Publicada el 25 agosto, 2020
Durante la sesión, también se avaló una propuesta de la senadora Carina Lacroux en la que pide que se le otorgue una distinción legislativa a Noti Thadi Vespertino premiado con cuarto lugar mención especial recibida en el Concurso Internacional de Cortometrajes “Todos Somos Diferentes”.
THADI es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1962 por un grupo de padres que se une a una profesional especializada en temas de capacidades diferentes, en la búsqueda de respuestas a las diversas necesidades de sus hijos, con el objeto de protegerlos integralmente, buscando inserción laboral en la sociedad. En sus principios comienza a funcionar como un taller ocupacional, posteriormente, meses después comienza a funcionar como hogar de día.
La mención otorgada corresponde a un evento realizado en Antofagasta Chile, la que fue presentada junto a más de 270 proyectos de distintos países del mundo como Francia, España.
El concurso busca retratar, difundir y desarrollar el concepto de inclusión de personas con capacidades diferentes de forma positiva a través de proyectos fílmicos. Con cada proyecto intentan promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad, apuntando a visibilizar con diversas actividades formativas, artísticas y exhibiciones de películas.
Senadores y senadoras de distintos bloques solicitaron el tratamiento de las siguientes propuestas las que fueron avaladas por sus pares.
El senador Pablo Priore solicitó que el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, establezca un protocolo COVID19 de acompañamiento en el final de la vida.
Desde el bloque oficialista, la senadora Claudia Salas pidió que se le otorgue una distinción al Proyecto “M.M.O. Radio online para nuestra comunidad y para el mundo”, llevado a cabo por la Escuela Técnica 4-064 “Intendente Juan Kairuz”, del Distrito de Palmira, del departamento de San Martín.
Las senadoras Gladys Ruiz y Laura Contreras solicitaron que el Senado acompañara dos propuestas. En la primera de ellas solicitaron a la Secretaría de Servicios Públicos, la habilitación del transporte público de pasajeros desde y hacia la zona rural del Departamento Malargüe; en la segunda pidieron que el Ejecutivo Nacional y por su intermedio la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, envié al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el proyecto: sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales de la Ciudad de Malargüe.
Luego, el legislador Alejandro Diumenjo requirió que el Senado declare de interés el curso virtual: “Como planificar el turismo post pandemia”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, desde el 21 de agosto al 11 de septiembre.
En tanto, Gabriela Testa solicitó que se renozca el portal “ReservAr alojamiento”, una iniciativa estratégica de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), evento que se realizará en el mes de septiembre.
Luego, el senador Rafael Moyano presentó varias propuestas. En la primera de ellas pidió que el Poder Ejecutivo informe acerca de la cantidad de personas diagnosticadas positivo para COVID-19, dentro del personal de seguridad y de salud. Otra de las propuestas estuvo vinculada a que el Senado declare de interés la producción artística “Matar a Lencinas” en sus tres formatos, teatro, película y serie televisiva.
También solicitó que el Ministerio de Seguridad realice acciones de seguridad en los distritos El Sauce, Pedro Molina norte, Villa Nueva norte, del Departamento Guaymallén y que la Secretaría de Servicios Públicos, informe en relación al estado de implementación del sistema bicitrans.
Posteriormente, las senadoras Silvina Camiolo y Cecilia Juri, junto con el senador Rafael Morano solicitaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, informe respecto a la recolección de desechos humanos y basura del Parque Provincial Aconcagua correspondientes a la temporada 2019-2020.
La senadora Juri presentó otra propuesta en la que solicitó que el Poder Ejecutivo brinde detalles en cuanto a la situación de la consejería on-line de la página web institucional de la Dirección de Género y Diversidad.
Posteriormente, la senadora Andrea Blandini pidió que la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, informe sobre los trabajadores que realizan sus tareas en el área de inspecciones de seguridad de ese organismo. También requirió que se declare de interés el ciclo de charlas webinars, que se realizarán desde la carrera de Educación Física de la Universidad Juan Agustín Maza, entre los meses de agosto y noviembre.
Por último, la senadora Florencia Canali pidió a través de un proyecto de declaración que la Municipalidad del Departamento General San Martín ejecute el proyecto referido a diferentes obras para la comunidad presentado por los vecinos y vecinas del Distrito de Buen Orden.
El senador Fernando Alin dirigió un pedido de informes al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, para conocer los alcances de la Ley Nacional Nº 26.378 “Aprobación sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo” (Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de Diciembre de 2006).
El legislador Samuel Barcudi solicitó al Ministerio de Seguridad la reparación de dos autobombas del personal de Bomberos que se encuentran inactivas en la zona Sur de la Provincia.
El senador Pablo Priore se refirió a la celebración en Mendoza del Día del Padre. La ley provincial N°5.131 estableció este festejo en Mendoza tomando como referencia el nacimiento de Mercedes Tomasa, la hija del general José de San Martín, en 1816.
La senadora Mercedes Rus hizo mención al grupo Letras con Alma y su actividad.