NOTICIAS

Educación analiza una propuesta que busca que se le cedan los derechos de un inmueble a la Asociación Civil “No + Hambre”

Publicada el 7 junio, 2021

En la propiedad funcionará la Casa Justina, donde se le brindará asistencia a pacientes trasplantados y sus familias. Según lo que informaron en la reunión, la obra se encuentra avanzada en un 80% y esperan habilitarla antes de fin de año. También buscan que se desarrolle un centro de día que brinde atención a personas con discapacidad y de la tercera edad.

quino

A tres años de la aprobación de la Ley Justina (Ley N.° 27447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células), la que dispone precisamente, que todos los argentinos mayores de 18 años sean donantes de órganos, salvo que especifiquen que no quieren serlo, Mendoza sigue avanzando en brindar asistencia a pacientes trasplantados y a sus familias.

En este sentido, fue que la senadora Cecilia Juri junto a su par Natalia Vicencio presentaron un proyecto para que la Dirección General de Escuelas realice la cesión gratuita de derechos del inmueble que actualmente es asiento de la Asociación Civil “No + Hambre” en carácter de comodato.

Dicha propuesta fue avaluada por la comisión de Educación del Senado, la que resolvió aguardar el dictamen de la Dirección General de Escuelas, para que luego sea girado a Legislación y Asuntos Constitucionales para su posterior evaluación.

La idea es que se apruebe la cesión de derechos para que en el lugar funcione la Casa Justina, que estará ubicada en el distrito de El Borbollón. Estiman que el mismo abrirá sus puertas antes de fin de año. Allí podrán hospedarse personas trasplantadas y sus familias para que estén más cerca de sus lugares de tratamiento. El edificio se encuentra en construcción con un avance de obra del 80 %.

La Ley Justina fue impulsada por la familia de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que murió en 2017 luego de esperar por un trasplante de corazón. En paralelo al tratamiento de la ley, la familia Lo Cane impulsó la construcción de las denominadas casas Justina, que tienen la finalidad de alojar y contener a las familias que se encuentran atravesando procesos médicos que requieren trasplantes, para que estén cerca de los lugares de internación.

Mendoza sería pionera en este sentido ya que sería la primera Casa que quede inaugurada este año y funcionará en el distrito lasherino de El Borbollón.

El proyecto de la Asociación Civil “No + Hambre” también contempla que en el lugar también funcione un Centro de día que brinde atención a personas con discapacidad y de la tercera edad. Además el lugar contará con una pileta de hidroterapia, que posibilitará la recuperación y rehabilitación de las personas que así lo requieran. Con el mismo objetivo se proyecta la realización de equinoterapia en el lugar.

Según las autoras “este es un proyecto de grandes dimensiones que aporta a la comunidad innumerables fuentes de trabajo, y lo más meritorio, la capacidad de atención para personas con discapacidad, trasplantadas y sus familiares. Es por eso que desde la Asociación civil No + Hambre y  la Casa Justina se interpela sobre la titularidad jurídica del inmueble para la concreción de todos estos fines antes mencionados”.