26/08/16-
En el marco del “Día Internacional del Actor”, la Legislatura de Mendoza reconoció a Daniel Quiroga por su talentosa y extensa trayectoria con 35 años de oficio, como actor, autor, mimo, director y docente teatral.
El acto fue encabezado por la vicegobernadora Laura Montera y participó el secretario de Cultura Diego Gareca. La distinción fue por iniciativa de la senadora Daniela Garcia y el senador Jorge Palero-
Ernesto Suárez, alumnos, artistas, familiares y amigos se hicieron presentes para acompañar al actor.
Palero se refirió a la carrera tan extensa y destacada del actor. Gareca además de felicitar anticipó que en el Le Parc, van a cambiar los nombres de las salas y en lugar de colores tendrán los nombres de los artistas de Mendoza, rescatando la responsabilidad institucional en materia de cultura que tienen la Casa de las Leyes.
Daniel Quiroga dijo: “El acto mas democrático que existe es el teatro marcado por las diferentes expresiones, pensamientos y reflexiones”; como anécdota contó que siempre le preguntaban: “ y a qué te dedicas, pero en que trabajas?” … por último agregó: “Este reconocimiento, se los debo a todos, no me pertenece a mí si no a todos quienes forman parte e i vida, el público” y compartió recuerdos lúdicos de infancia que hicieron reír a los presentes.
En tanto, Montero manifestó emoción por este reconocimiento ya que su familia siempre estuvo vinculada a lo actoral. “Tengo un inmenso respeto por el artista porque a través del humor nos hace ver la realidad”.
La Vicegobernadora destacó también el trabajo de los artistas: “La prepotencia del trabajo y la perseverancia con la que desempeñan su arte crean también un rol social importante”.
Por otra contó la intención de poner en valor a la Legislatura desde el ámbito cultural, “Esta Legislatura Abierta que se presenta a la sociedad para consolidar la democracia, vincularnos y desde este ambiente institucional abrir espacios para acercar la cultura. Estamos pensando en los “Viernes culturales” y es una idea que tenemos que ir armando con la ayuda del secretario de Cultura y de los mismos artistas”.
Antecedentes
Daniel Quiroga, con 18 años viajó a Ecuador, en plena época del proceso militar en Argentina, en compañía de su tío, el actor Ernesto Suárez, quien le aportó las primeras herramientas teatrales importantes a través del grupo “Juglar”. Al regresar, decidió empezar a vivir del teatro y formó, junto a Gustavo Álvarez, el grupo de mimo “Pierrot”.
El actor mendocino participa de la vida cultural mendocina a través de distintos escenarios, incursionando en programas televisivos y radiales. Actualmente es uno de los artistas más respetado de la escena local protagonizando inolvidables obras, en diversos relatos, define como el gran amor de su vida a sus hijos y destaca que su mayor logro han sido el esfuerzo y la prepotencia del trabajo.
Inició su carrera en 1981, con un espectáculo de mímica titulado “Mimonólogo”. Desde el comienzo de su carrera fomentó el asociativismo; es por ello que, en 1982, formó con Gustavo Álvarez el grupo de pantomima “Pierrot” en Mendoza.
En 1988 fue nombrado Delegado de la Asociación Argentina de Mimos; en 1991, junto a Mauro Guerrero, el actor ecuatoriano, formó el elenco “ La Fábrica ”; En 2007 fundó Stand Up, un movimiento de artistas destinados a armar monólogos y elaborar textos en conjunto. Además, Quiroga participó de grandes proyectos como el grupo teatral “El Juglar” en Ecuador, y la cooperativa de trabajo “El Taller”, hoy espacio referente de la cultura mendocina.
Entre otras obras interpretadas Quiroga se destacan algunos unipersonales como: “Carteles”, “Cosquillas”, “Desarrollo Tres”, “Negro Esperanza”, “Educando al nene”, “Sin pelos en la lengua”, “De amor también se muere”, “Descongelen su Disney”, “Qué querés que te diga si soy mimo”, “Grimaldi”, “Casualmente Voluntario”, “Sor Daniela de Gómez”, “Por favor no apagues la luz”, “Comienza la función”, “Agarrate Catalina”, “20 años Daniel Quiroga”, “ La Venganza será terrible”, “Contigo aprendí”, “Atrapados con Salida”, “Feliz navidad”, “Querida suegra”, “Mimos Hermanos”, “Stand Up”, “Jorgito”, “Arriba las manos”, “Bésame mucho”, “Por culpa de ella”, “Soy pero no tanto”, “Otelo”, “El show de Rosa”, “Miedos”, “Historia en mímica”, “Juguetes en silencio”. Y obras como:
Mini monologo
Pantomicida
Con cierto humor
Humor de media noche
La huelga de las mujeres
Frankenstein
La farsa de Patelen
Educando el nene
Malos pensamientos
El trámite
Perseguidos por reír
Un tal García
Venia por el casting
20 años junto a Ernesto Suárez
Tartufo
A las ocho
Para cuando el asadito
La mueca que somos
La cenicienta
La caperucita roja
El león matón
El flautista de Hamelin
Prohibido arrojar basura
Antes de tomar la leche
El viejito de la bolsa
Ya vas a ver mañana
Café concert para chicos
El hospital
El príncipe sin risa
Una de telenovela
Los tres mosqueteros
Este destacado artista interpretó la serie “Bhiper Dumas”, la cual fue nominada, en el año 2013, al Martín Fierro Federal como mejor ficción del interior del país.
Con trayectoria intachable y una presencia escénica que ha hecho reír y emocionar a diversas generaciones, el versátil actor ha cultivado una carrera que tiene grandes proyecciones y que dejan en alto la actuación mendocina.