Publicada el 27 marzo, 2018
27/03/2018-
La embajadora de Dinamarca Grete Sillasen asistió al despacho de la Vicegobernadora, en una visita protocolar, con la finalidad de fortalecer la relación bilateral entre ambos países.
Explorar nuevas oportunidades de comercio e inversión e incrementar la cooperación en las áreas de energía, ciencia, tecnología y educación fueron algunos otros de los puntos surgidos de la charla mantenida por las autoridades citadas.
Montero interiorizó a Sillasen sobre el desarrollo productivo que se desarrolla en departamentos -como General Alvear- y puso en valor proyectos que se están desarrollando en nuestra Provincia como es el circuito turístico del Manzano Histórico, ubicado en el departamento de Tunuyán. Además sostuvo que se están forjando nuevas ideas para generar una dinámica de actividad y empleo sobre la nueva economía con base en la creatividad, la tecnología y la economía de las emociones.
Por último comentó sobre su experiencia en Panamá, donde representó a Mendoza durante la XVI Asamblea General de COPA que se realizó y dijo que: “Mendoza tendría que ser la Panamá en la Argentina, del Corredor Bioceánico con tres pasos y fuerte asistencia de servicios”.
Por su parte, la embajadora danesa expuso su interés por profundizar la relación entre ambas naciones e hizo referencia al potencial agrícola del país y la «gran oportunidad» que significaría para ambas naciones una colaboración en este área. Además informó que firmarán un acuerdo de libre comercio con los países miembros del Mercosur, que servirá para aumentar las relaciones comerciales, pero también políticas entre las regiones.
La Vicegobernadora comentó sobre su experiencia en Panamá, donde representó a Mendoza durante la XVI Asamblea General de COPA que se realizó y dijo que: “Mendoza tendría que ser la Panamá en la Argentina, del Corredor Bioceánico con tres pasos y fuerte asistencia de servicios”.
Por su parte, la embajadora danesa expuso su interés por profundizar la relación entre ambas naciones e hizo referencia al potencial agrícola del país y la «gran oportunidad» que significaría para ambas naciones una colaboración en este área.
Energía renovable, eficiencia energética fueron también temáticas desarrolladas durante la reunión. En este sentido, la embajadora expuso: “Tenemos que pensar como bajamos el consumo de energía mientras se continúa con la productividad. Esto se puede combinar y es la experiencia que tenemos desde Dinamarca donde se aumentó la productividad mientras bajamos el uso de energía”.
La energía eólica no podía faltar en esta parte de la conversación. La embajadora Grete Sillasen contó que en su país existe la idea que, dentro de unos años, el 50 por ciento de la electricidad sea producida mediante la energía eólica y que dentro de treinta años, aproximadamente, la electricidad sea ciento por ciento producto de energías renovables “en Dinamarca hay un notable desarrollado en energías alternativas y ya es un tema fundamental a nivel global”.
Al respecto, como se recordará, Mendoza -a partir de las tres rondas del Plan de Energías Renovables Argentina 2016-2025- logró adjudicar la planta eólica El Sosneado y 7 Parques Fotovoltaicos distribuidos en diferentes municipios. Los beneficios de las obras alcanzarán a 93.321 familias y la generación de potencia de 278,11 MW, supera casi en 60% la generación de energía de la Presa Potrerillos (a este total deben sumarse los 9 Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, ubicado en 6 departamentos).
Ya en tema de la economía de su país, la Embajadora destacó la producción intensiva de cerdos en Dinamarca, actividad en la cual son potencia mundial (con poco más de cinco millones de habitantes repartidos en 42,434 km², es el primer exportador de carne de cerdo del mundo) y que se encuentra estrictamente regulada.
Comentó la funcionaria que para permanecer activos en el mercado europeo, los productores trabajan en una mejora contínua mediante la aplicación de nuevas tecnologías y la adaptación a nuevos tipos de producción especializada. “El secreto es ajustarse a estándares claros, con normas estrictas y en poner estándares altos referido al bienestar y calidad de los animales” y ponderó el modelo de granjas sólidas, cuidadoras con el ambiente, bioseguridad, buena nutrición y sanidad. Laura Montero brindó detalles sobre la producción porcina en la provincia y como se podrían articular políticas para abrir las puertas a una demanda de carne que está creciendo en todo el mundo, especialmente en China y el sureste asiático.
Sillasen informó que pronto firmarán un acuerdo de libre comercio con los países miembros del Mercosur, que servirá para aumentar las relaciones comerciales, pero también políticas entre las regiones. Además informó que ha mantenido reuniones con integrantes de Pro Mendoza y EMESA.
Terminada la reunión con la Vicegobernadora. Sillasen se trasladó a Casa de Gobierno para reunirse con Alfredo Cornejo, con el objetivo de definir un convenio sobre el Desarrollo Sustentable.