le están diciendo que no a la ilusión de generar y acceder a un empleo. A nosotros hoy nos interesa el día a día. Me parece que Mendoza tiene que recuperar esa capacidad institucional que tuvo hace años”, opinó.

Recursos provinciales

En lo que hace a normas sobre los recursos, prevé que el Instituto Provincial de Juegos y Casinos, transferirá a la Administración Central hasta $399.873.127 de sus utilidades anuales líquidas y realizadas, en remesas mensuales con destino según lo dispuesto por el artículo 1º de la Ley Nº 8935 – de Bibliotecas Populares – y el resto conforme lo dispuesto por el  artículo 30 de la Ley Nº 8.701 – .

Por otra parte se destinará en el presente ejercicio al Fondo de Infraestructura Provincial, como mínimo la suma de $ 132.000.000 con rentas generales o con hasta el 10% del producido por regalías netas de participación municipal percibido por la Provincia en el presente ejercicio.

Para la Lucha contra las Heladas  se afectarán  los ingresos que se obtengan del reembolso de los préstamos correspondientes al Programa de Lucha Contra las Heladas, para la Administradora Provincial del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento Socioeconómico de la Provincia para el sostenimiento del mismo. Asimismo, el Programa podrá contar con fondos adicionales aportados por el Estado Provincial para incrementar el crédito disponible para el otorgamiento de préstamos.

En relación al Fondo Compensador del Transporte  para el Ejercicio 2020 se estima  la suma de $8.086.741.429,30 en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Nº 9.086.

El Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (F.P.C.T.) establecido por los artículos 74 y 75 de la Ley N° 6.497 y su modificatoria Ley N° 7.543 tendrá  un total de $ 2.066.674.819.

Ministerio Público Fiscal- Suprema Corte de Justicia

Serán afectados al ministerio Público Fiscal:

  1. El cien por ciento (100%) de la recaudación obtenida de estudios y pericias forenses realizadas por el Cuerpo Médico Forense, con destino a la compra de insumos y/o bienes de capital para esta dependencia y capacitación de su personal (Financiamiento Nº 296).
  2. Aféctese a la Suprema Corte de Justicia el cien por ciento (100%) de la recaudación obtenida por el Fondo de Financiamiento de Honorarios de Peritos creado por Ley 9109 reglamentado por Decreto 2628/19, al pago de honorarios de peritos intervinientes y demás gastos de funcionamiento del Cuerpo Interdisciplinario Oficial de Peritos del Fuero Laboral.
  3. El cien por ciento (100%) de la recaudación obtenida en concepto de cobro de inscripciones en los cursos, jornadas de capacitación o investigación organizadas y/o dictadas por el Centro de Capacitación “Dr. Manuel A Sáez” para la compra de insumos, bienes de capital y gastos que demande la organización de eventos organizados por el mencionado Centro.
  4. Aféctese el ciento por ciento (100%) de los fondos recaudados del producido de la venta de chatarra y de las subastas judiciales provenientes de bienes muebles propios y/o incautados por la Suprema Corte de Justicia y puestos a remate por la jurisdicción para la compra de insumos, bienes de capital y capacitación del personal de la Suprema Corte de Justicia.

Agua y Saneamiento Mendoza

El artículo 24 del Presupuesto provincial autoriza a la Empresa Agua y Saneamiento Mendoza Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria (AySAM SAPEM) a crear un fondo para la renovación de redes distribuidoras y colectoras de los servicios de Agua Potable y Cloacas.

El mencionado fondo se creara mediante el cobro de un Cargo Especial a los usuarios de los servicios, el cual será calculado mediante la aplicación de la alícuota de hasta el 20%  sobre la factura de cada uno de los servicios. En la factura deberá identificarse de manera separada y expresamente el importe del Cargo Especial.

Con los ingresos percibidos de la aplicación del Cargo Especial deberá crearse un fideicomiso para la administración de los fondos, destinándose un 75 % a la renovación de redes colectoras, red de distribuidora, sus conexiones domiciliarias y sus accesorios; y el 25 %  restante a la renovación de Colectores Secundarios y acueductos de distribución, sus accesorios, piezas especiales o cámaras de intervención.

El criterio de la priorización de la renovación de las redes será en función de su antigüedad, grado de obsolescencia y roturas de emergencia que se produzcan, asignándose por Departamento una distribución del importe recaudado en función del estado de sus cañerías estimados por AySAM.

Asimismo la empresa tendrá la facultad de concentrar dichas inversiones en áreas específicas en función del riesgo sanitario de la zona a intervenir y con aprobación de la Secretaría de Servicios Públicos.

Prevé además que “en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible” un aporte del Poder Ejecutivo para el Ente Provincial de Agua y Saneamiento – EPAS – de $ 40.716.000.  Asimismo  se autoriza  al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Servicios Públicos a transferir al EPAS desde la suma de $42.150.000 para llevar adelante, por cuenta y orden del Poder Ejecutivo, la obra “Toma, Planta de Tratamiento y Nexo para suministro de agua potable desde canales de riego, para Gustavo André y Acueducto del Desierto en el Departamento de Lavalle”. Dicha transferencia se hará efectiva en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible.

Así también el Poder Ejecutivo destinará a Fideicomisos administrados por Mendoza Fiduciaria S.A. y/o FPTyC y/o Cuyo Aval – una partida por hasta la suma de pesos $400.000.000 para integrar Fideicomisos administrados por Mendoza Fiduciaria S.A., capitalización del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y/o Cuyo Aval, en la medida que presupuestaria y financieramente sea posible.

Al  Fondo de Transformación y Crecimiento, a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía  le será transferida  la suma de hasta pesos $ 10.000.000 en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5 inc. G) de la Ley Nº 6.071, en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible.

El Instituto Provincial de la Vivienda –  recibirá la suma de $ 1.314.510.000, también “en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible”. Y  remesará desde la Administración Central el monto correspondiente por aplicación de la Ley Nº 8.095 – (Fin. 264-Reg.Petrol.Plan Const. Viviendas L.8095) con destino al plan provincial de viviendas. Además se deberá considerar el importe previsto en erogaciones figurativas con rentas generales con más la actualización correspondiente por aplicación de los acuerdos paritarios, en la medida que corresponda.

Por otra parte con respecto a la amortización de créditos IPV se creará  una comisión con participación legislativa para la elaboración de una propuesta de sustitución del sistema de amortización por UVA para los créditos otorgados por el Instituto Provincial de la Vivienda establecido mediante la resolución Nº 1.313/17 ratificado por decreto 2.255/17.

El aporte del Poder Ejecutivo a la Obra Social de Empleados Públicos -O.S.E.P. será de pesos cien millones ($ 100.000.000,00) en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible y con destino a financiar gastos de funcionamiento de la misma.