El próximo martes sesionará la Cámara Alta

04/07/2017

Por falta de quórum, se suspendieron la Sesión de Acuerdos y la sesión ordinaria del día de hoy. Fue por ausencia completa del bloque del FPV-PJ, de Unidad Popular y por el pedido de licencia de 5 senadores. Estaba previsto el tratamiento de dos proyectos de ley: Plan de Ordenamiento Territorial y Código Civil y Comercial.

La Sesión de Acuerdos y la Sesión ordinaria de la Cámara Alta previstas para hoy se suspendieron por falta de quórum. El Presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff,  informó que el cuerpo sesionará el próximo martes 11 de julio.

En la Sesión de Acuerdos estaba previsto el tratamiento del pliego del Consejero por los Regantes del Río Diamante, mientras que en la sesión habitual se iban a debatir  dos proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo: Plan de Ordenamiento Territorial y Código Civil y Comercial.

La falta de quórum fue por la ausencia completa del bloque del FPV-PJ, de Unidad Popular y por el pedido de licencia de 5 senadores.

Ante esta situación, la presidenta del bloque Justicialista, la senadora Patricia Fadel,  explicó la posición de su bloque: “Lo que pasó es que no tenían su quórum propio, que es lo que tienen siempre, ya que hoy tuvo 4 faltas que motivó un problema interno del radicalismo. Siempre que hemos sido oficialismo y teníamos quórum suficiente, nosotros debíamos conseguir el quórum para sesionar”.

“Cuando he sido diputada Nacional en algún momento fuimos minoría, y cuando fue de esa manera teníamos que hablar con algunos amigos que tenían alguna afinidad con el peronismo para tener quórum ya que el radicalismo nunca nos dio quórum”, expuso Fadel.

En cuanto a la sesión de Acuerdos, Fadel dijo: “Si el oficialismo envía el pliego, debe garantizar sus votos y después para que se realizara la sesión ordinaria”.

Fadel además expuso que desde el justicialismo esperaron que desde el oficialismo constituyeran quórum, ya que a su parecer es la obligación del oficialismo cuando tiene número suficiente tienen que sentar a sus legisladores.

Por su parte, el senador Juan Carlos Jaliff, presidente Provisional del Senado, brindó una conferencia de prensa en la que se informó las causas de la falta de quórum que impidió que se votaran dos leyes importantes: el Plan de Ordenamiento Territorial y el Código Civil y Comercial.

“Hemos convocado esta conferencia para dar nuestro parecer respecto de la suspensión de la sesión de la Cámaras de Senadores por falta de quórum. Primero quiero informar que el quórum existente fue de 19, sólo faltaba 1”, expresó el presidente del Senado.

Además manifestó “El oficialismo aportó 17 legisladores y el partido justicialismo 0, lo que los llevó a concluir que Mendoza no le haya brindado el aval al nuevo Código Civil y Comercial ni al Plan de Ordenamiento Territorial porque según Jaliff “14 legisladores del justicialismo no entraron a la sesión”.

Pero lo que más llamó la atención del legislador fue que ambos proyectos habían sido consensuados entre las dos bancadas mayoritarias, donde hubo varias reuniones en las que se invitó a funcionarios del Ejecutivo para que brindaran información al respecto y los legisladores de la oposición pudieran hacer las consultas que consideraran necesarias.

Con respecto al proyecto para que Mendoza cuente con un Plan de Ordenamiento Territorial, el presidente Provisional expuso: “Se aceptó incorporar algunos aspectos que propuso el justicialismo y logramos el consenso con unanimidad de las comisiones que estaban tratando el tema”.

Además aportó que fue la comisión de Ambiente la que trató el Plan de Ordenamiento Territorial, en donde el justicialismo tiene mayoría y son quienes firmaron el despacho para que la propuesta fuera tratada en el recinto. Y añadió: “Se hacen especulaciones de tipo político respecto de la falta de 4 de nuestros legisladores”.

“Es que la razón es que hoy era una sesión donde no había ningún proyecto conflictivo.
Esto aumenta esta situación extraña. Los dos proyectos que se iban a tratarse tienen inicio en el Gobierno Justicialista de Francisco Pérez”, adujo Jaliff.

Además expresó que desde ese momento, una de las comisiones del Senado comenzó a trabajar en la redacción del Código Civil y continúo su labor con el actual Gobernador Alfredo Cornejo.

Pero lo que más le llamó la atención al presidente Provisional fue que diez minutos antes de que comenzara la sesión, los legisladores justicialistas se acercaron a informar que estaban de acuerdo en acompañar la propuesta e iban a dar quórum durante la sesión. “No sé que pasó después en esos 20 minutos que cambiaron de parecer”, afirmó Jaliff.