Eduardo Giner, presidente de la Comisión de Salud: “Tratamos todos los proyectos que estén vinculados con la salud pública”

04/04/16-

Las reuniones se realizan los días lunes a las 10, en el anexo de la Legislatura Provincial. Los proyectos sobre los sistemas sanitarios, son analizados y evaluados por sus siete miembros. La tarea administrativa la desarrolla Analía Marchetta.

 

La comisión de Salud del Senado fue conformada hace semanas y en su primera reunión se designó al senador Eduardo Giner, como presidente, al senador Samuel Barcudi como vicepresidente y a la senadora Claudia Najul como secretaria de la misma. Por otro lado, las senadoras María Quiroga, Olga Binchinelli, Daniela García y el senador Mauricio Sat son vocales de la comisión mencionada. En tanto, Analía Marchetta es quien realiza la tarea administrativa durante las reuniones.

 

Los encuentros se realizan todos los lunes a las 10, en el Salón Carrillo del anexo de la Legislatura, ubicado en calle Gutiérrez 51 de Ciudad.

 

En este sentido, su presidente informó que la Comisión de Salud, al ser una de las comisiones más importantes de la Cámara de Senadores, realiza un arduo trabajo que “está relacionado con todos aquellos proyectos de ley o resoluciones que tienen relación específica con la salud pública, no necesariamente con las instituciones prestadoras de salud”.

“Trabajamos con muchos expedientes porque es una problemática cotidiana y todo esto tiene que pasar por esta comisión”, continuó.

_DSC4691

Giner se mostró muy critico cuando le preguntamos como veía el sistema de salud en nuestra Provincia: “No comparto las políticas que se aplicaron en la gestión anterior y actualmente estamos tratando de revertir estos modelos que se desarrollaron durante muchos años, que en la medicina sanitaria se lo denomina modelo hospitalocéntrico, que en función de la Ley de Descentralización Hospitalaria 6.015 se les dio una autonomía extrema a mi entender, a los hospitales y esto fue trasformándolos en compartimentos estancos dentro del sistema, se perdió el concepto de lo que debe ser una red sanitaria, y se abandonó la estrategia de atención primaria de la salud.

 

“Entiendo que estos son cambios culturales, que van a llevar tiempo, porque lo que tenemos que revertir son las formas de entender la salud pública, ya que son diametralmente opuestas respecto a lo que nosotros creemos que debe aplicarse”, expuso Giner.

 

El senador manifestó su conformidad con la propuesta del gobernador Alfredo Cornejo en cuanto a que se realice un trabajo sistémico entre el Ministerio de Salud, la Obra Social de Empleados Públicos y la Legislatura de Mendoza con el fin de brindar desde el Estado un servicio integral a todos los ciudadanos de la Provincia.

 

En cuanto a la posibilidad de que los integrantes de la Comisión visiten los diferentes nosocomios provinciales, Giner sostuvo: “Particularmente suelo ir a algunas instituciones prestadoras de salud, pero si deseamos hacer una visita formal desde la Comisión debemos hacerlo con un fin específico. De hecho, el año pasado trabajamos fuertemente en el Hospital Fleming en función de la auditoría que en su momento tuvimos que hacer sobre la Osep y hemos visitado algunos hospitales para realizar consultas puntuales”.

 

Con respecto al trabajo que realizan los integrantes de la Comisión, su presidente comentó que actualmente están despachando algunos expedientes que quedaron del año pasado y analizando los proyectos que son derivados con el fin de que sean analizados. “Uno de los proyectos más importantes que ingresó en la Comisión fue el de la eliminación del tope salarial para la Obra Social de Empleados Públicos que presentamos con la senadora Claudia Najul”.

_DSC4653

 

Por otro lado, Eduardo Giner sintetizó: “El objetivo que tengo es ser un instrumento dentro de la Comisión de Salud para conseguir de una vez por todas, la implementación del Plan de Salud que yo sueño para Mendoza y creo que podemos transformar la salud pública de la Provincia, para que sea una verdadera política de Estado, que esté al servicio de la gente y no al servicio de los prestadores y de las instituciones”.

 

Analía Marchetta, es la secretaria administrativa de la Comisión de Salud

 

Marchetta hace 10 años que trabaja como secretaria administrativa de la Comisión de Salud. Comentó que la tarea de la secretaría es técnica. Su trabajo consiste en remitir los expedientes una vez que toman Estado Parlamentario en el recinto y son derivados a las distintas comisiones. De esta manera, sus integrantes se interiorizan sobre su contenido (si es que tienen antecedentes), y analizan los proyectos que son derivados y firman el despacho para que pueda ser  tratado en el recinto durante la sesiones de tabla.

 

La Secretaria informó que en breve se cursará una invitación al Ministro o al Subsecretario de Salud de la Provincia para que los miembros de la Comisión conozcan cual va a ser su plan de gobierno.

_DSC4678

 

Otro de los temas que informó Marchetta fue en cuanto a la actividad concreta que realiza la Comisión. Al respecto indicó que en la reuniones sus miembros analizan proyectos vinculados a todo asunto relativo a la medicina preventiva y asistencial, policía sanitaria, régimen hospitalario y asistencial, reglamentación de las carreras vinculadas al arte de curar, programas materno infantiles y de rehabilitación del incapacitado, políticas alimentarias, saneamiento ambiental y legislación de medicamentos, seguro de salud, entre otros.