Publicada el 26 julio, 2024
Por iniciativa de la senadora justicialista Adriana Cano, la Cámara de Senadores reconoció a destacadas representantes de nuestra cultura. Este reconocimiento resalta el valioso aporte de estas mujeres al folclore cuyano y su incansable labor por mantener viva nuestra tradición.
Una de ellas es Silvina de la Rosa, reconocida bailarina folclórica, quien comenzó su carrera a los 11 años. Descendiente de una familia de artistas, ha obtenido numerosos premios en certámenes de baile y ha participado en festivales nacionales como la Fiesta de la Vendimia.
También fue reconocida María Rosa Gómez, una destacada difusora del folclore, quien conduce el programa «El Patio del Tata» en Radio Mística Lavalle desde 2016. Con una extensa trayectoria en medios, ha sido reconocida por su labor cultural por el Concejo Deliberante de Lavalle.
Además, se reconoció la carrera de Carina Vilchez, bailarina y directora del ballet Amor y Danza, quien ha participado en eventos culturales dentro y fuera de la provincia. Su labor incluye la dirección del proyecto Cosquín con el Ballet Amor y Danza, representando a Mendoza.
Otra de las reconocidas es Andrea Leguizamón, cantante y guitarrista, quien inició su carrera a los 9 años en Radio Nacional Mendoza. En 2020, ganó el Festival Nacional de Cosquín en la categoría Dúo Vocal, consolidando su lugar en la escena folclórica.
Además, la Cámara distinguió a Nancy Noemí Alux, docente y difusora nacional del folclore, quien es creadora del programa «Por Amor al Folclore» y fundadora de la Biblioteca Popular del Saber del Pueblo y su Cultura. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
Elizabeth «Bebi» Pollarolo, también fue reconocida por ser cantante de canto popular cuyano. Es una de las voces más aclamadas en diversos festivales, recibiendo distinciones en eventos como el Pre Cosquín y el Pre Laborde.
Durante el acto, la senadora Cano elogió a las homenajeadas por su contribución al arte y la cultura, subrayando la importancia de reconocer y apoyar a quienes enriquecen la identidad cultural de la Provincia.
Luego, cada una de las homenajeadas agradeció este reconocimiento otorgado. Así fue el caso de Carina Vilchez quien expresó su profunda emoción al recibir el reconocimiento por su dedicación a la danza. La artista comenzó a los cinco años gracias a sus padres y abuelos, quienes le inculcaron esta tradición. Agradeció a su familia, especialmente a su esposo Gustavo y a sus hijos, por su apoyo constante en su trayectoria. Además, destacó que la danza no solo le proporciona felicidad y vida, sino que también enseña valores importantes, razón por la cual considera esencial su inclusión en el ámbito escolar.
Por su parte, Elizabeth «Bebi» Pollarolo habló sobre la importancia de la música cuyana en su vida y el esfuerzo realizado para promoverla en diferentes provincias. Agradeció a sus hijas y a todos los que la han acompañado, subrayando el valor de mantener viva la identidad cultural de Cuyo a través de la música. “Bebi” destacó que, a pesar de los desafíos, el reconocimiento de su trabajo es una gratificación para el alma y el corazón.
Luego de las palabras de cada una de ellas, se las invitó al escenario del Auditorio para que pudieran deleitar a los asistentes con su voz y su baile. La actuación en vivo ofreció una celebración vibrante y conmovedora de sus contribuciones artísticas, cerrando la ceremonia con un emotivo homenaje a su labor y dedicación.