Publicada el 1 junio, 2018
01/06/2018-
El acuerdo fue firmado por la vicegobernadora Laura Montero y el titular de la Fundación Unir, Marcos Díaz. Dicho convenio tiene como finalidad intercambiar información, datos, capacitar en temas de innovación y articular para llevar internet a los parajes alejados de los centros urbanos.
Participó también el concejal del departamento sureño, Juan Manuel Ojeda y la responsable de la Oficina Legislativa de Atención Ciudadana de Malargüe; Jésica Laferte. En la reunión, Montero y Díaz convinieron la programación y el desarrollo de actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y de formación, en cuanto a investigaciones científicas, económicas, políticas y sociales. Además, la realización de foros programados en escuelas, centros de tecnología rural, estudiantes, uniones vecinales, sedes de partidos políticos tanto en la zona rural como en instituciones urbanas. Las actividades a realizar, podrán ser propuestas por cualquiera de las organizaciones, y serán puestas a consideración del área competente de cada una de ellas al efecto de su evaluación.
Montero puso en valor la tarea que realiza la Fundación Unir, por estar vinculada a temas tecnológicos fundamentalmente. Además comentó lo importante que fue que desde la fundación llevaran internet a El Manzano en el departamento de Malargüe, en el marco de Legislatura en Territorio.
(https://www.senadomendoza.gob.ar/legislatura-territorio-llego-internet-al-paraje-manzano-malargue/)
“En una de las primeras reuniones, la demanda sobre conectividad surgió de los propios puesteros. Ellos, los representantes de la Fundación, estaban allí presentes y voluntariamente se ofrecieron a llevar internet de manera gratuita a estos puestos. Esto que era una de las demandas y resultó ser una revolución ya que de esta manera esas 700 familias tienen un lugar de acceso para estar conectados y a partir de allí, desarrollar y potenciar sus emprendimientos”, afirmó la Vicegobernadora.
Además, Montero especificó que esto permitirá llevar adelante una estrategia de desarrollo local lo que implicará mejorar las instalaciones educativas, centros de salud, además de generar sistemas emprendedores: “Esto permitirá no sólo fortalecer su emprendimiento de base que es la producción caprina, sino un sistema de emprendimientos para que pueda vivir dignamente la gente, no sólo el puestero y su familia sino que su descendencia”, afirmó la mandataria.
Montero también precisó que Malargüe tiene la tasa de suicidios más alta de la Provincia por lo tanto perder el lugar de origen, perder el arraigo, es perder parte de su identidad y es por ello que promueven que se realice desarrollo local.
Finalizando su discurso, Montero especificó que es muy importante la articulación público-privada eficiente en vistas del desarrollo local para mejorar la calidad de vida de la gente en cualquier lugar de la Provincia. Por ello es fundamental que haya acceso igualitario a todo: al sistema educativo, al de salud, a la gestión de información y a la integración al mundo.
Luego, Marcos Díaz de la Fundación UNIR comentó: “Nos ha generado una gran alegría el concretar la firma de este convenio con la Legislatura y sentirnos acompañados en este acto y en el territorio por la Municipalidad de Malargüe. Lo más importante es saber que se pueden alcanzar las metas, cuando hay voluntad de todas las partes. Hasta los puesteros pusieron su granito de arena para que esto fuera una realidad y que, a partir de la firma de este convenio, puede crecer aún más”.
“La gente quiere crecer, desarrollarse, avanzar y son estas tecnologías las que les abrirán las puertas para que logren concretar estos proyectos, sus sueños”, comentó Díaz quien sostuvo que es muy poca la gente que se arrima a estos puestos a brindar su ayuda y ponderó que la Vicegobernadora haya ido varias veces “primero con una escucha activa para luego de captar esa primer demanda, concurrir con un equipo de técnicos, abogados y especialistas que trabajaron de manera conjunta con las comunidades con el objetivo de informar, capacitar, planificar y trabajar en soluciones concretas para el desarrollo de la zona; poniendo en valor procesos de autogestión y el empoderamiento que poco se ha visto”.
Por su parte, Jésica Laferte de la Oficina Legislativa de Malargüe puso en valor el tratamiento del proyecto de Información Pública y la visita que desde la Legislatura hicieron a distintos puestos de Malargüe. Laferte además comentó: “Esto permitió que desde la Legislatura puedan vivenciar en carne propia la alegría que sintieron los niños al ser escuchados y que sepan que gracias al esfuerzo se puede llegar lejos”. Informó además que en oficina de la Legislatura -ubicada en Malargüe- se atienden 2 a 4 casos por día y que las personas que se acercan a estos espacios se trasladas desde parajes que están bastante alejados con la única intención de ser escuchados y buscar soluciones.
Finalmente, el concejal de Malargüe, Juan Manuel Ojeda agradeció en primera medida a cada uno de los que realizaron aportes para que se concrete este convenio. Además expresó: «Motivamos a que algunos de los jóvenes del Manzano o del Alambrado que puedan realizar una carrera terciaria a quienes se le otorgará una beca para quienes quieran lograr ese desafío de encontrarse con el universo de la tecnología y la innovación».
Aquí podrás encontrar los detalles en video: