El director de Operaciones de Ecogas asistió a la Legislatura de Mendoza

12/o7/16-

El encuentro se realizó en el marco de una invitación de la Cámara de Senadores durante la sesión pasada, para que informe sobre los desacuerdos devenidos por los aumentos tarifarios registrados en el servicio de gas.

20160712_105518

Integrantes de la comisión de Labor Parlamentaria del Senado recibieron esta mañana al director de Operaciones y Finanzas de Ecogas, Daniel Rivadulla, con el fin de transmitir a los consumidores de gas de la Provincia, la posición de la empresa ante el fallo de la jueza federal Olga Pura Arrabal y ante la  resolución del Ministerio de Energía de la Nación, que establece un tope de 400 por ciento en la suba.

El encuentro se desarrolló por iniciativa del senador Gustavo Arenas (FPV-PJ) y participaron del mismo el secretario Legislativo del Senado, Diego Seoane y los legisladores y legisladoras Eduardo Bauzá (FPV-PJ), Ana Sevilla (FPV-PJ), María José Ubalidini (FPV-PJ), Marcelo Rubio (UCR), Claudia Najul (UCR), Patricia Fadel (FPV-PJ), Daniela García (UCR), Mauricio Sat (FPV-PJ), y Jorge Palero (UCR).

También se hicieron presentes la abogada Carolina Jacky, representantes de la Cámara de GNC de la Provincia y algunos usuarios de gas.

En un salón colmado de periodistas de todos los medios mendocinos, el director Rivadulla comenzó con una reseña histórica desde que se privatizó Ecogas, en el año 1992 y aseguró que nunca hubo aumentos en la tarifa.

Además expresó su parecer ante el fallo aplicado por la jueza federal, Olga Arrabal en la que ordenó suspender el aumento en la tarifa del gas por tres meses en Mendoza, al admitir un amparo presentado por la organización no gubernamental “Protectora”, que defiende los derechos del consumidor.

Asimismo opinó en cuanto a la resolución emitida por el gobierno Nacional por la que decidió disminuir aún más el impacto de las nuevas tarifas y puso un tope de 400% de aumento a las facturas de gas para residenciales, y de un 500% para comercios.

En este marco, el director de Operaciones de Ecogas brindó detalles en cuanto al esquema de Tarifa Social: “La resolución que fijaba un aumento importante en la tarifa, preveía una contención para los sectores más vulnerables. Dicha resolución termina resultando muy abarcativa y en el caso de Mendoza, cerca de la tercera parte de los usuarios de gas natural son beneficiarios de la Tarifa Social. Estamos hablando de cerca de 100.000 usuarios”.

“Para ponerlo en números, para un residencial promedio, la Tarifa Social implica un descuento del 75%. Estamos hablando de un descuento que está beneficiando a casi la tercera parte de los consumidores”, afirmó el representante de Ecogas.

Además indicó que los usuarios que tengan los argumentos para plantear la necesidad de ser incluidos en la tarifa social, podrán llenar un formulario en el que explicarán las causas para ser incluidos en el beneficio antes mencionado, pero quien incorpora o no a los usuarios es el Enargas para darle objetividad a la incorporación.

Por otro lado, Rivadulla habló sobre los cortes de servicio: “Nosotros hemos reprogramado todos los vencimientos y cortes de servicio para las nuevas fechas de vencimiento que tienen las facturas. La resolución además de tener incremento tarifario, plan de inversiones obligatoria, tarifas social inclusiva, tiene un cuarto elemento que es la facturación mensual”.

En este sentido indicó que: “Siempre la facturación del gas ha sido bimestral y esta resolución lo que establece es que la facturación sigue siendo bimestral pero con un pago mensual. De esta manera el monto del bimestre se divide en dos, uno se paga este mes y el otro en el mes siguiente para tratar de morigerar el impacto del aumento”.

Luego, llegó el turno de las consultas por parte de los senadores que participaron de la reunión, donde cada uno tuvo la posibilidad de despejar dudas sobre la facturación, los cortes de servicio, la falta de una estructura tarifaria, las inversiones, sobre si el mendocino debe o no pagar su factura, coordinar con los municipios políticas para incorporar a usuarios en la Tarifa Social, tarifas que son aplicadas en el sur mendocino, precio del gas a boca de pozo, entre otras.

1-Daniel Rivadulla-Sobre el fallo de la jueza

2-Daniel Rivadulla-Lo que establece la resolución de Enargas

3-Daniel Rivadulla-Tarifa Social

4-Daniel Rivadulla-Entender la resolución tarifaria en este contexto

5-Daniel Rivadulla-Pago mensual y doble talón en la factura

6-Daniel Rivadulla-Reprogramación de cortes